lunes, 11 de octubre de 2010

La Granja: IO Lounge (Palma de Mallorca)

Foto: César Sánchez
Sucedió el pasado sábado, en pleno puente del Pilar, concretamente el lunes 11 de Octubre, en la discoteca IO Lounge de Palma de Mallorca, donde actuaron La Granja teloneados por Jaime Anglada, con lleno total, en uno más de esos conciertos que La Granja hace muy de vez en cuando para regocijo de sus fans. Pocos conciertos pero intensos. Los últimos en los que se les ha podido disfrutar en directo han sido el 19/06/10 en la sala Loco Club de Valencia y el 02/04/10 en la sala Assaig de Palma de Mallorca . Pero entremos en materia.

Hay que reconocer que el tal Anglada se lo curra. Tiene poder de convocatoria y se deja la piel en el escenario, suenan bien los temas y aunque me parece que el calificativo de “Springsteen a la mallorquina” es pasarse un poco, lo cierto es que animó el cotarro como pocos teloneros saben hacerlo, pues asumió su papel sin complejos y rodeado de buenos músicos. Más que correcto aunque tampoco fui a prestarle demasiada atención.

Tras el cuatrero, aparecen en escena cuatro tíos de cuarenta y cuatro años que salen en tromba dispuestos a darlo todo encima del escenario. Habrá conciertos que resultan mejor o peor, pero la actitud lo es casi todo y salieron a ganarse al público desde el principio. No sé yo si fue la sobredosis de ensayo después del fallido concierto de hace un mes en el que un listillo de los de este negocio se dedicó a vender humo sin tener nada atado, pero lo cierto es que se f……. a Inés y se comieron al pez nada más abrirse el telón.

Ritmo frenético y preciso, con espíritu de aprendiz y tablas de maestro. Fueron los reyes de la noche al ir desgranando uno a uno prácticamente todos los excelentes temas de sus primeros discos… 'Inés', 'Angel de Mañana', 'No Pierdas El Tiempo', alguna agradable sorpresa como 'Fuimos Chicos Rebeldes' suenan con fuerza y adrenalina, para júbilo de un público cada vez más enganchado a la fiesta.

Miguel toca con contundencia pero con la elegancia beat que le ha caracterizado siempre, demostrando que el buen pop no está reñido con un buen directo. Carlos le sigue como un reloj, lo que facilita que Kiko pase de ritmos a solos con eficacia, aunque yo siga pensando que nada suena como dos guitarras en escena, sobre todo en un grupo con las canciones que tienen ellos. Y pese a lo reducido del escenario, Guiem se mueve bien ayudándose de la pasarela reservada a las gogós de la discoteca, tirando del público que responde al primer estímulo.

Y en esas estamos, cuando se enciende la luz de una cámara móvil de televisión entre el respetable, la cual va retrocediendo hacia el escenario filmando al quinto granjero que sube en olor de multitudes. Mira que le gusta el show a este admirador de Elvis. Y en contra de lo que opinen algunos, no son los solos de guitarra, sino que es más bien una cuestión de espíritu, algo holístico. Estoy pensando en enviar esta crónica a la revista Namasté, si no fuera porque el inefable pitillo en los labios y el patrocinio de Mr. Jack Daniels no cuadra demasiado con los seguidores de Satish Kumar.

El efecto Pablo Ochando hay que mirarlo en cómo cambia Kiko, el otro guitarra, cuando él está en escena. De hecho es Kiko el que marca y no al revés, como pudiera pensar alguno que no sepa leer entre líneas. Otra cosa es que Pablo toque sus solos metaleros para el regocijo del respetable, utilizando incluso el pie del micro como improvisado bottleneck. Espera y sigue a Kiko, en realidad como siempre lo ha hecho en la banda (bueno, y porque fijo que no había ensayado un pimiento), y uno se pregunta el por qué de este periodo de reflexión, ya que nunca ha quedado claro si está o si no está. Habrá que darle tiempo al tiempo, puesto que si bien no hay nadie imprescindible, me parece a mí que sí que es insustituible. Y aunque estuvieron muy bien los cuatro, con los cinco en escena la banda suena mucho más estable y poderosa.

Tanto, que quizá la gente no entiende el por qué no sale Mr. Pok otra vez cuando empiezan los primeros bises. Se produce un apagón notorio en el público, y eso que la primera canción que suena sin él es un regalo casi prehistórico, nada menos que el primer corte de la cara A del primer disco, 'Seis Navajas'. Pero la noche está encendida y a base de tirar de todo el repertorio, el ensayado y el que no, la llama se vuelve a avivar. Ellos no se quieren ir y nosotros no queremos que se vayan, y llega un momento que los temas salen a borbotones y 'Por Quien Doblan Las Campanas' y 'Vitamina D' empiezan a sonar al mismo tiempo, “a ver si tocamos todos la misma”, suelta Guiem en carcajada mientras todo vuelve por sus fueros hasta agotar si no todas las canciones (eso sí que es imposible), sí todas las energías restantes.

Y nada más, solamente recordar a La Granja que los chicos quieren diversión, o sea nuevas canciones que sabemos que ya tienen, pedirles que graben algo pues a lo tonto han pasado seis años desde la última hornada, y que es así como les queremos ver. Por muchos años.

[José-Ramón Vázquez. Nuevaola80 Baleares]

sábado, 4 de septiembre de 2010

Ilegales: Plaza de Toros (Burgos)

Foto: Alberto Ceán
En el marco del evento "Vuelve la cochambre. 35 años después", se celebró en la Plaza de toros de Burgos, el 4 de septiembre de 2010 a partir de las 16:00 h., un concierto en el que tomaron parte los grupos y artistas Miguel Ríos, Marky Ramone, Ilegales, Ojos de Brujo, Burning, Coque Malla, Bloque, La Leñera, Gatillazo, Kaotiko, Yani Como, Honoris Causa, Mister Machin y The three generations.

A pesar de la hora de la actuación y del calor reinante (32 grados a las 19:00) el grupo ofreció un concierto perfecto con un sonido extraordinario, hecho éste alabado por el público en las siguientes horas, en las que los miembros de Ilegales permanecieron en el recinto para mezclarse con la gente, como es habitual, y ver las actuaciones de Miguel Ríos, Marky Ramon y Burning.

Repertorio más reducido que en los conciertos últimos al sólo poder tocar hora y media: comienzo con 'Yo soy quien espía el juego de los niños', 'Hacer mucho ruido', 'Hombre solitario', 'Todo lo que digáis que somos',... y muy aplaudidas las versiones de 'La Casa del misterio', 'La Fiesta' o 'Soy Un Macarra', así como el habitual 'Hola mamoncete', donde la gente baila y canta sin parar.

La ampliación de la gira promete y encima con las sorpresas que ya irán Jorge y Pop Up desvelando.

Plaza de toros de Burgos, 4 de Septiembre de 2010.
[Alberto Ceán, los-ilegales.com]

viernes, 9 de julio de 2010

Desconocidos y Octubre: Sala Ramdall (Madrid)

Se trataba del ciclo de conciertos "Summer in the city" promovido por los sellos afines Rock Indiana y Lucinda Records, donde ya había dado estupendas muestras de su buen hacer los inolvidables Mamá hacía unos días, pero fue el pasado viernes 9 de julio cuando, ante un entregado público, la banda Desconocidos abría una nueva sesión de pop en la céntrica sala Ramdall de la capital para presentar una vez mas su primer disco de temas propios, 'No hables con desconocidos'.

De la mano de Juan Ramos y Carlos Carrero fueron desgranando los temas de su repertorio, que se iniciaba con una de las cuatro versiones que tocaron esa noche, 'Alta Tensión' de Nacha Pop. Intercalando diferentes temas del disco ('Quinto tres', 'El arroyo de la media legua', 'A cucharadas, ...), cayeron las otras tres versiones, es decir, 'Nadie' de Pistones, 'Margarita' de José María Granados (este tema es la única revisión que incluían en el disco editado por Rock Indiana) y, para finalizar, un estreno, nada menos que una adaptación al castellano del 'So long' de los Fisher Z, ¿qué mas se podía pedir?, pues bien ahí no acabó todo...


Acto seguido, aparecieron unos jóvenes murcianos (aunque ya con tres discos en el mercado), procedentes de Caravaca de la Cruz (Murcia) quienes se asociaron en el escenario con su productor, un veterano curtido en mil batallas que no tuvo reparos en colgarse la guitarra para acompañar al cuarteto en su singladura madrileña. Hablamos de Juan Antonio Ross (Farmacia de Guardia, La Guardia Roja, Rumorr, Ross, etc.), pero en realidad no eran cinco los que representaron el frenético power-pop que allí destilaron, puesto que la formación se completaba con un teclista y la sección de vientos (trombón, saxo y trompeta) que, teniendo en cuenta que en total eran nueve músicos tocando de manera simultánea, sonaron a las mil maravillas.

Tampoco faltaron las versiones, como la que aparece en su flamante tercera entrega discográfica, 'Todo se lo lleva el viento', en homenaje a una de las bandas sixties mas importantes de nuestra piel de toro, Los Angeles, con el clásico 'No se que hacer'. Pero el grueso de la actuación la conformaron temas de ese nuevo disco, y alguno de trabajos anteriores.


En definitiva una noche de pop total que no dejó indiferente al público que allí se dió cita y, parte de la culpa, la tiene sin duda el buen sonido de la Ramdall.

[Pedro J. Pérez, Nuevaola80]

sábado, 22 de mayo de 2010

Gatos Locos y Black Cats: Plaza Ferrán Reyes (Barcelona)

Todo ocurrió el 22 de Junio de 2010, en la Plaza Ferrán Reyes de Barcelona.

Después de once largos años sin tocar en Barcelona, Gatos Locos vuelven a reencontrarse en su casa, y en su salsa. Nada menos que un concierto rockabillero organizado por el Motor Bike Show Diablos MC, donde arrasaron en cuanto a excepectativas de público y, lo mas importante, de sensaciones.

Para comenzar, se subieron los Black Cats mallorquines que, tras la interpretación de un par de temas presentaron a la estrella de la noche, a Fernando Lavado. Después aparece Lauren Jordan y Manolo Germán, es decir, Gatos Locos en estado puro.

Una buena noticia que podría venir acompañada de alguna otra complementaria puesto que el concierto se grabó tanto el audio como el video. Quien sabe si tendremos alguna edición especial, ahora por fin que se cumplen los 25 años del grupo.

[Pedro J. Pérez, Nuevaola80]

sábado, 24 de abril de 2010

Desconocidos: Sala Ramdall (Madrid)

No nos engañemos, no hay ni trampas ni secretos en el mundo del pop, el hecho de que un grupo se atreva a presentar un disco el mismo día que sale a la venta no es sino consecuencia directa de estar fraguado en mil y una batallas en esa guerra de guerrillas que es el directo pero, sobre todo, tener la confianza absoluta en el terreno que se pisa sin tener mucha más pretensión que la de agradar y divertirse, cuestiones de satisfacción personal tras tantos años en la brecha y vanidades aparte.

Eso es, en definitiva, lo que hicieron Desconocidos el pasado sábado en la coqueta sala Ramdall ante un más que aceptable número de incondicionales: ejecutar, mezcladas con alguna versión además de “Margarita”, incluída en el disco, una colección de canciones pop asépticas, sencillas que beben directamente, como no podía ser menos, de las fuentes nuevaoleras pero que, si bien es fácil intuir en ellas a Urquijo, Granados o Chirinos, tienen la suficiente entidad propia como para diferenciarlas de esas versiones que, de los mismos autores citados, jalonan la ya larga trayectoria de un grupo que, da la sensación, se nota cada día más cómodo y decidido a explotar su propia creatividad, no están al alcance de cualquiera temas como “Sube que te llevo”, la excelsa “El arroyo de la media legua”, la fantasía cotidiana de “Quinto-tres” o la extraordinaria “Duda” que ya contaba con antecedentes lejanos en el repertorio.

No obstante, resulta complicado diferenciar, a la hora de hacer la reseña, lo que es el disco con la actuación en si, dada la coincidencia como decía al principio, de la salida a la venta del artefacto con el concierto de presentación del mismo, que es, en definitiva lo que se trata de comentar pero baste con decir que Desconocidos sonaron de manera impecable y compacta, sin ningún tipo de altibajo ni error de bulto que la desmereciera; Carlos Carrero, compositor de la mayoría de los temas, cantó estupendamente e hizo sonar su guitarra con brillantez, Juan Ramos no le fue a la zaga en sus temas “Dime por qué” y “Quisieras”, una pena que esta no esté incluída en el álbum, y en las versiones, Luis Romero y Tino Fraile, extraordinariamente motivado por su club de fans que incluso le pedía un strip-tease, tocaron igualmente con soltura y confianza, el acierto de incluir a la jovencísima Begoña Llera como teclista en alguno de los temas que les otorgó la verdadera dimensión con la que fueron concebidos en el estudio ... un espectáculo, en suma, mas que digno que dejó un muy buen sabor de boca a la concurrencia pero, sobre todo, la tranquilidad de que el espíritu del pop de los 80 no ha muerto, larga vida a Desconocidos.

24 de Abril de 2010
[Aurelio Sánchez y Javi Bernal -foto-, Nuevaola80]

viernes, 2 de octubre de 2009

El Flaco: 12 y Medio (Murcia)

Llegué a mitad de la actuación de los teloneros Limón 2, que me dejaron grata impresión. Los chicos no paran de animar a la gente con comentarios, dando sensación de buen rollo y diversión con su pop-rock dinámico. Entre sus fuertes, una versión rápida de Princesa (Sabina) y otra de Sí, sí (Los Ronaldos) en la que invitaron a José Enrique a cantar.

Después de un descanso y algún fallo de intendencia (se extravió la llave del camerino), El Flaco. En mi larga trayectoria de asistente a conciertos, pocas veces he visto una banda tan bien plantada en escena. José Enrique se erige en carismático frontman, una extraña mezcla entre el primer Loquillo y Joey Ramone, ejerciendo de director del espectáculo. Tres guitarras -las del Negro, Josean Navarro y el propio Pipi- aportan robustez, contundencia y profundidad al sonido. Santiago Campillo observaba entre el público.

Para empezar nada como un rocanrol de Doble Cero, Me vas, al que encadenaron cuatro consecutivas de "Abstracta melancolía", alternando rápidas y tranquilas: Rey de las aceras, Volando lento, No surrender (no es la del Boss, aunque atisbé algún ademán springsteeniano de José Enrique enarbolando la guitarra) y Con miedo. Afortunadamente, José Enrique se había recuperado de la afonía que sufría el miércoles en Onda Regional.

Vuelta a DC en No más calor y su rotundo riff inicial, una de las que no tocaron en marzo. Chaketa beige y la balada Qué me llevo del nuevo álbum. A continuación Loco, un tema que no identifiqué (no sé si es propio o ajeno), y las festivas Mira a ver Maribel y Doble Cero (la que cerraba los conciertos de la primera época).

Se retiran y salen de nuevo para ofrecer un único bis, sorprendentemente sólo de versiones: Estadio Azteca de Calamaro (Pipi a la acústica con Josean, y Víctor de Limón 2), Amélie (Pereza), Que el tiempo no te cambie (Tequila) y Adiós, amigos, adiós (Los Rodríguez, acelerada a mitad del tema).

Un show bien diseñado que funcionará sin problemas allá donde vaya, a poco que retoquen dos detalles: alargar la duración (se quedan en una hora); y no abusar de las versiones, recurriendo a más de Doble Cero, o incluso de Perro Apaleao.

Próxima estación, Madrid.

2 de Octubre de 2009
[César Sánchez, Murciaenlos80/Nuevaola80]

viernes, 11 de septiembre de 2009

Los Secretos: Plaza de la Cruz Roja (Murcia)

Casi dos horas de actuación dieron como resultado uno de los mejores conciertos que se recuerdan en la capital del Segura. En plenas fiestas mayores de Murcia, la inextingible banda madrileña Los Secretos celebraron su 30º Aniversario de la mano de Cadena 100 en el recinto exterior gratuito de la Plaza de la Cruz Roja ante un numeroso público que vibró como nunca con la presencia del estandarte del pop nacional por excelencia.

El amplísimo repertorio secretista se acordó de practicamente todos sus temas mas emblemáticos, algunos mas actuales, para redondear una noche mágica plagada de recuerdos y homenajes. Como es costumbre, Álvaro evocaba la ineludible presencia de Enrique con 'Pero a tu lado', o la gran afinidad de Joaquin Sabina con el grupo con 'El Bulevar de los sueños rotos' y, por supuesto, la eterna amistad con José María Granados interpretando 'Nada mas'. 'Ojos de gata', 'No me imagino', 'Colgado', 'Agarrate a mi María', 'No me imagino', 'El primer cruce', 'Quiero beber hasta perder el control', 'Ojos de perdida', 'Buena chica', 'Otra tarde' y las sempiternas 'Déjame' y 'Sobre un vidrio mojado', entre otras, nos hicieron volar unos cuantos años atrás para saborear de nuevo lo mas granado del pop hecho en nuestro país.

Pero en los bises, bromas aparte de Álvaro y la parlanchina guitarra de Ramón Arroyo, se produjo un momento francamente inolvidable. En primera instancia, el teclado y voz de Jesús Redondo, acompañado por el resto del grupo interpretaban un fragmento de su grupo preferido, Supertramp y su 'It's raining again', para encadenarlo con un emotivo recuerdo a Michael Jackson a través de la voz de Álvaro y finalizando con un Juanjo Ramos que nos ponía los pelos de punta con el estribillo de 'El sitio de mi recreo', del recientemente desaparecido Antonio Vega.

En el segundo bis, algo mas informal, se presentaba el grupo con exhibición individual, uno a uno de todos los componentes, tocaron durante un instante todos con los intrumentos cambiados y, por último, solo con la rítmica de Álvaro, hicieron cantar al público 'Déjame'.

Finalizaron con el tema 'Gracias por elegirme'.

[Pedro J. Pérez, fotografía: Reyes Sánchez]

viernes, 4 de septiembre de 2009

Mamá: Auditorio Murcia Parque (Murcia)

Después de muchos años sin pisar los escenarios de manera conjunta, la banda de pop madrileña Mamá irrumpió en el Lemon Pop con la misma frescura de antaño. Comandados por el incansable José María Granados, y flanqueados por sus chicos (Guti, Carlos Rodriguez, Salva Ruano y Pepe, los dos primeros fundadores del grupo) interpretaron su tercera puesta de largo en lo que va de año (después de sus apariciones en Majadahonda y en el Felipop), a la espera de la gran presentación en Madrid, prevista para mediados de octubre en la sala El Sol.

Los murcianos, no obstante, ya pudimos disfrutar de lo que va a ser su nuevo disco (que verá la luz el próximo 27 de septiembre), obsequiando con algunas pinceladas del mismo (como el espléndido tema 'Botellas', 'La mejor canción' o la inédita 'En el centro del vendaval' del desaparecido y no menos homenajeado por sus compañeros, Manolo Mené, incluida en el disco), eso sí, bien mezcladas con sus mejores clásicos, donde no podían faltar los populares 'Ya no volverás', 'Nada más', 'Chicas de colegio' y, por supuesto, 'Hora punta en el metro', donde Granados aprovechó para lucirse. 'El figurín', 'Ligarse a Vicky', 'Número equivocado' o 'Regresas a casa a las diez' completaron un repertorio de lo mas coreado entre los asistentes al recinto del Murcia Parque.

[Por Pedro J. Pérez, fotografía: Reyes Sánchez]

jueves, 16 de julio de 2009

Mamá: Premier Terraza (Majadahonda)

El grupo ochentero Mamá reapareció la pasada noche del 16 de julio, en la Premier Terraza del Centro Comercial Equinocio en Majadahonda, con una fuerza que parecía que nunca lo hayan dejado, explicable esto porque los tres miembros legendarios más las dos incorporaciones han seguido, de una forma u otra, en el mundo de “La Música”.

Con la reagrupación de los fundadores de Mamá: Carlos Rodríguez (ahora guitarra antes bajista), Guti (batería) y el omnipresente Jose María Granados (guitarra acústica y voz principal); cerrando el quinteto Salva Ruano (guitarra, ex L.O.L.A con Manolo Mené y Guti) y JC Bermejo (al bajo, Happy Losers).

El concierto se celebraba en un humilde escenario sin muchas pretensiones de luces y sonido pero que, no por ello, dejó de ser mágico; con los primeros acordes del concierto, la complicidad entre el respetable y el grupo se hizo latente sonando como una única voz de coral improvisada en las canciones mas emblemáticas de la banda.

Y las canciones…

La fórmula preparada por Granados y sus chicos daba muy buen resultado desde el principio al mezclar una canción de las antiguas y en la siguiente la presentación de 9 de esas 12 perlas que formarán parte de su nuevo disco que verá la luz en septiembre.

El sonido, sin ser una maravilla en el aspecto técnico pero sí en la ejecución, delataba la frescura de los primeros Mamá, hacían recordar esos conciertos memorables de los 80’s en la Sala Carolina, Caminos, etc… donde nos transportaban a esos años en los que los ritmos trepidantes, las voces y coros, como siempre, tan bien cuidados, los cruces de guitarras (donde ahora Carlos Rodríguez ejerce de Manolo Mené y con un resultado exquisito, salvando las distancias claro está), todo esto condimentado con la base rítmica del batera zurdo Guti y las líneas de bajo de Pepe Bermejo, aderezadas por la experiencia, veteranía y buen hacer en el escenario como frontman del grupo de Jose María Granados. Con todo ello, solo consiguieron que se nos pasase la hora y media de concierto en un abrir y cerrar de ojos, eso sí, con nuestras voces casi roncas por cantar el magnífico repertorio que nos ofrecieron.

Destacar algunos temas del nuevo disco como “Botellas”, “Luna llena”, “La mejor Canción” (que da título al álbum) y “En el centro del Vendaval”, este último por tratarse de una canción inédita creada en su momento por Manolo Mené y Carlos Rodríguez, que se ha recuperado para la ocasión, con la voz de Carlos.

Se excusaba Granados al repetir “El número equivocado” como fin de concierto, argumentando que llevan pocos ensayos y no tenían preparados más temas, para nosotros fue un lujazo escuchar dos veces uno de los mejores temas de Mamá.

Set List:

1- Nuevo color
2- Lo que queda por sentir (nueva)
3- A callejear
4- Estoy seguro (nueva)
5- Chica cruel
6- Vete
7- Perdiendo la memoria (nueva)
8- El número equivocado
9- Luna llena (nueva)
10- En el centro del vendaval (nueva)
11- Regresas a casa a las 10
12- Ligarse a Vicky
13- Hoy somos tres (nueva)
14- Hora punta en el metro
15- Botellas (nueva)
16- El figurín
17- Nada más
18- Escóndete

Bis

19- Muñeca de Reyes (nueva)
20- Chicas de colegio
21- Ya no volverás
22- La mejor canción (nueva)

Bis 2

23- El último bar (solo con Granados y su acústica)
24- El número equivocado

[Juan Ramos, Nuevaola80]

viernes, 22 de mayo de 2009

Sal de mi Vida: Penélope (Madrid)

Los madrileños Sal de mi Vida, después de 20 años desde su formación todavía siguen en forma. El concierto que dieron el pasado 22 de mayo en Penélope Madrid (sala que, por cierto, está pidiendo a gritos una programación continua de conciertos) así lo demuestra. Tras un paréntesis solo roto por su actuación en el homenaje a Carlos Berlanga, hace ya dos años y organizado por nuevaola80.com, Sal de mi Vida han vuelto y, esperemos que esta vez sea para quedarse.

El concierto empezó con “En Mi Casa”, de su primer disco, y fueron desgranando, uno tras otro, temas de su álbum homónimo de 1999: “Que Golosa Eres”, “Deme” y “Tarde Gris”.

Uno de los momentos álgidos de la noche llegó con la interpretación de dos versiones seguidas: “Nada Más” de Mamá y “A Mí Con Esas” de Los Brincos!!!.

Tras “Todas Tienen…”, otra impresionante versión: “Balada Para Una Viuda” de los Burning, canción que según me comentó Beni, “frontman” de la banda y vestido como un pincel para la ocasión (corbatatita negra a cuadros y sombrero… que a punto estuvo de desaparecer tras el concierto), el propio Johnny Cifuentes volvió a recuperar para los conciertos de Burning tras escuchar esta versión de Sal de mi Vida.

Dos canciones más sirvieron para cerrar la primera parte de su actuación, “Y Ahora Qué” y “No Lo Trabajo”, esta última con una envenada (y merecida) dedicatoria a la, quizás, peor dirigente que ha tenido la Comunidad de Madrid, nuestra “querida” Espe.
Primer bis y 2 sorpresas: el sentido homenaje a Antonio Vega con “El Sitio De Mi Recreo” y el “Honky Tonk Women” de los Stones.

Vuelta al camerino y, a petición popular, “Dulce Despertar y “Adios Mi Amor”. Para terminar, una mención especial a la banda, Sergio (batería), Angel (bajo), Pablo y Michel (Guitarras), este último una máquina de las seis cuerdas,…amén de ese pedazo de técnico de sonido llamado Pachi… y como no, Beni García a la voz, el cual promete nuevos capítulos de este esperado regreso.

[Pedro Barranco, Nuevaola80]