sábado, 28 de septiembre de 2013

II Festival Murciaenlos80: Garaje Beat Club (Murcia)

Foto: José Luis Ros Caval
Se dejaron la piel. Todos y cada uno de los grupos. Todos y cada uno de los músicos. En todos y cada uno de los temas. Un irrepetible cartel plagó la noche de encuentros increibles con bandas que se juntaron para ese momento; con otras que lo hacían esporádicamente; y otras totalmente engrasadas por encontrarse todavía en activo. Emocianante.

Destacar la diversidad estilística ofrecida en un concierto que se celebró la noche de ayer en la remozada sala Garaje Beat Club de Murcia, a la que auguramos un prometedor futuro. El pop-rock con sabor añejo de Los Biscuters, el power-pop (todavía) fresco de los Tomato; el punk-rock combativo de Asesinos a Sueldo; el rockabilly ensoñador de Javi Volumen y Los Fanáticos del Ritmo; el rock con mayúsculas de Fanáticos; o la vertiente de punk arrollador de Dementes (con set especial en recuerdo a Arma Joven). Todos ellos dieron el do de pecho durante las más de 4 horas que duró el evento.

Todo empezó con Adolfo Fernández Jr., reputado locutor radiofónico local de largo recorrido, presentando las intenciones del concierto con un extenso repertorio de datos y anécdotas que se fueron repitiendo a lo largo de la presentaciones de cada grupo en concreto. Nada como haber vivido en primera persona los tiempos que aquí se rememoraban, para demostrar, sin titubeo alguno, que también acertamos con nuestro ilustre conductor.

Abrían Los Biscuters, de Puerto Lumbreras, que aparecieron tal cual son ellos, cuatro amigos con ganas de pasárselo bien que presentaron los temas del popular "disco del tornillo" con algún que otro añadido, versión incluida. Admirable la prestancia del cuarteto que supuso el bocado inicial perfecto, teniendo en cuenta que era su segunda aparición en público en este 2013, después de algunos años sin planteárselo.

A continución los molinenses Tomato, un grupo que recientemente ha retomado el gusto por el directo, funcionando con sus dos nuevos guitarras, ya que ni el Ché ni Larrosa se sumaron a la fiesta, al contrario que hicieron su base rítmica original. Se explayaron a gusto con sus temas clásicos que ejecutaron con brillantez. Sonaron como un cañón y a más de uno, como a nuestro amigo Pinxo de mallorca.nochentas.com, le resultó un inesperado descubrimiento.

La primera de las extintas fue la de Jose "Asesino", Asesinos a sueldo, uno de los grupos más esperados de la noche que movilizó incluso a gente de fuera de la Región. Tan sólo un cambio en la formación original, el bajista. Por allí pudimos saludar a un fan del grupo como lo es Edu de la Cotera, a la sazón, ex-guitarrista de Morticia y Los Decrépitos o Tango Luger, o diferentes amigos del Facebook como Diego Hurtado. Genial puesta en escena con efectos de sonido incluidos que hizo las delicias del respetable.

Cinco temas tan sólo pero, con el permiso del resto, permítanme la licencia de destacar la figura de Javi Volumen, mi gran debilidad, antes, durante y después del concierto. Más de dos décadas apartado de su eléctrica, no le han restado capacidad de transmisión alguna que, unido a su impecable look, fue una de las sensaciones de la noche. Todo un veterano de guerra venido a más. Se presentó la banda original al completo, lo que supuso que los Cuenca hicieran un histórico doblete.

Turno de Fanáticos, o lo que es lo mismo turno para el Rock. Comandados por los históricos Pedro y Manolo, y amparados por el resto de su banda actual (ahora son cinco porque también llevan teclista), hicieron especial hincapié en su flamante nuevo disco, pero eso sí, y reservado para el final, se marcaron algunos de sus temas más emblemáticos. Medios tiempos, rock al natural y descargas con la marca "Detroit" fueron su carta de presentación. Bravo!

Para finalizar, unos enchufadísimos Dementes, que no dejaran escapar esta nueva ocasión para recordar al compañero desparecido, a Cuco Perea. Con un desmelanado Jam al frente se vaciaron por completo durante toda su actuación. Fue la réplica punk del festival, donde no faltaron salvas del estilo "... somos Dementes hijos de puta" o "... ahora se ponen a afinar, esto ya no es punk". No faltó la cadena con candado al cuello y un buen cargamento de imperdibles... "God save the Queen". Entre medias, una sorpresa que tenían preparada con un set de canciones de Arma Joven, otro de los grupos en el que coincidieron sus componentes, recién iniciados los 90s.

Rápidos cambios de músicos y una predisposición impecable por parte de producción (recordar que Factor Q organiza eventos de la envergadura del Leyendas del Rock o Aupa Lumbreiras), evitaron largas esperas entre grupo y grupo que se amenizaron con numerosos clips de la época en la pantalla gigante abatible que ocultaba por completo el escenario en cada cambio. Excelente sonido, quizás algo falto del calor del público que, bien es sabido, hace que todo suene mejor, incluso en el corazón. Enhorabuena a Isaac y a su equipo.

Además de los mencionados, se mezclaron con el público varios músicos que ya estuvieron en la primera edición: Pepe Moreno, los chicos de Doble Cero y Angel Hernández-Gil. En cuanto a medios, no se lo perdió Angel Sopena de ORM y su 'Música de Contrabando', Juan Luis López de Cadena Fusión y varios fotógrafos freelance como Juan de la Cruz, José Luís Ros Caval o Pascual Vicente.

Composición de los grupos:

- Los Biscuters: Marcelo García (voz y guitarra rítmica), Diego Cotes (guitarra solista y voz), Miguel Gabarrón (bajo) y Andrés López (batería).
- Tomato: José Angel Cascales (voz y bajo), Petty (guitarra rítmica), Juanma Cantero (guitarra solista) y Jesús García (batería).
- Asesinos a Sueldo: José Antonio González (voz y guitarra), Pepe Cuenca (bajo) y Juan Ramón Cuenca (batería).
- Javi Volumen y Los Fanáticos del Ritmo: Javi Volumen (voz y guitarras), Pepe Cuenca (bajo), Juan Ramón Cuenca (batería) y Nacho Navarro (armónica).
- Fanáticos: Manolo Sánchez (voz y guitarra rítmica), Pedro Casanova (guitarra solista), Vicen Caracia (bajo), Sergio Abellán (batería) y Paco Fernández "Patillas" (teclados).
- Dementes: Jam Albarracín (voz), Nikki Vudú (guitarra), Dani "Marx" (bajo) y Fiti Espejo (batería).

En Facebook (perfil Portal Nuevaola80) podeis ver un completo reportaje fotográfico del concierto. Todas ellas son fotografías cedidas a este Portal por José Luis Ros Caval. Gracias.

II Festival Murciaenlos80. Garaje Beat Club (Murcia), 28 de Septiembre de 2013.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

jueves, 15 de agosto de 2013

Jaime Urrutia: Sonorama (Aranda de Duero)

Foto: Jorge Citores
Jaime Urrutia y Los Corsarios (Festival Sonorama, Aranda de Duero), 15 de Agosto de 2013.
[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]

Primera vez que Urrutia tocaba en un festival internacional con el estreno de un nuevo batería de su banda Los Corsarios.

Decidió empezar fuerte con un tema de los primeros Gabinete Caligari, cuando era una banda siniestra y compartían Extended Play con el grupo Parálisis Permanente del añorado Eduardo Benavente (del que ahora que se cumplen 30 años de su muerte en acccidente de circulación, sería de justicia que la gente que lo trató lo recordasen a las nuevas generaciones). Un 'Golpes' contundente dándose a la guitarra solista Urrutia. Con 'Mentiras' nos demuestra que está en buena forma vocal, con esa voz grave y personal. El tema de Gabinete, 'Mi buena estrella' vino con dedicatoria a los ex-Gabinete Ferni Presas y Edi Clavo.

La buena combinación con Juan Carlos Sotos (guitarrista),intercambiándose los papeles de guitarra solista y rítmica crean un concepto de rock crudo que le viene muy bien a su voz. Añadimos un sonido certero, y la contundencia del nuevo batería, hace que los seguidores fieles de Urrutia nos alegremos que se oriente hacia un rock con sonido crudo-garajero, con un Jaime totalmente concentrado en su rol de líder.

A mí, personalmente, me gustaría unos cambios en su repertorio apostando por temas como 'Saca tu culo de aquí' o 'Nada por aquí' por ejemplo, ambos temas de su disco 'El muchacho eléctrico' (2005) o canciones de su último disco 'Lo que no está escrito' (2010) como 'De perdidos al río'.

Setlist:

01. Golpes
02. Tócala Uli
03. Mentiras
04. ¿Dónde estás?
05. Tratando
06. Mi buena estrella
07. Amor prohibido
08. Completamente feliz
09. Cuatro rosas
10. Maribel
11. Qué barbaridad
12. Suite nupcial
13. Camino Soria

[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]

Loquillo: Sonorama 2013 (Aranda de Duero, Burgos)

Foto: Gaby Morgan
Loquillo y Amigos (Festival Sonorama, Aranda de Duero), 15 de Agosto de 2013.
[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]

Loquillo aterrizaba en el Sonorama para celebrar el 30 aniversario de su primer Long Play, 'El ritmo del garaje' (2013), con muestras de agradecimiento a sus organizadores, por primar a los grupos españoles.

Con la gira de presentación de su último disco, 'La nave de los locos', avanzada y rodada, la banda acomete 'El rompeolas' con un final de un gran esfuerzo vocal a capella. Mención para 'Carne para Linda', con boa de plumas roja para el guitarra punk Igor Paskual.

Con un solo de bajo comienza el gran tema 'La mataré' demostrando el poderío de la banda con tres guitarristas. Siguen con una 'Barcelona ciudad' ralentizada y alargada instrumentalmente (yo prefiero la original, más acelerada) con el invitado The New Raemon, así como Maga en 'Pégate a mí' o el 'Rock'n'Roll Star' con Señor Chinarro, unos invitados de una generación independiente que no casaron bien con esos viejos temas de 'El ritmo del garaje'.

La canción 'El ritmo del garaje' y el cierre típico con 'Cadillac solitario' contaron a la guitarra con su compositor, Sabino Méndez. Echamos en falta una invitación para Jaime Urrutia, quizás en 'Rock'n'Roll Star'.

Setlist:

01. Intro: Where eagles dare (BSO)
02. Rock'n'Roll actitud
03. Linea clara
04. Planeta rock
05. Memoria de jovenes airados
06. Hombre de negro (Jhonny Cash)
07. Cruzando el paraíso
08. El rompeolas
09. Carne para Linda
10. La ciudad de las mujeres
11. Feo, fuerte, formal
12. La mataré
13. Barcelona ciudad (con The New Raemon)
14. María
15. Pegate a mí (con Maga)
16. El ritmo del garaje (con Sabino Méndez a la guitarra)
17. Rock'n'Roll star (con Señor Chinarro)
18. Cadillac solitario (con Sabino Méndez a la guitarra)
19. Epílogo Héroes (David Bowie)

[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]

viernes, 26 de julio de 2013

Germán Coppini: Plaza Porticada (Santander)


Foto: Alberto Ruiz Echezarreta
Germán Coppini y Los Voluntarios (Plaza Porticada, Santander), 26 de Julio de 2013.
[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]

Aunque gallego de adopción, Coppini volvía a su tierra de nacimiento para la presentación de su último disco 'América herida' (2013), un disco de versiones de cantautores latinoamericanos de los años 60 y 70, acompañado de Los Voluntarios, formados por un trío de guitarra, bajo y batería. 

Destaca una enérgica 'Abre la ventana (María)' y, en 'Duerme negrito', Coppini acompaña sus características inflexiones vocales tocando la pandereta. En 'Soy del pueblo', con sus ritmos latinos, muestra durante el concierto una sorprendente evolución desde los tiempos punk de Siniestro Total, aunque no bien inscrustado en el concepto rock ortodoxo de Los Voluntarios, donde se hace notar su guitarrista Fernando Martín.

Coppini reinterpreta el mensaje de unas canciones rebeldes y de esperanza, comprometido  con esas realidades con letras como “la tierra tiene que ser de la que la está trabajando”, sin caer en el panfleto. En la actuación interpretó todas las canciones del disco, aunque, en la última parte, llegan los temas más conocidos de Golpes Bajos ('Malos tiempos para la lírica', dedicada a los fallecidos del accidente ferroviario de Galicia) y Siniestro total, no anunciadas por Coppini, como ninguna de las versiones

Con la petición atendida de 'Ayatollah' (Siniestro Total) va finalizando el concierto de un Coppini que mantiene el nivel artístico después de tres décadas en la música pop-rock con su estilo sobrio.

Setlist

01. Milonga  para andar lejos (Daniel Viglietti)
02. Abre la ventana –María-  (Vïctor Jara)
03. Duerme negrito (Popular)
04. Soy del pueblo (Carlos Puebla)
05. Mi abuelo (Amparo Ochoa)
06. El árbol que tú olvidaste (Atahualpa Yupanqui)
07. América herida
08. Carabina 30-30 (Popular)
09. Arauco tiene una pena (Violeta Parra)
10. Cielito de los muchachos (Mario Benedetti, Daniel Viglietti)
11. Quincho Barrilete (Carlos Mejía Godoy)
12. Bastidores (Chico Buarque)
13. Cajitas (Malvina Reynolds)
14. Pobre del cantor (Pablo Milanés)
15. Corazón maldito (Violeta Parra)
16. Vamos por ancho camino (Vïctor Jara, Celso Garrido Lecca)
17. Malos tiempos para la lírica (Golpes Bajos)
18. No mires a los ojos de la gente (Golpes Bajos)
19. Aunque estés en el frenopático (Siniestro Total)
20. Cobrador loco (Siniestro Total)
21. Mírales a la cara
22. Ayatollah (Siniestro Total)
23. Dame la botella
24. Bailaré sobre tu tumba (Siniestro Total)
25. Es mejor así

[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]

viernes, 12 de julio de 2013

Nacha Pop: La Hípica (La Coruña)

Cinco o seis frases se me ocurrieron para título de encabezamiento del artículo. Lo visto en la noche del viernes 12 de Julio en la Sociedad Hípica de A Coruña, me recordó sin duda a un artículo editado por la revista Efe Eme, titulado "Año Cero". En el mismo se hablaba de la era post-Enrique Urquijo en Los Secretos. A este país le gusta el morbo, la crítica mordaz y esperan ansiosamente que un grupo alcance el éxito para luego hundirlo en la más absoluta miseria. Somos así, lo llevamos en nuestros genes, no lo podemos evitar.

Hablar de Nacha Pop y no hablar de Antonio Vega, es casi imposible, su primo así lo reconoce, cuando entrevista tras entrevista le preguntan por él y por su memoria.

Pero ya va siendo hora de reivindicar a Nacho García Vega, si las canciones de Antonio son atemporales, las suyas no lo son menos. Oír 'Nadie puede parar' o 'Sol del Caribe' finalizando el concierto te ayuda a alcanzar un éxtasis, casi imposible, por cualquier otra banda.

Las preguntas en el mundo de la música siempre han sido las mismas…Beatles o Stones, y si eliges Beatles la siguiente pregunta es John o Paul.

Lo que hace grande a estos grupos nunca ha sido una de las partes, sino lo bien que se complementan cada una de ellas. Y en eso en Nacha, lo sabían bien los primos Vega.

Ahora Nacho ha querido mantener la llama viva, no sabe si seguirá o será una gira homenaje a Antonio, da igual, él se lo está pasando bien y nosotros con él. La banda apunta a un sonido mucho más contundente, donde el saxo toma una vital importancia en sus directos. Pero eso sí, no hay un minuto de respiro, ni tregua, entre canción y canción. Guiños como tocar 'El Sueño', esa maravillosa canción surgida de un single tan buscado en su época, es un homenaje a los nachapoperos de toda la vida, entre los que me incluyo. Podría decir alguna canción que eche de menos en el repertorio (pero todo sea dicho, si me hicieran caso, el concierto duraría tres horas más). Sus discos, sus directos, sus canciones, (las caras “B” de sus singles) tienen ese algo de magia y precisión que sólo ellos saben hacer. Si a todo lo dicho anteriormente le añades una versión ejecutada a la perfección del Cocodriles Rock de Elton John y una canción inédita con un punteo espectacular creado por el mismísimo Antonio antes de dejarnos, queda dicho todo.

Gracias de corazón Nacho, por mantener la llama y querer vivir en Do.

Pd. A mis brujas favoritas (Raquel y Betty)...por Gritar una noche…más conmigo.

Setlist:

01 - Vístete
02 - Atrás
03 - Antes de que salga el sol
04 - No me olvido
05 - Grité una noche
06 - El sueño
07 - Subidón
08 - Alta tensión
09 - Asustado estoy
10 - Una décima de segundo
11 - Nuevo plan
12 - Hazme el favor (tema inédito)
13 - Suerte
14 - Relojes en la oscuridad
15 - Lucha de gigantes
16 - Chica de ayer
17 - Crocodile Rock (Elton John)
18 - Nadie puede parar

Bis 1
19 - Sol del Caribe

Bis 2
20 - Chica de ayer

Nacha Pop. Sociedad Hípica (La Coruña), 12 de Julio de 2013.
[Antonio Rey. Nuevaola80 Galicia]

miércoles, 26 de junio de 2013

Bruce Springsteen: Estadio El Molinón (Gijón)

Foto: Alberto Ruiz Echezarreta
Bruce Springsteen. Estadio El Molinón (Gijón, Asturias), 26 de Junio 2013.
[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]

Tercera visita de Springsteen a Gijón como es habitual desde febrero 30.000 entradas vendidas en la ampliación de la gira Wrecking Ball, entradas demasiado caras para un cantante que refleja a la clase trabajadora, caché millonario donado en parte a Caritas y buena organización del Ayuntamiento de Gijón.

La intro de Ennio Morricone del film “ Hasta que llegó su hora”, músico que homenajeó en un disco colectivo, nos sitúa en el inicio del concierto. Springsteen sale, sonríe, se da baños de masa entre los ultra-seguidores, que han aguardado días y colas para estar ahí, los cuales marcan en carteles las canciones que desean oír del ídolo, no sabemos si se siente cómodo en estos acercamientos a las primeras filas pero recoge los carteles, los pone a pie del micro y los canta a sus seguidores (más peticiones que las habituales atendió), comprobamos la versatilidad de la e-street band nacida en 1971 sobreviviendo Garry Talent, bajista original de la banda y la improvisación del grupo incorporándolas a su repertorio. Versión de la Creedence Clearwater Revival (Travellin Band), una apoteósica Spirit in the night con el sonido poderoso de los 16 músicos que le acompañan, (sección vientos, coristas) subiendo la temperatura musical.

Hace suyas las influencias de los Soul Man negros y sabe captar la atención del público en discursos respaldados por su música enérgica. En “Jack of all trades” comenta en español que corren malos tiempos en América, España y Gijón y ojala vengan tiempos mejores. Hizo dedicatorias al Proyecto Hombre y a los afectados por la crisis.

La intensa “The River” consigue un momento íntimo donde toca la armónica, nos hizo vibrar con “Because the Night” compuesta para Patti Smith con el habitual solo de guitarra de Nils Lofgren girándose sobre sí mismo, impactante. El largo desenfreno soul de la canción de sus inicios Rosalita (Come Out Tonight) con la incitación al baile de la E Street Band, la épica “Drive all night”. Se habla de la cercanía con su público, es cierto que hay un fuerte sentido de comunidad entre sus seguidores, que se reunen fielmente para sentirle, ahora ¿esa cercanía es posible en enormes estadios donde lleva años tocando?, ¿Sus continuas bajadas a las primeras filas es una obligación de cara a los seguidores que le adoran?

“Badlands” tema del LP Darkness on the Edge of town (1978) con su retrato de perdedores de las tierras baldías de Estados Unidos. El trallazo de influencias punk “Radio Nowhere”, nos lleva a las grandes dosis de épica con el himno antibelicista “Born in the USA” y con las luces encendidas el clásico “Born to run”, “Dancing in the dark” con la tópica subida al escenario de chicas para bailar, (durante el concierto le regalaron una guitarra de papel, un muñeco ¿!). “Tenth Avenue Freeze-out con homenaje en la pantalla de los miembros fallecidos de la E Street Band (por el saxofonista Clarence Clemons, con su sobrino ocupando su puesto, y el teclista Danny Fredericci) versiones de Isley Brothers con guiño a “La Bamba”, de Richie Valens, hasta acabar con una sentida “Thunder Road” acústica sus más de tres horas de concierto.

Setlist:

• Intro: BSO Hasta que llegó su hora -Ennio Morricone-
• My love will not let you down
• Out in the street
• Better days -petición-
• Ain `t good enough for you -petición-
• Travellin` band -Creedence Clearwater Revival-
• Wrecking ball
• Death to my hometown
• Spirit in the night
• Jack of all trades
• The river
• Atlantic city
• You can look -but you better not touch-
• Darlington country
• Because the night -Patti Smith-
• Shackled and drawn
• Waitin’ on a sunny day -petición-
• Drive all night
• Born in the USA
• Born to run
• Seven nights to rock -Moon Mullican-
• Dancing in the dark
• Tenth Avenue Freeze out
• Twist and shout -Isley Brothers-
• Shout -Isley Brothers-
• Thunder road
• Epílogo: Hasta que llegó su hora -Ennio Morricone-

Bruce Springsteen. Estadio El Molinón (Gijón, Asturias), 26 de Junio 2013.
[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]

sábado, 15 de junio de 2013

Germán Coppini y Un Pinguino en mi Ascensor: Wurlitzer Wallroom (Madrid)

Fotos: Joaquín Niki
Ha pasado mucho desde noviembre de 1982, cuando salió aquel '¿Cuando se come aquí?' de Siniestro Total. Si hay un disco que merece un homenaje, es este, que tanto influyó a otros grupos del momento, así como a otros bastantes posteriores. Para semejante tarea Ningoonies se aliaron con Wicked Wanda para recordar aquellos himnos y muchos otros de la carrera de los gallegos.

Arrancaron Wicked Wanda con muchas ganas y con el tema 'Cuenca minera', curioso sin duda, pero apropiado para caldear el ambiente, a partir de este momento, la fiesta se desató 'Hoy voy a asesinarte', '¿Que tal homosexual?'. Añadiendo temas de su propio repertorio supieron llevar al público al pogo, maravilloso poder escuchar en directo 'Mario, encima del armario' o temas más blusy 'Cuanta puta y yo que viejo'. Divertidos, sonando muy bien llegó la traca final con 'Bailaré sobre tu tumba' y se encargaron de hacernos 'Menear el bullarengue' como mandan los cánones galegos.

Al rato estaban listos los Ningoonies, arrancando con mucha caña 'Todos los ahorcados mueren empalmados'. Continuaron con grandes éxitos de cosecha propia y, sin apenas daros cuenta, ya estaba el primer invitado ochentero sobre el escenario, Jose Luis “Pingüino” subió para cantarse de manera magistralmente gamberra 'Las tetas de mi novia' y 'Assumpta” contoneándose solo como él sabe, grandioso. Más temas "Made in Ningoonies", greatest hits del 2º y fantástico disco de Siniestro 'El regreso', alocada versión del 'Diga lo que debo' con Mario Gil al teclado, llevándosela a su terreo, genial, derrochando energía, pero sin duda la gran la gran sorpresa llegó cuando Germán Coppini comenzó a entonar aquello de “puedes presentarme al Iman....” y si, ocurrió Coppini volvió a cantar 'Ayatolah' a toda velocidad, con la sala entera entregada. Fantástico. Finalmente entre temazo y temazo llegamos al fin y es que, "ante todo mucha calma amigos", porque ante todo somos fans y no dejaros que el legado Siniestro Total quede en el olvido, gracias.

Ningoonies + Wicked Wanda. Wurlitzer Wallroom (Madrid), 15 de Junio 2013.
[Alex Encabo. Nuevaola80 Madrid]

viernes, 7 de junio de 2013

José I. Lapido: Azkena (Bilbao)

Foto: Alberto Ruiz Echezarreta
José Ignacio Lapido. Sala Azkena (Bilbao), 7 de Junio de 2013.

Rareza en el depurado y redundante rock español, el ex guitarrista de 091 mantiene una coherencia y fidelidad a su propio patrón creativo,ya con su séptimo disco en solitario 'Formas de matar el tiempo' (Pentatonia Records, 2013). Nadar a contracorriente de una industria discográfica hundida, con el mínimo común denominador como piloto automático, ya es una rutina en la carrera del granadino y un precio a pagar en cuanto a éxito masivo, una actitud que tendría que aprender su amigo Manolo García ahora que canta canciones de Alejandro Sanz.

Empieza el concierto con un rock contundente, los dos primeros temas. Con una compenetrada conjunción de riffs entremezclados con su guitarrista Víctor Sánchez también a los coros igual que el batería Popi González (hijo del malogrado ex batería del grupo de los 60 granadino, Los Ángeles) destacando la emocionante '40 días en el desierto'.

Sus cuatro músicos rematan unos medios tiempos, apoyado en el órgano Hammond , dando vitalidad sesentera a su repertorio, con el añadido de canciones acústicas 'Muy lejos de aquí', ecos country en 'No hay vuelta atrás', tratando temáticas de soledad, incomunicación. Lapido se vuelve a enfundar su guitarra eléctrica, para darle vida a la excelente 'Nadie besa al perdedor', seguida de la gema pop 'Cuando el ángel decida volver' coreada por el público. Un Lapido escaso en el uso de gestos o palabras a su público interpreta la segunda versión de 091 'Cielo de color vino' y acaba tras casi 2 horas de concierto con 'Otros como yo', ¿quién?

01. Nadie supo decirme la verdad
02. Algo falla
03. Un día de perros
04. La ciudad que nunca existió
05. Cosas por hacer
06. 40 días en el desierto
07. Cuando por fin
08. Desvaríos
09. Muy lejos de allí
10. No hay vuelta atrás
11. Está que arde
12. Luz de ciudades en llamas
13. Nadie besa al perdedor
14. En medio de ningún lado
15. Cuando el ángel decida volver
16. La antesala del dolor
17. Lo creas o no
18. Zapatos de piel de caimán (091)
19. En el ángulo muerto
20. El más allá
21. La hora de los lamentos
22. El dios de la luz eléctrica
23. Cielo de color vino (091)
24. Otros como yo

[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]

jueves, 6 de junio de 2013

Loquillo, Ariel Rot y Leiva: La Riviera (Madrid)

Foto: Raúl de Pablos
Loquillo, Ariel Rot y Leiva se han propuesto hacer vibrar de nuevo a los amantes del rock con una serie de conciertos conjuntos que les ha llevado la noche del jueves 6 de Junio a la sala La Riviera de Madrid, en la que el público madrileño ha vuelto ha disfrutar con canciones míticas de la movida madrileña. Un trío de ases actuó esa noche en Madrid. Pertenecen a generaciones diferentes, pero la misma sangre corre por sus venas. Amantes del "rock & roll" español, los tres artistas han deleitado a sus seguidores madrileños con el primer concierto de la gira "Uno de los nuestros".

Leiva con su desgarro setentero, Loco aún perdido en la década de los 80 y el acento argentino de Rot han desatado la pasión rockera de los madrileños que han disfrutado, durante tres horas, con la energía y el sentimiento desprendidos por el sonido de las guitarras.

Se apagan las luces, el espectáculo comienza. Suenan los primeros aplausos y el respetable enloquece con las voces de los tres artistas entonando al unísono "Tengo una banda de Rock & Roll", un acierto garantizado para animar a un público maduro pero deseoso de recuperar el espíritu de la movida madrileña.

Es un escenario sin grandes pretensiones. Estos artistas saben que no necesitan un gran juego de luces para deslumbrar al público, tan solo la vibración de las cuerdas y las canciones que les hicieron iconos de una época. "Bienvenidos a este show que inauguramos esta noche", ha dicho Rot para dar paso al primer bloque individual. El ex de Tequila, ha demostrado por qué su nombre está escrito en los anales del rock español con "Hoja de ruta", una canción "sobre el viajar y el cantar" mientras la sala se iba llenando poco a poco. Pero ha sido con las suaves cadencias de "Me estás atrapando" y "Dulce condena" con los que el argentino ha convertido al público en su coro. Su sonido dulce, delicado y el ritmo vivaz han definido la primera parte del espectáculo que como sorpresa ha contado con la actuación estelar de Coque Malla, un auténtico genio de la guitarra, que ha arrancado a capella con "No puedo vivir sin ti".

Tras Rot, ha salido al escenario Leiva. El excomponente de Pereza ha iniciado su bloque con "Nunca nadie" arropado por el público más joven. El madrileño ha presentado algunas canciones de su álbum debut, "Diciembre", aunque obras míticas de Pereza también han estado presentes como "Animales"o "Como lo tienes tú". El cantante ha derrochado energía y ha recorrido cada rincón del escenario acompañado de los timbres metálicos de la trompeta y el saxo. Su forma de arrastrar las palabras y su madurez creativa han protagonizado el bloque más agitado de la noche. "Me siento afortunado por este recibimiento. Soy consciente de lo difícil que es comprar una entrada con todas las trabas que nos están poniendo", ha denunciado Leiva que ha sabido agradecer el esfuerzo de sus seguidores y se ha despedido con "Mucho mejor", a dúo con Rot. La fusión perfecta de sus voces ha enamorado a los madrileños.

Tras Leiva llegaba el artista más esperado de la noche. Un sector del público ya le había reclamado en varias ocasiones y el escenario le esperaba. Con su inagotable tupé por fin ha aparecido Loquillo. Sobrio, seguro de sí mismo y con una tranquilidad inaudita. Loquillo ha convertido su sonido en poesía, ha disfrutado con los focos y la gente ha vitoreado sus movimientos de piernas y sus juegos sobre el escenario. "Gracias mi Madrid. Gracias por estar aquí en esta ceremonia del 'rock & roll'", ha comentado Loquillo. "Cruzando el paraíso", "Línea Clara" y "Rompeolas" son solo algunos de los temas con los que ha hecho gozar al público. Los solos de guitarra y el timbre agresivo de Loquillo han revolucionado a los aficionados. Enloquecidos "solo con su contacto", como canta esta leyenda viva del rock en "La mataré", el público ha emocionado al vocalista que ha despedido el espectáculo junto a Leiva y Rot con "Rock & roll star".

Sin duda alguna, la magia de este concierto la han puesto las colaboraciones entre los tres artistas. Un trío de genios compartiendo el mismo escenario con el fin de rendir un gran homenaje al rock en español. Sin embargo, las largas esperas entre los ciclos individuales han roto la unidad del espectáculo. Entre 15 y 20 minutos han tardado los asistentes en adecuar las instalaciones para el siguiente artista, con los consiguientes retrasos, errores y la impaciencia del público.

Su gira "Uno de los nuestros" ha concluido en la capital pero el aullido de las guitarras eléctricas podrá escucharse en las grandes ciudades españolas. Bilbao, el próximo 21 de junio, Málaga el 28; Barcelona en julio y Murcia en septiembre volverán a despertar el sentimiento rockero.

Por fin, aquellos que visten de negro vuelven a capitanear las noches.

Gira 'Uno de los nuestros', Loquillo, Ariel Rot y Leiva. La Riviera (Madrid), 6 de Junio de 2013.
[Fuente: EFE]

viernes, 17 de mayo de 2013

Dynamos: La Casa del Loco (Zaragoza)

Foto: Miguel "Walker" Deza
Los Dynamos fue una banda de rockabilly en español formada a comienzos de la década de los 90 en Zaragoza y que cesaron su actividad tras algunos años de canciones, conciertos y rock n’ roll. Según comentaron ellos mismos no habían podido despedirse de su público adecuadamente, tenían una cuenta pendiente con toda esa gente que les siguió en su momento y que saldaron sin duda el pasado viernes, 17 de Mayo, sobre las tablas de La Casa del Loco.

Más que un concierto, una gran fiesta. Así se podría definir lo vivido en esta especie de regreso/despedida que ofrecieron los cuatro dynamos originales: Cuti, Francho, Gonzzo y Manolo. Todos ellos de contrastada experiencia en varios proyectos musicales, algunos de largo recorrido y fama merecida, como la carrera de Cuti o el grupo Los Twangs.

Ante una sala completamente llena, abrieron el show con una de sus canciones más conocidas “Las cosas que suelo hacer”, una declaración de principios perfecta para iniciar la comunión con un público que ya no cesaría en toda la noche. Y es que la parroquia que abarrotó la sala es de las más fieles que se pueden encontrar hoy en día en la jungla musical; el rock n’ roll clásico siempre ha contado con esa fidelidad a prueba de bombas y los Dynamos lo sintieron en su propia piel.

Los cuatro músicos, con el gran Cuti al frente, siguieron escupiendo cada una de las grandes canciones que compusieron hace 19 años. Sonaron “Compartiendo demonio”, “As de copas”, “Este tren ya tiene frenos nuevos”… todas ellas canciones sobre “amores, trenes y borracheras”, tal y como ellos mismos las definieron. En un breve impasse de tiempo que el guitarrista empleó en solucionar algún problema técnico, también sonaron clásicos del rock n’ roll como “That’s all right Mama” entre otros.

Mención especial para Gonzzo, cuya actitud encima del escenario y su maestría tocando el contrabajo –a veces, subido a él- hizo las delicias de todos y cada uno de los que allí estábamos, presenciando un espectáculo jamás visto por estos lares. Digna de mención es también la técnica de Francho –el guitarrista- con la armónica, que dio una clase maestra de cómo sacarle todo el partido a este instrumento.

En resumen, una noche de risas, whisky y rock n’ roll que sirvió para despedir a una de esas bandas que se encuentran ya instaladas en los más profundo del corazón del aficionado zaragozano al rock n’ roll ibérico.

Dynamos. La Casa del Loco (Zaragoza), 17 de Mayo de 2013.
[Alejandro Elías , para ambarzmusic.com]