viernes, 27 de enero de 2017

Los Rebeldes: Sarau (Badalona)

Foto: Tere Gisbert
La gira de presentación del nuevo disco de Los Rebeldes 'A flor de piel' por las principales ciudades de España, hizo parada en Barcelona, en la sala Sarau de Badalona. Hacía tiempo que la banda no se dejaba ver por la zona, por lo tanto no era de extrañar un público deseoso y hambriento de buen Rock and roll al puro estilo Rebelde.

A diferencia de otras giras, esta, venía marcada por un formato acústico, mismo formato del disco, con la desemejanza de llevar como base rítmica un cajón flamenco. Aunque pueda parecer algo extraño lo del cajón rítmico, aquí en España siempre ligado a estilos aflamencados o latinos, Carlos Segarra lo ha introducido experimentalmente en un combo de Rock and Roll como métrica rítmica y no solo ha sido una idea pionera, sino, un verdadero acierto para este tipo de estructura musical.

El concierto no se hizo esperar y fue fiel al horario estipulado, la sala prácticamente llena en su totalidad y un público deseoso aclamaba al grupo rocker por excelencia.

Como era de esperar, sonaron las nuevas composiciones del disco como 'Marihuana Boogie', 'En cuerpo y alma' o 'Chuck Berry', este último con la colaboración en voz y guitarra de Pep Sala (Sau), sin dejar de lado clásicos incluidos en el último trabajo, adaptados al nuevo sonido, 'El loco de la autopista', 'Quiero ser una estrella', 'Dos horas más'…todo ello entrelazado con los grandes éxitos de estas últimas décadas como 'Mediterráneo', 'Bajo la luz de la Luna', 'Un español en Nueva York', 'Mía', etc.

Canción tras canción, el público asistente se realimentaba con una puesta en escena sobresaliente, ambas partes con actitudes recíprocas hallaban la fórmula perfecta para una mágica noche de Rock and roll. El momento cumbre de la actuación llegó con la salida al escenario de Moisés Sorolla y Aurelio Morata, miembros fundadores de la banda y que ocasionalmente, nos remontan a Rebeldes 79. La gente emocionada aclamaba sus nombres, en aquel momento la sala se vino arriba y sonaron con el ímpetu y la fuerza de aquellos primeros años; terminaron su colaboración y no les quedó otro remedio que salir de nuevo. Está claro el cariño del público hacia estos dos miembros que fueron tan importantes en la historia del grupo.

Un gran concierto sin duda alguna. Como apreciación particular, diré que hay que tener en cuenta que este tipo de formato acústico suele ser idóneo para salas más pequeñas, y que, hacerlo en lugares con un aforo tan grande, conlleva un sobresfuerzo que no cualquier profesional es capaz de mantener, ante la carencia de batería y guitarra eléctrica la dificultad se hace aún mayor… nada que el maestro Carlos Segarra y Los Rebeldes no puedan hacer, con actitud y "a flor de piel".

Sarau (Badalona), 27.01.2017.
[Lauren Jordan. Redacción Nuevaola80]

viernes, 24 de junio de 2016

091: Festival Cultura Quente 2016 (Caldas de Reis)

Foto: Antonio Rey
Alguien dijo una vez que cabe un alto porcentaje de locura en esto de la música. El viernes pasado me di cuenta de que así es. Coger un coche arrastrar a tú mujer y a un amigo, tirar kilómetros, mal cenar en cualquier garito de dudosa reputación, pagar 19,60 euros  para acudir a un festival en el cual tocan ocho grupos y te interesa sólo uno, saber que si tú no vas puedes perder una ocasión única de verlos. Estas cosas sólo lo hace la música.
Valga el párrafo anterior sólo para agradecer al Festival Cultura Quente de Caldas de Reis, el ser los únicos que hasta el día en que escribo estas líneas, han podido traer por la zona norte a cierto grupo granadino denostado por la parroquia rockera.
A quien lea este artículo le contestaré rápidamente a su pregunta. Sí, valió la pena acudir y volvería hacerlo.  Lo siento por todos aquellos que pensaron en si ir un viernes era un rollo, que si aquello quedaba muy lejos, que si iban a volver del concierto muy tarde, que malo sería que no dieran otro concierto por la zona. Miren señores,  yo no sé qué deparará el futuro,  pero su decisión de no ir, fue errónea.
Esta originalmente llamada “Maniobra de Resurrección” ha tardado 20 años. 20 años, las cifras redondas siempre tienen algo de magia. El grupo, cansado de ver como rodaban de discográfica en discográfica vendiendo pocos discos y sin que nadie les hiciera caso, se disolvieron en aquel lejano 1996 con un concierto en el que (al igual que Nacha Pop) anunciaron su muerte, y todo el mundo acudió a su entierro.
Hoy han vuelto, sorprendidos por la gente que los recuerda y las nuevas generaciones que los demandan. Pero lo han hecho, como lo hacen las grandes bandas (de hacerlo, hacerlo bien), con un control total sobre su obra, reeditando todos sus trabajos tanto en vinilo como en cd (para que cada comprador elija el formato que desee y no se lo imponga la casa discográfica de turno) con sus propios técnicos de sonido e iluminación y con una puesta en escena espectacular (la salida con esas luces rojas al escenario al son de “Hasta que llegó su hora” y tocando a continuación Palo Cortao fue memorable).
José Antonio García, Tacho, los hermanos Lapido y Jacinto Ríos, han conseguido de un plumazo sacarle el apodo de “banda maldita” al grupo,  de una vez por todas.
Del concierto señores no les voy a contar nada más. Por favor, paguen su entrada o acudan a las fiestas más cercanas donde vayan a tocar.  No les defraudarán del primer al último acorde. Los Cero han vuelto para dejar las cosas en su sitio. Donde siempre debieron estar y, gracias a algunos, nunca pudieron llegar.

Gracias a los que han conseguido reunirlos y gracias a ellos por hacerlo posible. Aunque parezca increíble, y a pesar de las radio-fórmulas que constantemente basan su criterio de emisión en la compañía que más paga,  aún existe justicia en esto de la música y no está mal saberlo.

Dedicado a Diego Linares, tras 20 años  sin vernos, nuestra sintonía sigue siendo como la de los 091, atemporal.
Festival Cultura Quente 2016 (Caldas de Reis), 24.06.2016
[Antonio Rey Revuelta. Redacción Nuevaola80]

domingo, 14 de febrero de 2016

Tam Tam Go!, Cómplies y Amistades Peligrosas: Rincón Huertano de Murcia (Beniaján, Murcia)

Foto: Nuevaola80
Si hay un recinto en Murcia que se distingue, entre otros, por su elegancia, buena gastronomía y perfecta organización, ese es el Rincón Huertano de Murcia, un restaurante que alberga varios salones de celebraciones, donde por supuesto tiene cabida la música en directo.

En esta ocasión acogió la X Gala Enamorados, que tuvo lugar el pasado 13 de Febrero, que incluía cena y conciertos en directo. En plural, sí!. Vinieron tres grupos que alcanzaron tremenda popularidad por facturar pop de calidad allá por los años 80 y 90, pero que, no obstante, siguen todavía en activo: Tam Tam Go!, con Nacho Campillo al frente, el dúo vigúes Cómplices con Teo Cardalda y María Monsonís al escenario y Alberto Comesaña, que dio la cara como Amistades Peligrosas.

Abrió Nacho Campillo y su pop eléctrico que recorrió diferentes etapas a lo largo de su repertorio. Por supuesto no podían faltar temas como 'Espaldas mojadas' o 'Atrapado en la red', quizás sus dos hits más conocidos y reconocidos, aunque el fondo de armario del pacense es amplio, muy amplio. Nacho, aunque procedente de Badajoz, se afincó en Madrid al principio de la movida, militando en un buen número de grupos como Rh+, Clavel y Jazmín, Comando Bruno, Daké, además de otras formaciones que le precedieron cuando todavía no había dado el salto a la capital (Tramp, Mobius o Aldebarán), sin olvidar su carrera en solitario con tres discos publicados.

Foto: Nuevaola80
Le siguió el dúo formado por Teo Cardalda y María Monsonís, Cómplices, grupo que acaparó un buen número de hits con sus vaporosas melodías, después de casi 30 en la carretera y 14 discos publicados. Además hubo sorpresa cuando el hijo de ambos, Yago Cardalda, se subió al escenario para cantar con sus mayores un tema compuesto por él mismo. Yago es un estupendo músico y compositor, que no duda en aunar esfuerzos con sus padres sobre el escenario. El público disfrutó de temas como los clásicos 'Dama del río' o 'Es por tí', aunque quizás uno de los detalles más agradecidos por la concurrencia fue la interpretación de 'Malos tiempos para la lírica' que protagonizara con el desaparecido Germán Coppini cuando eran Golpes Bajos, uno de los grupos de culto de la movida.

El último en pisar el escenario fue el también vigués, Alberto Comesaña. Comenzó con un tema para nostálgicos sin prejuicios, su popular 'Lo estás haciendo muy bien', que diera a conocer en 1985 con su grupo del momento, Semen-Up, considerado como el primer (y único?) grupo de porno-pop que hubo en España. El resto de la actuación la facturó con temas de su segunda banda importante, Amistades Peligrosas, que iniciara en 1991 junto a Cristina del Valle, y hasta 2005, año de su separación definitiva. En ese momento, se une a Yolanda Yone para seguir con el proyecto durante un tiempo, aunque en la actualidad lo continúa en solitario. Temas de AAPP que quedaron en el recuerdo fueron sin duda 'Estoy por ti' o 'Hágase tu voluntad'.

El fin de fiesta tuvo lugar con todos los artistas sobre el escenario, interpretando un par de clásicos, de aquellos que perduran en la memoria colectiva: 'Chica de ayer' de Nacha Pop y 'Hace calor' de Los Rodríguez.

Rincón Huertano de Murcia, 14 de Febrero de 2016.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

viernes, 10 de abril de 2015

Decibelios: Garaje Beat Club (Murcia) y Ágora Live (Aldaia)

Foto: Reyes Sánchez
El sonido Boina arrasa en el Levante español. Gran ambiente en los dos embites que Decibelios acometió por las tierras del sureste con doblete presencial de Nuevaola80... el primero el pasado sábado en Murcia, sala Garaje Beat Club y 24 horas después en el Ágora Live de Aldaia (Valencia).

Numerosas crestas, botas y tirantes se pudieron ver tanto en Murcia (primer concierto de los pioneros del Punk Oi! en territorio pimentonero) como en Valencia en dos demoledores directos en los que la banda del Prat hizo alarde de una energía inusitada. Mientras que en Murcia, fueron Odio Krónico los encargados de calentar motores, fueron Superbia los que lo hicieron el sábado.

En ambos escenarios la concurrencia no paró de moverse al son de 'Putrefacto', 'Mi barrio', 'Botas y tirantes' o su particular villancico 'Voca de Dios'... sin olvidar la parte más skatalítica de la noche, sección de vientos incluida ("que entren los sopladores", Fray dixit), en la que destacó su popular 'Vacaciones en el Prat', y así hasta encadenar más de treinta temas durante las dos horas largas que duró el show. En definitiva, pogo por un tubo bajo el escenario en el que abundaron los menos de 30, lo que nos hace pensar que las nuevas generaciones aseguran la continuidad de la banda.

No faltaron símbolos decibélicos como el hacha o la motosierra, aunque echamos de menos la hormigonera, bien suplida por la energía de un Fray en gran estado de forma que supo calentar al público en todo momento.

Desde estas líneas no queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento al grupo en pleno por el trato dispensado, además de mandar un saludo para Victor VomitoPunkRecords y Alicia Malicia con los que tuvimos el placer de charlar durante un rato y llevarnos algunas chucherías de su stand.

Tracklist:

01. Piara indecente
02. El matricero
03. Dodot ha muerto
04. Soc un upstart
05. Local 15 Visitante 0
06. Flamingo
07. Mescal
08. Fill de puta
09. Boina
10. Jefe Tucanuto
11. Rock del fiambre
12. Ración doble
13. Exploited Klimbers
14. Barna 92
15. El seminarista
16. Voca de Dios
17. Ningún nombre de mujer
18. Mi barrio
19. Estos macarrones
20. Que cante el Figueras
21. Tierras inhospitas
22. Camaleón
23. Vacaciones en El Prat
24. Sangre dorada
25. Matar o morir
26. Subversión
27. Botas y tirantes
28. Viento de libertad

Bis:

29. Kaos
30. Oi! Oi! Oi!
31. Canción de cuna

Garaje Beat Club (Murcia, 10.04.2015) y Ágora Live (Aldaia, 11.04.2015).
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez y Reyes Sánchez (fotografía)]

sábado, 14 de febrero de 2015

Sherpa (Barón Rojo): Rincón Huertano de Murcia (Beniaján, Murcia)

Foto: Reyes Sánchez
Durante la velada previa a San Valentín, en uno de los salones del Rincón Huertano de Murcia (prestigioso restaurante ubicado en la pedanía de Beniaján), tuvo lugar la primera edición del Gastrorock, un evento promovido por la emisora radiofónica Rock FM, que combinó buenas dósis de Rock'n'Roll con lo mejor de la restauración murciana.

Ambientado y presentado por "El Pirata", mítico locutor radiofónico con mucha carrera a sus espaldas, la noche se abrió con la San Valentín Banda Rock que juntó a varios músicos de la Región para dar buena cuenta de un puñado de versiones de baladas rock ubicadas entre los 70, 80 y 90 (Aerosmith, Scorpions, Bon Jovi, Bonny Tyler, Brian Adams, The Police, Whitesnake, Europe, Guns N' Roses. Eric Clapton, Joe Cocker, Miguel Ríos, ...). Todo ello mientras que la animada concurrencia iba degustando, uno tras otro, las delicias culinarias que allí se fueron sirviendo.

Tras el descanso, llegó la aparición de uno de los mitos (ya no tanto) del heavy-metal hecho en este país, un personaje que no duda en pisar suelo murciano cada vez que tiene ocasión ya que, no en vano, el mismo reconoce que por sus venas corre sangre de la tierra del Segura. Sherpa, vocalista de Barón Rojo, y acústica en mano, hizo un recorrido a base de covers (y propios) de otra buena colección de temas que, a buen seguro, gran parte del respetable (a esas horas, ya casi tomando los postres y preparándose para lo que restaba de noche) llevaba tatuados en sus corazones de "rockandroll". No faltaron alusiones a Cat Stevens, Steppenwolf, Harry Nilsson, Pink Floyd, Elvis Presley, The Animals, ...; o los nacionales La Frontera, Lone Star, Miguel Ríos...; así como clásicos de los Barones ('El malo', 'Son como hormigas', 'Hijos de Caín'). En un momento de la actuación, invitó a subir al escenario al guitarra solista del grupo local Los Fanáticos, Pedro Casanova.

La noche continuó con una sesión pinchada del conductor del show, el antes citado "El Pirata", con un ambiente excepcional que puso a bailar y disfrutar con su original set de canciones.

Gran iniciativa por parte del establecimiento organizador que, desde aquí, animamos a que vuelva a repetirse en nuevas ediciones.

Rincón Huertano de Murcia, 11 de Octubre de 2015.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

sábado, 11 de octubre de 2014

Los Ruidos: Black Bird (Santander)

Foto: insonoro.com
Los Ruidos están en plena gira presentación, en su gira "Nací cigarra", y así es como se llama su nuevo disco. Hacía muy poquito que habíamos escuchado este nuevo trabajo y como nos había gustado bastante nos acercamos a la sala Black Bird de Santander para ver la puesta en escena de los asturianos. Esa noche era la fiesta aniversario de Nómadas en Acción y la entrada al evento era gratuita. A pesar de todo ello, fueron muy pocas las personas que se acercaron hasta la sala cántabra para disfrutar de la actuación de Los Ruidos.

Durante una hora pudimos disfrutar de las canciones de la banda, tanto de las más nuevas como de las más añejas. Esa noche sonaron "No me tires de la lengua", "Nací cigarra", "Only you" y "Mata a los toreros" entre otras muchas.

En cuanto a la banda vimos mucha complicidad y muchas ganas de pasarlo bien, aunque el hecho de que hubiera poco público pudo mermar la euforia de los de Oviedo. A pesar de todo vimos a un grupo que sabe lo que tiene entre las manos y que consiguieron animar a los presentes.

Los Ruidos demostraron que están más en forma que nunca y son una banda a tener muy presente. Esperamos que en otros conciertos de la gira tengan más suerte y cuenten con algo más de público, que fue lo único que escaseó esa noche, porque las ganas, la energía y el buen hacer ya lo pusieron Los Ruidos.

Los Ruidos. Black Bird (Santander), 10 de Octubre de 2014.
[Fuente: María Gómez para insonoro.com -Enlace original-]

domingo, 10 de noviembre de 2013

Duncan Dhu: Teatro Price (Madrid)

Foto: Javi Bernal
Doce años después de su separación, Mikel Erentxun y Diego Vasallo, Duncan Dhu, volvían a subirse juntos a un escenario. Por segunda noche consecutiva el público madrileño abarrotaba el Teatro Circo Price, una plaza injustamente olvidada por muchos artistas, pero que ofrece un formidable espacio para disfrutar de la música como pocos emplazamientos de la capital, tanto por tamaño como por acústica.

No se hicieron esperar demasiado, aunque supongo que a muchos de los asistentes ese cuarto de hora de retraso se les hizo eterno, casi más que los doce años de ausencia de la banda.

Mientras sonaba "Girl from the north country" de Dylan, hacían su aparición en el escenario los componentes de la banda, formada por Joseba Irazoki en la guitarra, Carlos Arancegui a la batería, Mikel Aspiroz en los teclados y coros, Fernando Macaya en la segunda guitarra y steel guitar, y por supuesto Diego Vasallo en voces, armónica y bajo, y Mikel Erentxun a la voz y guitarra acústica.

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, pero siempre existe la excepción que confirma la regla, y esta es una de ellas. Estos años de separación han servido para ver una banda con mucha más madurez, experiencia y solidez encima del escenario. Abrieron el concierto con una de las canciones del nuevo Ep, "Cuando llegue el fin", con banjo incluido, muy buen sonido, compacto, alejado de las melodías pop más fáciles que el público en general recuerda cuando le viene a la mente el nombre de Duncan Dhu.

Más cerca del country rock y el folk se fueron sucediendo temas del nuevo disco como "No dejaría de quererte", "El duelo", entremezcladas con temas antiguos quizás de los menos emblemáticos de su carrera, pasados por el filtro de ese nuevo sonido más sólido, envueltos con el aura de la steel guitar, a los que han dado una segunda juventud, otra vuelta de tuerca, como "A tu lado", "A tientas", "Nada", "Siempre", "Rozando la eternidad", "Como dioses pequeños".

Encima del escenario mientras la banda desgranaba uno a uno los temas elegidos para esta gira, se distinguían dos fases, dos polos opuestos, dos mundos distintos pero complementarios y necesarios. Por un lado la luz, la inquietud, el entusiasmo, el desenfado de Mikel Erentxun, contrastando con la sobriedad, la languidez, la timidez, la oscuridad de Diego Vasallo, ensimismado en su bajo, mostrando sus fabulosas aptitudes con la armónica, y deleitando al personal embobado, recordando a Johnny Cash o Tom Waits, con su voz ronca, rota, profunda, como un susurro en canciones como "Lobos", "Los días buenos" o "Llora guitarra". Desde luego lo que no se puede negar es la fastuosa capacidad compositora de Diego Vasallo, hay que quitarse el sombrero ante uno de los mejores letristas de este país, que tiene gran parte de culpa de que Duncan Dhu haya llegado hasta aquí después de tantos años de carrera.

Aproximadamente a la hora de concierto se produjo un punto de inflexión con "Una calle de París", que sirvió de catapulta a algunos de los éxitos de la banda, lo que produjo un gran regocijo entre el público, que ardía en deseos de escuchar los grandes hits de la banda, siempre alentado por el carismático Mikel Erentxun.

Mikel estuvo muy locuaz toda la noche, muy cercano al respetable, se le notaba a gusto y disfrutando con esta gran celebración. Aprovechó en varios momentos del evento para ensalzar el gran trabajo de la banda, pero sobretodo la gran labor letrista de Diego Vasallo, como por ejemplo en "La última canción", de la que dijo es la mejor canción escrita por Diego en toda su carrera, ahí es nada.

El público no cesaba de corear las canciones del grupo, acompañadas de eternos aplausos. Sonaron "La casa azul", "No puedo evitar pensar en ti", "No debes marchar", "Entre salitre y sudor", "Rosa gris" con Diego a la voz, "Palabras sin nombre" (éstas últimas las favoritas de un servidor) y se marcharon con un público entregado cantando "En algún lugar".

Con el respetable ya metido en el bolsillo volvieron para tocar en una segunda tanda más canciones inolvidables como "La barra de este hotel", de la que Mikel dijo estaba influenciada por la música de Elvis de finales de los 60, "...cuando vestía de blanco, pero aún no estaba gordo...", y que como desgraciadamente pasó con muchos otros grupos y discos, la canción tal como se grabó en su día no era lo que ellos esperaban o habían pensado, pero ya sabemos que por entonces las compañías discográficas hacían y deshacían a su antojo. Lo que sí pudimos disfrutar es de un Mikel Erentxun enloquecido al final del tema lanzando su guitarra, y bailando al más puro estilo rockabilly.

Sonaron unas rejuvenecidas "Cien gaviotas", "Esos ojos negros", "La herida", antes de volver a marcharse, aunque no tardaron mucho en reaparecer, pues el público al unísono se había arrancado a cantar "Esos ojos negros", uno de los momentos mágicos de la noche, de los que se te ponen los pelos como escarpias, la gente seguía cantándola incluso con la banda de nuevo en el escenario.

Para poner el broche de oro a una noche inolvidable se despidieron con "Jardín de rosas" y "Mundo de cristal" tras casi dos horas y media de concierto , donde demostraron que su regreso no atiende a motivos económicos ni nostálgicos, sino que han demostrado que detrás de este espectáculo existe un trabajo y un esfuerzo por crear nuevos temas y actualizar otros de antaño, pero que siguen haciendo disfrutar a gente de varias generaciones.

Duncan Dhu, Teatro Circo Price (Madrid). 10 de Noviembre de 2013.
[Javier Bernal. Nuevaola80 Madrid]

sábado, 28 de septiembre de 2013

II Festival Murciaenlos80: Garaje Beat Club (Murcia)

Foto: José Luis Ros Caval
Se dejaron la piel. Todos y cada uno de los grupos. Todos y cada uno de los músicos. En todos y cada uno de los temas. Un irrepetible cartel plagó la noche de encuentros increibles con bandas que se juntaron para ese momento; con otras que lo hacían esporádicamente; y otras totalmente engrasadas por encontrarse todavía en activo. Emocianante.

Destacar la diversidad estilística ofrecida en un concierto que se celebró la noche de ayer en la remozada sala Garaje Beat Club de Murcia, a la que auguramos un prometedor futuro. El pop-rock con sabor añejo de Los Biscuters, el power-pop (todavía) fresco de los Tomato; el punk-rock combativo de Asesinos a Sueldo; el rockabilly ensoñador de Javi Volumen y Los Fanáticos del Ritmo; el rock con mayúsculas de Fanáticos; o la vertiente de punk arrollador de Dementes (con set especial en recuerdo a Arma Joven). Todos ellos dieron el do de pecho durante las más de 4 horas que duró el evento.

Todo empezó con Adolfo Fernández Jr., reputado locutor radiofónico local de largo recorrido, presentando las intenciones del concierto con un extenso repertorio de datos y anécdotas que se fueron repitiendo a lo largo de la presentaciones de cada grupo en concreto. Nada como haber vivido en primera persona los tiempos que aquí se rememoraban, para demostrar, sin titubeo alguno, que también acertamos con nuestro ilustre conductor.

Abrían Los Biscuters, de Puerto Lumbreras, que aparecieron tal cual son ellos, cuatro amigos con ganas de pasárselo bien que presentaron los temas del popular "disco del tornillo" con algún que otro añadido, versión incluida. Admirable la prestancia del cuarteto que supuso el bocado inicial perfecto, teniendo en cuenta que era su segunda aparición en público en este 2013, después de algunos años sin planteárselo.

A continución los molinenses Tomato, un grupo que recientemente ha retomado el gusto por el directo, funcionando con sus dos nuevos guitarras, ya que ni el Ché ni Larrosa se sumaron a la fiesta, al contrario que hicieron su base rítmica original. Se explayaron a gusto con sus temas clásicos que ejecutaron con brillantez. Sonaron como un cañón y a más de uno, como a nuestro amigo Pinxo de mallorca.nochentas.com, le resultó un inesperado descubrimiento.

La primera de las extintas fue la de Jose "Asesino", Asesinos a sueldo, uno de los grupos más esperados de la noche que movilizó incluso a gente de fuera de la Región. Tan sólo un cambio en la formación original, el bajista. Por allí pudimos saludar a un fan del grupo como lo es Edu de la Cotera, a la sazón, ex-guitarrista de Morticia y Los Decrépitos o Tango Luger, o diferentes amigos del Facebook como Diego Hurtado. Genial puesta en escena con efectos de sonido incluidos que hizo las delicias del respetable.

Cinco temas tan sólo pero, con el permiso del resto, permítanme la licencia de destacar la figura de Javi Volumen, mi gran debilidad, antes, durante y después del concierto. Más de dos décadas apartado de su eléctrica, no le han restado capacidad de transmisión alguna que, unido a su impecable look, fue una de las sensaciones de la noche. Todo un veterano de guerra venido a más. Se presentó la banda original al completo, lo que supuso que los Cuenca hicieran un histórico doblete.

Turno de Fanáticos, o lo que es lo mismo turno para el Rock. Comandados por los históricos Pedro y Manolo, y amparados por el resto de su banda actual (ahora son cinco porque también llevan teclista), hicieron especial hincapié en su flamante nuevo disco, pero eso sí, y reservado para el final, se marcaron algunos de sus temas más emblemáticos. Medios tiempos, rock al natural y descargas con la marca "Detroit" fueron su carta de presentación. Bravo!

Para finalizar, unos enchufadísimos Dementes, que no dejaran escapar esta nueva ocasión para recordar al compañero desparecido, a Cuco Perea. Con un desmelanado Jam al frente se vaciaron por completo durante toda su actuación. Fue la réplica punk del festival, donde no faltaron salvas del estilo "... somos Dementes hijos de puta" o "... ahora se ponen a afinar, esto ya no es punk". No faltó la cadena con candado al cuello y un buen cargamento de imperdibles... "God save the Queen". Entre medias, una sorpresa que tenían preparada con un set de canciones de Arma Joven, otro de los grupos en el que coincidieron sus componentes, recién iniciados los 90s.

Rápidos cambios de músicos y una predisposición impecable por parte de producción (recordar que Factor Q organiza eventos de la envergadura del Leyendas del Rock o Aupa Lumbreiras), evitaron largas esperas entre grupo y grupo que se amenizaron con numerosos clips de la época en la pantalla gigante abatible que ocultaba por completo el escenario en cada cambio. Excelente sonido, quizás algo falto del calor del público que, bien es sabido, hace que todo suene mejor, incluso en el corazón. Enhorabuena a Isaac y a su equipo.

Además de los mencionados, se mezclaron con el público varios músicos que ya estuvieron en la primera edición: Pepe Moreno, los chicos de Doble Cero y Angel Hernández-Gil. En cuanto a medios, no se lo perdió Angel Sopena de ORM y su 'Música de Contrabando', Juan Luis López de Cadena Fusión y varios fotógrafos freelance como Juan de la Cruz, José Luís Ros Caval o Pascual Vicente.

Composición de los grupos:

- Los Biscuters: Marcelo García (voz y guitarra rítmica), Diego Cotes (guitarra solista y voz), Miguel Gabarrón (bajo) y Andrés López (batería).
- Tomato: José Angel Cascales (voz y bajo), Petty (guitarra rítmica), Juanma Cantero (guitarra solista) y Jesús García (batería).
- Asesinos a Sueldo: José Antonio González (voz y guitarra), Pepe Cuenca (bajo) y Juan Ramón Cuenca (batería).
- Javi Volumen y Los Fanáticos del Ritmo: Javi Volumen (voz y guitarras), Pepe Cuenca (bajo), Juan Ramón Cuenca (batería) y Nacho Navarro (armónica).
- Fanáticos: Manolo Sánchez (voz y guitarra rítmica), Pedro Casanova (guitarra solista), Vicen Caracia (bajo), Sergio Abellán (batería) y Paco Fernández "Patillas" (teclados).
- Dementes: Jam Albarracín (voz), Nikki Vudú (guitarra), Dani "Marx" (bajo) y Fiti Espejo (batería).

En Facebook (perfil Portal Nuevaola80) podeis ver un completo reportaje fotográfico del concierto. Todas ellas son fotografías cedidas a este Portal por José Luis Ros Caval. Gracias.

II Festival Murciaenlos80. Garaje Beat Club (Murcia), 28 de Septiembre de 2013.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

jueves, 15 de agosto de 2013

Jaime Urrutia: Sonorama (Aranda de Duero)

Foto: Jorge Citores
Jaime Urrutia y Los Corsarios (Festival Sonorama, Aranda de Duero), 15 de Agosto de 2013.
[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]

Primera vez que Urrutia tocaba en un festival internacional con el estreno de un nuevo batería de su banda Los Corsarios.

Decidió empezar fuerte con un tema de los primeros Gabinete Caligari, cuando era una banda siniestra y compartían Extended Play con el grupo Parálisis Permanente del añorado Eduardo Benavente (del que ahora que se cumplen 30 años de su muerte en acccidente de circulación, sería de justicia que la gente que lo trató lo recordasen a las nuevas generaciones). Un 'Golpes' contundente dándose a la guitarra solista Urrutia. Con 'Mentiras' nos demuestra que está en buena forma vocal, con esa voz grave y personal. El tema de Gabinete, 'Mi buena estrella' vino con dedicatoria a los ex-Gabinete Ferni Presas y Edi Clavo.

La buena combinación con Juan Carlos Sotos (guitarrista),intercambiándose los papeles de guitarra solista y rítmica crean un concepto de rock crudo que le viene muy bien a su voz. Añadimos un sonido certero, y la contundencia del nuevo batería, hace que los seguidores fieles de Urrutia nos alegremos que se oriente hacia un rock con sonido crudo-garajero, con un Jaime totalmente concentrado en su rol de líder.

A mí, personalmente, me gustaría unos cambios en su repertorio apostando por temas como 'Saca tu culo de aquí' o 'Nada por aquí' por ejemplo, ambos temas de su disco 'El muchacho eléctrico' (2005) o canciones de su último disco 'Lo que no está escrito' (2010) como 'De perdidos al río'.

Setlist:

01. Golpes
02. Tócala Uli
03. Mentiras
04. ¿Dónde estás?
05. Tratando
06. Mi buena estrella
07. Amor prohibido
08. Completamente feliz
09. Cuatro rosas
10. Maribel
11. Qué barbaridad
12. Suite nupcial
13. Camino Soria

[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]

Loquillo: Sonorama 2013 (Aranda de Duero, Burgos)

Foto: Gaby Morgan
Loquillo y Amigos (Festival Sonorama, Aranda de Duero), 15 de Agosto de 2013.
[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]

Loquillo aterrizaba en el Sonorama para celebrar el 30 aniversario de su primer Long Play, 'El ritmo del garaje' (2013), con muestras de agradecimiento a sus organizadores, por primar a los grupos españoles.

Con la gira de presentación de su último disco, 'La nave de los locos', avanzada y rodada, la banda acomete 'El rompeolas' con un final de un gran esfuerzo vocal a capella. Mención para 'Carne para Linda', con boa de plumas roja para el guitarra punk Igor Paskual.

Con un solo de bajo comienza el gran tema 'La mataré' demostrando el poderío de la banda con tres guitarristas. Siguen con una 'Barcelona ciudad' ralentizada y alargada instrumentalmente (yo prefiero la original, más acelerada) con el invitado The New Raemon, así como Maga en 'Pégate a mí' o el 'Rock'n'Roll Star' con Señor Chinarro, unos invitados de una generación independiente que no casaron bien con esos viejos temas de 'El ritmo del garaje'.

La canción 'El ritmo del garaje' y el cierre típico con 'Cadillac solitario' contaron a la guitarra con su compositor, Sabino Méndez. Echamos en falta una invitación para Jaime Urrutia, quizás en 'Rock'n'Roll Star'.

Setlist:

01. Intro: Where eagles dare (BSO)
02. Rock'n'Roll actitud
03. Linea clara
04. Planeta rock
05. Memoria de jovenes airados
06. Hombre de negro (Jhonny Cash)
07. Cruzando el paraíso
08. El rompeolas
09. Carne para Linda
10. La ciudad de las mujeres
11. Feo, fuerte, formal
12. La mataré
13. Barcelona ciudad (con The New Raemon)
14. María
15. Pegate a mí (con Maga)
16. El ritmo del garaje (con Sabino Méndez a la guitarra)
17. Rock'n'Roll star (con Señor Chinarro)
18. Cadillac solitario (con Sabino Méndez a la guitarra)
19. Epílogo Héroes (David Bowie)

[Hugo Fernández. Nuevaola80 Cantabria]