Cuando José Ángel Albarracín me contó, hace un mes, el proyecto de reunir Dementes para dar un homenaje al fallecido Cuco Perea en el primer aniversario de su muerte, intuí que aquello iba a ser la bomba. Desde luego, no me equivocaba.
El 15 de diciembre era el día. Llegué al 12 y Medio cuando acababan su set los teloneros Chorretón e invitaban a Pablo Skubysam, ex-cantante de la banda siniestra archenera Vatikano 69, a una breve tanda de versiones: 'Autosuficiencia', de sus adorados Parálisis Permanente, y 'Club de fans' y 'Cómo me mola', de sus no menos queridos Dementes. Todo fue muy rápido y apenas me dio tiempo a hacer unas fotos. Cómo me mola me sonó más acelerada que la original. Pablo puso sentimiento y pasión en el particular homenaje a su amigo.
A continuación, Lola Perea -hermana del homenajeado- dirigió unas palabras de agradecimiento a los participantes y asistentes, dando paso al momento más emotivo de la noche: un trío de guitarra acústica, violín y voz interpretó en clave clásica 'Let me get what I want'.
Inmediatamente después, el escenario se llena de humo para recibir a los Dementes: Monina a la voz (como en la primera formación); Jam Albarracín al bajo y voz, revisitando su alter ego J.A. Speed (papel que tuvo a mediados de los 80 en Dementes); Fiti Espejo a la batería (lo fue durante gran parte de la existencia del grupo); Nikki Vudú a la guitarra (de la formación que grabó el álbum 'Coma'); y la guitarra de apoyo del jovencísimo hijo de Monina y Cuco Motellón (guitarra acompañante de la primera época a quien una lesión impide tocar).
Empiezan con 'Brigada Oi!', la nuevaolera 'Discípulos de Sade' (en memoria de Eduardo Benavente) y la más accesible, casi pop, 'Sin material'. Jam cede el bajo a Dani y, no sabemos si sacó una fuerza interior oculta o le visitó Cuco, sufre una transmutación y ofrece un abanico de gestos y actitudes genuinamente punks, lo que, unido a la contundencia de la banda, fija en nuestras retinas escenas icónicas de una intensidad abrumadora.
Arrodillándose en el suelo, levantando y estirando la camiseta, con Monina o solo a la voz ejecuta algunas de las composiciones más emblemáticas de Cuco Perea -'Nicaragua', 'Club de fans', 'Cómo me mola'-, la versión 'Me echan del bar' (Peter & the Test Tube Babies) y una adaptación de 'Rancid', 'Olympia', 'WA', con letra escrita especialmente para la ocasión.
Entonces Nikki toma el mando en tareas vocales, como hiciera en su momento ocasionalmente, y le toca el turno a los cortes de la época de 'Coma': 'Swindle' (Burning Heads), 'Baby B', las duras 'Coma' y 'Criminal damage' (Blitz). 'Para Let me get what I want', invita a cantar a Estefanía, la chica que la había cantado al principio acompañada de guitarra y violín.
Acto seguido vuelve Jam a escena para los temas más hardcore, 'Ley y justicia', 'Fucking shit' (versión inglesa de la inicial 'Como un replicante') y 'Anfetas y alcohol' ("las anfetas y el alcohol son mi vida, son mi amor", berreaba desde el suelo). Arrebatado, tiró el pie del micro en este tramo.
Para terminar, J. A. Speed retoma el bajo en dos piezas ramonianas, 'Sheena is a punk rocker' y 'I remember you', finalizando con los bises de 'Nicaragua' y 'Cómo me mola'.
Los asistentes a la cita tardarán en olvidar esa noche. Un homenaje merecido y sentido a una de las figuras del punk murciano.
[César Sánchez para Murciaenlos80 y Nuevaola80]
Mostrando entradas con la etiqueta César Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta César Sánchez. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de diciembre de 2011
viernes, 19 de noviembre de 2010
Fanáticos: Stereo (Murcia)
Siempre la han tenido, pero últimamente fe no les ha faltado a Manolo Sánchez Juárez (guitarra rítmica, voz) y Pedro Casanova (guitarra solista) para superar los obstáculos que han encontrado en su camino, desde el robo de instrumental y de las grabaciones de los últimos años, al abandono de Juan Ramón Cuenca, el único miembro fundador que quedaba.
La banda desaparecida en 1994 y reflotada en 2006 con sendos conciertos en Los Molinos del Río (Murcia) y Siroco (Madrid, fiesta Nuevaola80) presentaba nueva formación -completada por Juanma López al bajo y Sergio Abellán a la batería- en la Stereo Murcia el viernes, lo que constituía su segunda actuación tras la de la semana pasada junto a The Bellrays.
Fe, valentía y riesgo. Porque el grueso del concierto fueron los temas nuevos que ejecutaron, sin apenas concesiones a la nostalgia -recordemos que Fanáticos, en sus diferentes formaciones, editaron cuatro trabajos entre 1985 y 1990-. Títulos como Bebiendo y riendo, Huyendo hacia ningún lugar, Mi destino, Prometo volver, unas de importante componente pop, y otras más hard, auguran un prometedor futuro a Fanáticos, y esperamos verlos editados.
Recuerdo de los viejos tiempos, únicamente Chicas en mi habitación (más conocido por Chicas desnudas), la primera canción que compone Manolo con Fanáticos, en el verano del 87, recién incorporado. Y la tripleta reservada al invitado estrella, José Antonio González, 'Asesino' y 'Fanático' (antes de la entrada de Pedro y Manolo), principal responsable del -según Juan Blas Becerra, lo que suscribo- "mejor disco de garaje hecho nunca en España, 'Esto no quedará así' ". Jose, con su chulería innata, interpreta magistralmente tres de las composiciones de aquel vinilo: Dame vida, querida, El atraco del furgón y Esto no quedará así.
De los tiempos recientes (maqueta "Rock motor", 2007) Maldita suerte, la stoniana Crazy girl, y Triste y solo, a lo Burning. El resto hasta una hora y 20 minutos, más canciones nuevas y una declaración de intenciones final: Keep on rockin' in the free world (Neil Young). El público, no muy numeroso pero entendido, se lo pasó en grande, y por nuestra parte convertimos la cita en una fiesta, con José Manuel Martínez (DJ del Latino, núcleo de la movida murciana), Chantal (presente en mil batallas y amiga de Jota Cassinello), Juan Blas Becerra (armonicista entre otros de Los Rebeldes), el propio José Antonio y yo mismo.
Cuestión de fe. Y de fanatismo. Ya lo decía José Antonio Martínez, 'el Chota', en su dossier de prensa dedicado a Fanáticos de 1988, plenamente vigente a día de hoy.
[César Sánchez, Murciaenlos80/Nuevaola80]
La banda desaparecida en 1994 y reflotada en 2006 con sendos conciertos en Los Molinos del Río (Murcia) y Siroco (Madrid, fiesta Nuevaola80) presentaba nueva formación -completada por Juanma López al bajo y Sergio Abellán a la batería- en la Stereo Murcia el viernes, lo que constituía su segunda actuación tras la de la semana pasada junto a The Bellrays.
Fe, valentía y riesgo. Porque el grueso del concierto fueron los temas nuevos que ejecutaron, sin apenas concesiones a la nostalgia -recordemos que Fanáticos, en sus diferentes formaciones, editaron cuatro trabajos entre 1985 y 1990-. Títulos como Bebiendo y riendo, Huyendo hacia ningún lugar, Mi destino, Prometo volver, unas de importante componente pop, y otras más hard, auguran un prometedor futuro a Fanáticos, y esperamos verlos editados.
Recuerdo de los viejos tiempos, únicamente Chicas en mi habitación (más conocido por Chicas desnudas), la primera canción que compone Manolo con Fanáticos, en el verano del 87, recién incorporado. Y la tripleta reservada al invitado estrella, José Antonio González, 'Asesino' y 'Fanático' (antes de la entrada de Pedro y Manolo), principal responsable del -según Juan Blas Becerra, lo que suscribo- "mejor disco de garaje hecho nunca en España, 'Esto no quedará así' ". Jose, con su chulería innata, interpreta magistralmente tres de las composiciones de aquel vinilo: Dame vida, querida, El atraco del furgón y Esto no quedará así.
De los tiempos recientes (maqueta "Rock motor", 2007) Maldita suerte, la stoniana Crazy girl, y Triste y solo, a lo Burning. El resto hasta una hora y 20 minutos, más canciones nuevas y una declaración de intenciones final: Keep on rockin' in the free world (Neil Young). El público, no muy numeroso pero entendido, se lo pasó en grande, y por nuestra parte convertimos la cita en una fiesta, con José Manuel Martínez (DJ del Latino, núcleo de la movida murciana), Chantal (presente en mil batallas y amiga de Jota Cassinello), Juan Blas Becerra (armonicista entre otros de Los Rebeldes), el propio José Antonio y yo mismo.
Cuestión de fe. Y de fanatismo. Ya lo decía José Antonio Martínez, 'el Chota', en su dossier de prensa dedicado a Fanáticos de 1988, plenamente vigente a día de hoy.
[César Sánchez, Murciaenlos80/Nuevaola80]
Etiquetas:
2010,
César Sánchez,
Fanáticos,
Stereo (Murcia)
viernes, 5 de noviembre de 2010
Rock and Roll Trío: Guanabaná Jam (Molina de Segura, Murcia)
![]() |
Foto: César Sánchez |
Nuevamente en Molina de Segura, esta vez en el pub Guanábana Jam, muy concurrido desde el principio, encontrando numerosos tupés, principalmente de rockers calasparreños venidos para la ocasión, fieles como siempre; una audiencia femenina destacable; algún que otro músico (Petty, Joaquín Talismán, José Filemón); y por supuesto la familia Cassinello.
La primera sorpresa es que el nombre del grupo se ha quedado obsoleto. Sobre la sólida base que tejen los ex-Hurones y ex-Tigres José Juan Palacios 'Mangas' (batería) y Javi Toral (contrabajo) construye Antonio Cassinello su buen hacer a la guitarra y voz, con el esfuerzo que supone viniendo como es su caso del pop (al cual por lo visto no piensa volver: el rock'n'roll es un camino de ida, no hay billete de vuelta). Pero atención, el trío ahora es cuarteto, pues se ha subido al tren otro hurón histórico, el brillante saxofonista Jesús Martés. Este hombre es espectacular, lleva las canciones a otra dimensión.
Sonido limpio y compacto para un set de más de una hora en el que, paradójicamente, hay pocos temas de Hurones (algunos de ellos versiones): Luci, Es joven, es guapa y es mía, Cadillac con sus sobresalientes coros, un majestuoso Apretada con el saxo de Martés sobrevolando la sala, Nunca jamás y el divertido country Fuma, fuma (la letra de la que más orgulloso estaba Jota). De Los Tigres, Stupidity y creo que Cada día también cayó.
El resto, un buen manojo de versiones de la tradición del rock'n'roll, con pinceladas de soul. Elvis Presley (True love), Joe Cocker (You are so beautiful), Louis Armstrong (What a wonderful world), Albert Lee (Tear it up) y otros fueron desfilando en un ambiente de fiesta, con los rockers agitados y las chicas ocupando la parte central para transformarla en una pista de baile (como en los antiguos disco-pubs, ¿recordáis?).
La cara del Mangas expresa a la perfección cuánto disfruta volviendo a tocar, tras un extenso paréntesis. Está hecho un chaval, con su tupé repeinado como antaño.
[Fuente: César Sánchez, Murciaenlos80]
Etiquetas:
2010,
César Sánchez,
Guanabaná Jam (Molina de Segura),
Rock and Roll Trío
viernes, 2 de octubre de 2009
El Flaco: 12 y Medio (Murcia)
Llegué a mitad de la actuación de los teloneros Limón 2, que me dejaron grata impresión. Los chicos no paran de animar a la gente con comentarios, dando sensación de buen rollo y diversión con su pop-rock dinámico. Entre sus fuertes, una versión rápida de Princesa (Sabina) y otra de Sí, sí (Los Ronaldos) en la que invitaron a José Enrique a cantar.
Después de un descanso y algún fallo de intendencia (se extravió la llave del camerino), El Flaco. En mi larga trayectoria de asistente a conciertos, pocas veces he visto una banda tan bien plantada en escena. José Enrique se erige en carismático frontman, una extraña mezcla entre el primer Loquillo y Joey Ramone, ejerciendo de director del espectáculo. Tres guitarras -las del Negro, Josean Navarro y el propio Pipi- aportan robustez, contundencia y profundidad al sonido. Santiago Campillo observaba entre el público.
Para empezar nada como un rocanrol de Doble Cero, Me vas, al que encadenaron cuatro consecutivas de "Abstracta melancolía", alternando rápidas y tranquilas: Rey de las aceras, Volando lento, No surrender (no es la del Boss, aunque atisbé algún ademán springsteeniano de José Enrique enarbolando la guitarra) y Con miedo. Afortunadamente, José Enrique se había recuperado de la afonía que sufría el miércoles en Onda Regional.
Vuelta a DC en No más calor y su rotundo riff inicial, una de las que no tocaron en marzo. Chaketa beige y la balada Qué me llevo del nuevo álbum. A continuación Loco, un tema que no identifiqué (no sé si es propio o ajeno), y las festivas Mira a ver Maribel y Doble Cero (la que cerraba los conciertos de la primera época).
Se retiran y salen de nuevo para ofrecer un único bis, sorprendentemente sólo de versiones: Estadio Azteca de Calamaro (Pipi a la acústica con Josean, y Víctor de Limón 2), Amélie (Pereza), Que el tiempo no te cambie (Tequila) y Adiós, amigos, adiós (Los Rodríguez, acelerada a mitad del tema).
Un show bien diseñado que funcionará sin problemas allá donde vaya, a poco que retoquen dos detalles: alargar la duración (se quedan en una hora); y no abusar de las versiones, recurriendo a más de Doble Cero, o incluso de Perro Apaleao.
Próxima estación, Madrid.
2 de Octubre de 2009
[César Sánchez, Murciaenlos80/Nuevaola80]
Después de un descanso y algún fallo de intendencia (se extravió la llave del camerino), El Flaco. En mi larga trayectoria de asistente a conciertos, pocas veces he visto una banda tan bien plantada en escena. José Enrique se erige en carismático frontman, una extraña mezcla entre el primer Loquillo y Joey Ramone, ejerciendo de director del espectáculo. Tres guitarras -las del Negro, Josean Navarro y el propio Pipi- aportan robustez, contundencia y profundidad al sonido. Santiago Campillo observaba entre el público.
Para empezar nada como un rocanrol de Doble Cero, Me vas, al que encadenaron cuatro consecutivas de "Abstracta melancolía", alternando rápidas y tranquilas: Rey de las aceras, Volando lento, No surrender (no es la del Boss, aunque atisbé algún ademán springsteeniano de José Enrique enarbolando la guitarra) y Con miedo. Afortunadamente, José Enrique se había recuperado de la afonía que sufría el miércoles en Onda Regional.
Vuelta a DC en No más calor y su rotundo riff inicial, una de las que no tocaron en marzo. Chaketa beige y la balada Qué me llevo del nuevo álbum. A continuación Loco, un tema que no identifiqué (no sé si es propio o ajeno), y las festivas Mira a ver Maribel y Doble Cero (la que cerraba los conciertos de la primera época).
Se retiran y salen de nuevo para ofrecer un único bis, sorprendentemente sólo de versiones: Estadio Azteca de Calamaro (Pipi a la acústica con Josean, y Víctor de Limón 2), Amélie (Pereza), Que el tiempo no te cambie (Tequila) y Adiós, amigos, adiós (Los Rodríguez, acelerada a mitad del tema).
Un show bien diseñado que funcionará sin problemas allá donde vaya, a poco que retoquen dos detalles: alargar la duración (se quedan en una hora); y no abusar de las versiones, recurriendo a más de Doble Cero, o incluso de Perro Apaleao.
Próxima estación, Madrid.
2 de Octubre de 2009
[César Sánchez, Murciaenlos80/Nuevaola80]
Etiquetas:
12 y Medio (Murcia),
2009,
César Sánchez,
El Flaco
jueves, 30 de octubre de 2008
La calle del Ritmo: Delgallo Blues (Murcia)
![]() |
Foto: César Sánchez |
Hacia el final dio un paso al frente un espontáneo, Paco Ensayo, para cantar el 'Cadillac solitario' con la pasión que le caracteriza. Y vimos en la sala al Doctor B, prestigioso galeno que trabaja no lejos de Delgallo Blues, bailando y disfrutando como un enano. No tocaron ninguna de las "nuestras" y suyas, lo que ocurrirá con toda probabilidad en la Fiesta Primer Aniversario de Murciaenlos80, el próximo marzo, donde serán la banda de cierre.
[Fuente: César Sánchez, Murciaenlos80]
Etiquetas:
2008,
César Sánchez,
Delgallo Blues (Murcia),
La calle del ritmo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)