sábado, 10 de mayo de 2008

Los Faraones: The Irish Rover (Madrid)

Y por supuesto Los Faraones...Utilizo esta frase, titulo de una de las primeras canciones de Los Rebeldes, para definir casi con exactitud lo que aconteció el viernes día 9 de mayo en uno de los locales de moda de la capital. Se trata del Pub Irlandes "The Irish Rover", lugar que a priori no encaja con un ambiente rockero como es el publico que mueve la banda madrileña, y antiguo local de peregrinaje de parte del mal llamado "Real Madrid Galáctico".

Pues bien un año después del exitoso concierto presentación de su nuevo álbum "25 Años De Rock'n'Roll", volvieron a salir al escenario con la misma ilusión y fuerza del primer día, aunque no todo puede salir bien.A mi entender aquel otro concierto de 2007 tuvo otro ambiente mas especial, era una presentación de un nuevo disco, y vinieron seguidores de todas las partes de Madrid,viejas caras conocidas de aquellos primeros y mediados de los 90, en los que nos congregábamos en locales como "Gris", "King Creole" o "La Mala Fama" y que acabábamos tomando la ultima en el "Swing" (todo en el famoso barrio de Malasaña).

En definitiva un ambiente mas adecuado,inapropiado para este tipo de locales, pero si para llevar en volandas al grupo cantando y bailando sus canciones.Aun así y pese al desconocimiento del personal, disfrutamos los allí presentes de una buena noche de rockabilly con su repertorio, empezando con temas propios "Me Gustas Mas Que Mi Cadillac", "Eres Un Volcan", "Rock'n'Roll En La Ciudad" o la ya mítica "Reina De Corazones"y en las que no podían faltar sus versiones de "Honey Hush", "Blue Jean Bop" o "Bad Moon Rising" entre otras.Quizás destacaría de otras actuaciones temas como "Otra Vez" (siempre le he expresado a Javi "Faraón" mi predilección por este tema) o las versiones de "Drink That Bottle Down", "Maybe Baby" o "I Can Help", canciones que no recuerdo haber escuchado en otros conciertos.

Y mientras las canciones se sucedían el local se iba llenando cada vez mas, y ante la expectación de ver a un grupo de rock'n'roll en directo, la gente se empezaba a amontonar en torno al escenario hasta que llego el momento del "Rebel Rouser" con su ritmo frenético in crescendo para satisfacción de los devotos y estupefacción de los no iniciados a la causa.

Con el pasar de las horas ya parecía un viernes normal, chicas guapas, chicos no tanto, pintas de cerveza a raudales, pero aun faltaba por decir la ultima palabra, en este caso la ultima canción antes de los bises, la mezcla de "Goodnight Sweet Heart" y "So Long Baby Goodbye", por si alguien no estaba atento, ese era el momento.Y como despedida que mejor que hacerlo con el clásico de los Crickets "I Fought The Law" (versionado hasta por Fito y los Fitipaldis!!) y el primer tema que compusieron "Torbellino", con el publico ya ganado y pidiendo que no llegara el final.Termino el concierto, los habituales se quedan, los "invitados" se marchan, el rockabilly continua sonando por los altavoces, viejos grupos de los 50 que nos llevan a otra época.

Es el momento de los saludos ,de las despedidas, de las firmas, las fotos, las felicitaciones... El local sigue sin encajar con la música pero que mas da, por un día no va a pasar nada, y también llega el momento de marcharme, no han tocado el "I Told You So" in memoriam de "Don Camilo" no presente, quizás es por que no me oyó pedirlo, pero tiempo al tiempo y en el próximo se lo volveré a pedir y aquí lo volveré a escribir...

[Alfie, Nuevaola80]

sábado, 3 de mayo de 2008

Yuri Gagarin Trío + Antonio Vega: Teatro de La Felguera (La Felguera, Asturias)

Excelente ejemplo de cómo uno entra en un concierto con la idea de ver una cosa y lo que se encuentra es algo completamente distinto. Es lo que se me ocurre decir al respecto del concierto en La Felguera de Yuri Gagarin Trío + Antonio Vega (ese es el nombre, y el orden de mención que venía en las entradas). El simple hecho de mencionar a Antonio es que te vengan a la cabeza las mismas cosas de siempre: voz frágil, Nacha Pop, letras trabajadas, Nueva Ola. Pues mira por donde lo que vimos, oímos y alucinamos los presentes fue poco de todo eso, cuando no absolutamente lo contrario.

Para empezar, Antonio Vega tiene un nombre que eclipsa a todo el que se le arrima, pero esta vez se empeñó en que no fuese así. De modo que el Trío (Basilio Martí, Anye Bao, Billy Villegas) empiezan el concierto con puntualidad y volumen atronador, exhibiendo dominio instrumental en una especie de… ¿jazz? ¿psicodelia? ¿fusión? Música atrevida, desde luego. Empalman tres temas de continuo y sin pausas, y mientras Bao se toma un respiro (llegó a romper una baqueta, de puro intenso) Basilio avisa que tras la siguiente tanda se va a sumar “un amigo nuestro”. Y embisten con otros dos números, a base de teclados, contrabajo y batería, sin parar y sin dejar de sorprender.

Y llega él. Un demacradísimo Antonio Vega, con larga melena y todo de negro. Saluda, educado. Toma la guitarra equipada con seis o siete pedales y un módulo midi. La sala es todo aplausos. Sonríe porque se sabe querido, y llega el momento en que se nos caen los atributos al suelo porque el ahora cuarteto la emprende con una versión de… ¡“Caravan”! Y siguen los sonidos tipo Canterbury, como si Soft Machine hubiesen recalado a la orilla del Nalón. Los chavales que estaban sentados delante de mi alucinaban. Un treintañero seguía el ritmo con sus brazos y rodillas, frenético. Mientras, en el escenario, los músicos hacían lo que querían con sus instrumentos, ahora suave y tranquilo, después fuerte e intrincado. Temas largos y cortos, bellos y difíciles. Soberbio.

Claro, muchos no habíamos caído en que con la reciente reunión de Nacha Pop, Antonio tiene las manos libres para hacer otras cosas. Y a pesar de su deteriorado estado físico, es admirable que tenga inquietudes tan sanas como hacer la música que le pone, ajeno a cortapisas del tipo “esto no vende”, cambiándolas por asertos como “esto es lo que nos pide el cuerpo y el espíritu”. Y con una forma de digitar y pasearse por el mástil de su Telecaster que solo cabe definir con una palabra: maestría. Cantó unos pocos temas: “Ángel caído”, “Océano de sol” (mi tema favorito de toda su carrera, por cierto), “Horizons”… y al final “Chica de ayer”, curándose de que no le critiquen diciendo “se ha pasado al rock sinfónico y reniega de los suyos” o maldades por el estilo. Al público se le respeta. Por supuesto.

En suma, una grata sorpresa, cuando yo (tonto de mí) me figuraba que este hombre no tenía nada nuevo que decir. Lo realmente triste es que no llenase el teatro, cuando Antonio Vega cuelga el “no hay localidades” allá por donde va. ¿No es Asturias el único sitio donde Nacha Pop tuvo que suspender su concierto de la gira 80/07 por no cubrir aforo? Y luego dicen que es una “mala noticia” la despedida de Manta Ray. Supongo que es lo que esta región se merece, apoyando a tanto mediocre y dando la espalda a quien sí sabe lo que hace.

[Rafa A. Balbuena, Nuevaola80. Imágenes: Fernando Rodríguez, lne.es]

lunes, 21 de enero de 2008

La Unión: Plaza de España (Palma de Mallorca)

Las fiestas patronales que Palma de Mallorca celebra en honor de San Sebastián terminaron este año en la plaza de España de la capital mallorquina con un magnífico concierto de La Unión, que sigue presentando sus Love Sessions en una gira que continuará el 1 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria.

Ofrecido conjuntamente por el Ajuntament de Palma y la Cadena 100, el evento fue otra muestra de la brillantez con la que el grupo ha evolucionado para adaptarse a los nuevos tiempos, ofreciendo sus canciones clásicas con estilos y ritmos diferentes a los originales.

Se confirma la opinión generalizada de que es uno de los grupos españoles con mejor directo. La personalidad de Rafa Sánchez deslumbró de nuevo y se ganó al público de todas las edades invitando a bailar, cantar y pasárselo bien; sus movimientos con gracia y sensualidad entonaban muy bien con temas como “Más y más”, “Negrita” o “Ella es un volcán”, y continuamente ofrecía muestras de afecto y complicidad al público. A pesar del frío, éste respondió bien con sus coros en “Vivir al este del edén”, “La mala vida” y por supuesto, al final con “Sildavia” y “Lobo hombre en Paris”.

A los incombustibles Rafa, Luis Bolín (bajo) y Mario Martínez (guitarra) les acompañaban Fermín Villaescusa (teclados, programación y voces) y “nuestra deliciosa escocesa” Emma Brodie (batería, percusión); la instrumentista rubia abandonó la batería al final de “Ella es un volcán” para acercarse al borde del escenario y ofrecer una demostración de apasionada percusión que el público agradeció con sus aplausos. Tras ese momento llegó la teórica despedida, incomprensible maniobra que por lo visto suelen llevar a cabo en sus conciertos, cuando saben que ningún público va a dejarles ir sin oir sus históricos éxitos de los ochenta, “Sildavia” y “Lobo hombre…”.

Pero todo fue según lo previsto, el público les reclamó y ofrecieron tres canciones más, acabando con las dos imprescindibles que citábamos. Se cerraba así una hora y media de baile, canto, complicidad, historia, recuerdos y sobre todo buenas vibraciones.

Cualquier seguidor de La Unión echaría de menos alguna de sus canciones favoritas, pero no es sino otro indicio de que estamos ante uno de los grupos fundamentales de la historia de la música española. Lo importante era contentar al público palmesano, y sin duda lo consiguieron con un directo absolutamente recomendable capaz de animar a varias generaciones de oyentes.

Set List

01 – Vuelve el amor
02 – Más y más
03 – Maracaibo
04 – Falso amor
05 – Fueron los celos
06 – Negrita
07 – Vivir al este del edén
08 – Buenos tiempos
09 – La mala vida
10 – Llámame
11 – Tren de largo recorrido
12 – Sigo aquí
13 – Ella es un volcán

Bis

14 – Humo
15 – Sildavia
16 – Lobo hombre en París

[Heriberto Navarro. Nuevaola80 Baleares]

sábado, 19 de enero de 2008

Cooper: 12 y Medio (Murcia)

El lugar era la murciana sala 12 y medio, en una actuación donde Alex Díez le puso todo su empeño en dar de sí lo mejor de su ser, su música. Y lo consiguió.

Todo ellos sucedió, tras el paso de unos teloneros algo flojos, en los que no destacó ni su música, ni su nombre (se llamaban Ninguno), pero que, por el contrario, tuvieron el detalle de hacer un guiño final al inolvidable grupo Los Gritos, ejecutando una estupenda versión que les sirvió para cerrar una discreta actuación.

Cooper fue otra historia. Sin mas pose que la de un artista humilde pero con la voz mas melódica de cuantas existen en el panorama nacional saltó al escenario, guitarra en mano, acompañado por su banda habitual, a saber, Mario Álvarez, el guitarra solista, Dani Montero, al bajo, y en la retaguardia, todo un monstruo de las baquetas, un desenfrenado Nacho García.

El repertorio y su excelente capacidad de transmisión, hizo que el del pasado sábado fuera uno de los mejores conciertos que se han dado en la capital del Segura, mezclando temas de todos sus discos, eso sí, con especial hincapié a sus dos últimas creaciones, los Eps ‘Días de cine’ y ‘Guárdame un secreto’, ambos auténticas joyas nuestro pop.

Especial mención para los locales, y amigos, de Art School, a quienes dedicó un tema. En el apartado de versiones destacaron el ya consabido ‘Ráfagas’ de Los Bólidos (con estribillo “secretista”) y ‘Tonight’ de los Blackberrys, que sirvió para cerrar el segundo bis y, por ende, el concierto, que se estiró hasta casi la hora y tres cuartos.

Por último, decir que el público respondió fielmente, llenando la sala y pasándoselo en grande, sin olvidar la gran cantidad de personajes que exhibieron su look mod, siempre presentes en los bolos del leonés.

Ah!, se me olvidaba, pronto habrá disco nuevo.

[Pedro J. Pérez, Nuevaola80. Imágenes: castelorock60]

jueves, 13 de diciembre de 2007

Los Secretos: Joy Eslava (Madrid)

El cartel de “No hay entradas” ya anunciaba que iba a ser un concierto con mucha complicidad entre los músicos y el público como así fue. Dicho cartel se ha visto los tres días escogidos por Los Secretos, tres llenazos y tres éxitos asegurados y como bien dicen los entendidos si hubieran sido seis días otros seis llenazos habrían tenido, el público de Madrid se entrega a esta banda.

Les telonearon la cántabra Gastelo en formación acústica, ella con guitarra acústica, acompañada de Pablo con otra acústica y arropada sólo por su voz, pero con eso ya tiene suficiente por la calidad de esta chica. Sólo un pero del público, cada vez iba llenando más la sala y cada vez hablando más alto, de forma que no se podía disfrutar completamente del talento de Gastelo.

Habrá que verla pronto, en febrero vuelve a Madrid pero ya con su banda al completo y donde sí se le podrá escuchar y evaluar.

Apenas diez minutos de espera mientras cambiaban el escenario cuando aparecía puntualmente Álvaro Urquijo para empezar el show; durante esa espera nos deleitaban con música de Steely Dan para relajarnos. Buen gusto quien lo eligió, sí señor.

Estos incombustibles Secretos celebraban su 30º Aniversario siguiendo en La Música y esto es algo que aquí en España muy poquitos grupos pueden presumir de ello e incluso no sólo en este pais.

Los Secretos han cambiado su anterior show con gran acierto, el montaje y la elección de las canciones se han renovado y realmente me sorprendieron, quizá uno ya estaba cansado del mismo repertorio de siempre (sólo con alguna canción cambiada de un concierto a otro).

Hablando del montaje, bonita puesta, cuando salió Alvaro con su acústica doce cuerdas cantando el sólo dos estrofas de dos preciosas canciones de las primeras del grupo, de las olvidadas: “Ahora que estoy peor” y enlazando con “No supe que decir”, detrás con el telón negro tapando al resto del grupo fueron apareciendo canción a canción según cronológicamente entraron a formar parte de esta banda: 1ª canción sólo Álvaro; 2ª con Ramón; 3ª + Jesús y 4ª al completo con Juanjo y Santi.

Del techo colgaba una pantalla donde proyectaban las fotos de LOS SECRETOS del libro (Nada Más) conmemorativo que ha sacado la discográfica con el apoyo de la fotógrafa Marta Pich, presente allí mismo, a la izquierda del escenario.

El sonido: cien por cien Secretos, pulcro, muy fino, muy bien interpretado por sus componentes pero el Joy Eslava no tiene la acústica que el Palacio de Congresos por ejemplo, deja bastante que desear el sonido en esta sala.

Entre las curiosidades del concierto destacar las colaboraciones, muy socorridas en estos conciertos y además muy agradecidas. Comenzó la primera de Carlos Tarque (Mclan) en “La Calle del Olvido” o Eva Amaral y Juan Aguirre (Amaral) en “Agarrate a mi María”. También reseñar una colaboración especial como fue la de Steve Jordan en la batería en “Quiero beber...”, baterista de Secretos en la época del 1986 cuando reaparecieron tras el parón del 83.

Otros detalles agradables de la noche fueron el lanzamiento a la fama de Jesús Redondo y Juanjo Ramos como cantantes solistas de Los Secretos. Sí, leen bien, Jesús se atrevió a cantar “Algo en la vida” una canción suya que interpretaba Enrique y Juanjo le imitó con la segunda estrofa de “Un poco de mi voz”, canción firmada por el mismo Juan José Ramos.

Recuperaron “Margarita” para el directo, magnífica canción obra de José Mª Granados que en teoría este día iba a estar en el Joy cantándola precisamente, hasta Alvaro anunció a Granados. Cuando le comentaron que no había venido pidió mil disculpas por el grave error.

Alvaro presentó “Dos caras distintas” como una de las canciones que grabaron en Londres como un grupo grande... En “No me imagino” comentó que esta canción se la editaron después en un recopilatorio de estos de Navidad y se hizo muy famosa la canción.

Otra de las maravillas (y ésta no es de las canciones viejas) recuperada para el directo es “Cada día”, canción dedicada en exclusiva a su hermano Enrique aclarando que la compuso para el Homenaje “A tu lado” pero cambiaron por “Te he echado de menos hoy” por ser la primera muy triste.

Y así entre las clásicas “Buena Chica”, “Ojos de perdida”, “Amiga mala suerte”, el “Déjame” llegaron a otra maravilla que nos tenían preparada: “Sobre un vidrio mojado” pero en eléctrico esta vez, con la fuerza que tiene esta canción levantó a toda la Sala y más sabiendo el tiempo que llevaban sin tocarla “como Dios manda” no la versión que hacían vocalmente.

Un par de bises hasta llegar a las dos horas y cuarto de trepidante concierto, despidiéndose con otra novedad: esta vez piden al público que canten una famosa canción y ellos les harían los coros simplemente acompañados con el bajo de J.Ramos. Que canción sería esa: pues clarísimo el 'Déjame'.

Bonita noche la pasada en el Joy Eslava que imagino que igual de mágica que la del 14 y 15 de Diciembre donde repetían, con todas las entradas agotadas desde ya hacía tiempo.

Un gran placer disfrutar de LOS SECRETOS, esperamos el próximo disco para el año próximo y así otros 30 años más o quizá 3.000.

MUCHA SUERTE SECRETOS.

Setlist comentado:

1ª Empezó Alvaro sólo con acústica 12 cuerdas uniendo dos trocitos de pedazo de canciones: "Ahora que estoy peor" y "No supe que decir".2ª Se suma Ramón en la siguiente en acústico con: "Y no amanece"3ª Aparece Jesús y empiezan "Ojos de Gata" aunque el bajo también sonaba y a Juanjo y Santi se les veía tras el telón acabando la canción el grupo al completo levantándose el telón y con juego de luces precioso iluminando a todo el grupo.
4ª La Calle del olvido con el primer invitado: Carlos Tarque- MClan
5ª Pero a tu lado
6ª No me imagino
7ª Cada día (especial dedicatoria a Enrique)
8ª Algo en la vida (cantada completamente por Jesús Redondo)
9ª Quiero Beber, 2º invitado, a la batería Steve Jordan
10ª Mientras tu me enseñas
11ª Margarita (presentó a Granados pero ayer no era el día en el que iba a cantar Jose María, de hecho no estaba fue un lapsus de Álvaro que inmediatamente pidió perdón)
12ª Una y mil veces
13ª Que solo estas
14ª Dos caras distintas
15ª Un poco de mi voz (1ª estrofa canta Alvaro; 2ª Juanjo Ramos)
16ª Buena Chica
17ª Ojos de perdida
18ª Déjame

1er. BIS:
* Por el bulevar
* Agarrate a ti María (con Eva Amaral a la armónica y Juan a la acústica)
* Sobre un vidrio mojado (en eléctrico LA MEJOR SORPRESA DE LA NOCHE)

2º BIS:
* Amiga mala suerte (presentación de la banda: 15 minutos de canción)
* Gracias por elegirme (Ramón con su pequeña steel guitar)

Los Secretos, Joy Eslava (Madrid),  13 de Diciembre de 2007
[Juan Ramos, Nuevaola80]

sábado, 8 de diciembre de 2007

Burning: Palma Arena (Palma de Mallorca)

VIII Feria del Disco con Burning

La capital mallorquina celebró los días 8 y 9 de diciembre su octava Feria del disco, por primera vez en el recinto deportivo Palma Arena. Durante dos días los visitantes no sólo podían recorrer un centenar de puestos que ofrecían toda clase de vinilos, cds, dvds y otros artículos de coleccionismo musical, sino que además por el mismo precio de la entrada (sólo 6 euros) pudieron disfrutar de diversas actuaciones en directo. Este año concurría una veintena de bandas con predominio de las isleñas, aunque también acudían otras de tan lejos como Francia (Ejectes y The Clash Cash) o Estados Unidos (Joseph Arthur & The Lonely Astronauts); desde Madrid venían los Right Ons y la que nos ocupa, Burning, quienes ya conocían este tipo de experiencia al haber actuado también en la feria del disco de Barcelona en noviembre de 2006.

Su actuación estaba prevista para las nueve de la noche del sábado 8, y el retraso de unos quince minutos no supuso ningún problema cuando la mayoría de los asistentes podía seguir ojeando cajones con abundante material discográfico; como decía un visitante a otro “tío, aquí hay que venir con mucha pasta”. Buena señal, ¿no?

Se acabó la espera y los cuatro rockeros abrieron fuego con “Jack Gasolina”, para deleite de unos centenares de personas entre las que evidentemente predominaba una edad madurita. Los más de treinta años de trayectoria del grupo deben convertirlos en uno de los más longevos del panorama nacional, y aunque los fallecimientos hayan alterado la formación original, uno tenía la sensación de estar asistiendo no sólo a un concierto, sino a una lección de historia del rock and roll español con mayúsculas.

Los integrantes actuales y que vimos esa noche eran el incombustible Johnny Cifuentes (teclados y voz), Eduardo Pinilla (guitarra), Carlos Guardado (bajo) y Kacho Casal (batería). Para conocer con detalle su discografía, componentes anteriores y trayectoria, os remito a la ficha del grupo en http://www.nuevaola80.com/. Desde el primer momento Cifuentes y sus gafas negras se hicieron los amos del cotarro; líder indiscutible, veterano pero con energía, cercano a todos en sus comentarios y muy correcto. Comenzó aludiendo a la propia feria, animando al personal a rebuscar: “-que rulen esos discos, que rulen”. Más adelante llegó a mostrarnos uno de sus botellines de agua, afirmando con tono algo lastimero “mirad lo que bebemos ahora”; aunque la botella de Jack Daniels no estaba lejos…

Como decía, un público madurito pero buen cómplice del grupo, respetuoso, agradecido y con ganas de saborear un repertorio que la mayoría conocía bien. Siguieron “Jim Dinamita”, “Desde el pantano”, “Weekend” y la canción dedicada, como dijo Cifuentes, “-…a un pueblo que está a 70 kilómetros de Toledo”: “Madrid”, con la que empecé a notar una mayor participación de los asistentes. Siempre he pensado que el público mallorquín es algo frío y le cuesta lanzarse a cantar, pero es que además el Palma Arena contribuía poco, con su potente iluminación blanca llenando todo el recinto para los que seguían rebuscando en la feria, y de poco servían los cuatro focos de colores del escenario. El propio Johnny aludió al tema: “-esto parece cualquier cosa menos un garito de rock & roll… Parece un hospital” – decía, dirigiéndose claramente a la organización. La única ventaja era la amplitud de espacio, ya que podías acercarte sin problemas hasta primera línea; pero claro, eso suponía que el resto de público quedaba algo disperso… y es que no se puede tener todo.

Aun así se vencieron los obstáculos porque estábamos ante una banda y un repertorio irresistibles que arrancaron los primeros coros masivos con la siguiente canción: “Qué hace una chica como tú en un sitio como éste”, una de las más emblemáticas del grupo y que cualquiera disfrutaría cantando con ese estribillo tan famoso de “mujer fatal, siempre con problemas…”. Curiosamente enlazaron ese tema con material ajeno pero igualmente famoso, “Walk on the Wild Side”, algo que por lo visto ya han hecho con anterioridad en otros conciertos; y recalco curiosamente porque es la segunda vez en un mes que escucho esta canción de Lou Reed en un concierto; la anterior fue el 24 de noviembre en la sala Matisse de Valencia y a cargo de los reaparecidos Betty Troupe con motivo del Festur 2007, otra cita inolvidable. El caso es que la versión de Burning dio pie a un extraordinario solo de guitarra a cargo de Pinilla, en una de sus exhibiciones instrumentales de la noche.

Siguió la lección magistral con “Como un huracán”, “Miéntelas”, “Es decisión”, “Chueca” y “Ginebra seca”, que iban fluyendo entre el especial protagonismo de Cifuentes, quien de vez en cuando abandonaba los teclados para acudir junto a sus compañeros, y los virtuosismos de la guitarra de Edu. Tanto el bajista como el batería, pese a la soltura y profesionalidad evidentes de ambos, tenían una presencia más discreta en el escenario; al batería además no podía verle un sector del público, porque tenía delante parte de los altavoces.

Y por fin, la explosión. “Es especial” inició la recta final hacia el paroxismo; gran canción de mi juventud, y por lo visto de la de muchas otras personas. Si os imagináis este himno del rock español, y le ponéis a continuación “Esto es un atraco”, que también nos permitió cantar frases tan memorables como “esto es un atraco nena, ya no ocurrirá jamás, si esto sale me retiro, por favor, no dudes más…”, os haréis una idea del momento culminante del concierto. Cifuentes tuvo otro de los gestos que ya parecen clásicos en sus actuaciones: apareció con una botella de cava, la agitó y la destapó, rociándonos a algunos y dando de beber a Guardado. Algunos exaltados se acercaron ansiosos levantando sus vasos vacíos para reclamar algo del brebaje, pero sólo consiguieron que los elementos de seguridad se hicieran notar para calmar los ánimos. El momento de fiesta era total y es lógico porque estaban con las piezas más queridas por todos, junto a “No es extraño que tú estés loca por mí” y “Mueve tus caderas”, con la que se despidieron agradeciendo la presencia de sus seguidores.

Los aplausos les trajeron de nuevo pero Johnny justificó que sólo se cantara una más en defensa de los expositores, ya que eran las diez y media, hora prevista para el cierre de la feria por ese día. La canción elegida para la despedida fue otra de las habituales y de las más emotivas, la serena “Una noche sin ti”, que guarda el recuerdo de los compañeros que ya no están.

Final nostálgico para un concierto magnífico a cargo de una de nuestras mejores bandas. El público disfrutó, ellos también, y ojalá sigan rocanroleando muchos años más. Si tenéis ocasión de verles, acudid: son un capítulo fundamental del pop-rock español y siguen haciendo méritos para estar en lo más alto.

[Heriberto Navarro. Nuevaola80 Baleares]

martes, 27 de noviembre de 2007

Homenaje Jesús Ordovás: El Sol (Madrid)

El ferrolano Jesús Ordovás, nombre y hombre clave en el despegue de la Nueva Ola de los 80 cumplía el pasado 27 de Noviembre 60 años. Por tal motivo, además del reconocimiento a toda una vida dedicada a la música a través de su “Diario Pop”, desaparecido el 1 de Agosto pasado por causa del ERE de RTVE, tras 28 años, se juntaron (nos juntamos) multitud de amigos en la sala El Sol de Madrid para rendirle justo y merecido homenaje.

El propio Ordovás levantó el telón a eso de las 10 de la noche, visiblemente emocionado, dando las gracias a todos los participantes en el esperado evento, haciendo especial mención a los fallecidos del mundo musical Español de los últimos años.

Una banda base capitaneada por el incombustible Patacho serviría de acompañamiento a los más de 40 músicos que pasaron por el escenario esa noche.

El concierto empezó con sorpresa (o no, según se mire) si se puede llamar sorpresa a la no comparecencia de Antonio Vega, el cual estaba anunciado para abrir el homenaje. En fin, que fue Isa Terrible junto a su inseparable Dani Cardona la encargada de poner la primera piedra versioneando, como no podía ser de otra manera, la sintonía del “Diario Pop”.

Tras ellos se fueron sucediendo sobre el escenario de la mítica sala músicos tan dispares como Kikí d’Akí (con su también inseparable Sergio López de Haro), German Coppini, Carmen Mardirolas junto al también “Bólido” Antonio Sigfried y sus “Ráfagas”, el “Enemigo” Fino Oyonarte junto a su chica Cristina Plaza, ambos embarcados en su actual proyecto “Clovis”, Javier Colís, José María Granados (lástima que versioneara a Dylan en vez de recordar algún tema de los añorados Mamá, aunque hay que añadir que “¿Cómo lo Ves?”, su versión de “Like a Rolling Stone” es la mejor versión de esta canción que ha escuchado nunca el que suscribe) o Víctor Coyote.

En este punto, se realizó la primera conexión con la sala Razzmatazz de Barcelona, donde se unió a la fiesta el “Sencillo” Miqui Puig, conexión que se repetiría una hora después tras la segunda tanda de actuaciones.

El segundo acto lo abrió Servando Carballar junto a Marta “Arco Iris” y “La Chica de Plexiglás”, continuaron Juanita, Nacho Seine, el “Niki” Joaquín Rodríguez junto al también “Acusica” Mauro Canut, Luis “Malone” Jovellar (impagable su versión de “Branquias Bajo el Agua”, recordando al añorado Poch), Iñaki Fernández, que repetiría más tarde junto a uno de los fundadores de Radio Futura, Herminio Molero, Miguel Costas y lo cerraron Olivia y Celia de Happyland. Junto a Miguel Costas esperábamos al buen amigo Julián Hernández pero un problema con el vuelo de Vigo a Madrid impidió una “Siniestra” reunión que hubiera sido memorable.

Cabe destacar que, entre actuación y actuación sobre la pantalla colocada al fondo del escenario, fueron apareciendo testimonios, “enhorabuenas” y todo tipo de parabienes que distintos artistas (unos estuvieron en la fiesta y otros no) dedicaban a Ordovás, aunque el sonido de estas grabaciones no fuero todo lo bueno que cabía esperar.

La tercera y última parte de la velada empezó fuerte, con una Ana Curra en plena forma junto a Miguel López de “Digital 21” recreando el “Quiero Ser Santa” del también añorado Eduardo Benavente (atentos a esta web, ya que el próximo mes de Mayo se cumplen 25 años de su pérdida y habrá sorpresas en torno a su figura). Esta fue la primera aparición de Curra tras 20 años sin subirse a un escenario donde recrear sus viejos temas. Tras ella Jorge “Ilegal” Martínez incendió la sala recodando aquellos “Tiempos Nuevos, Tiempos Salvajes” (muy bien acompañado por su amigo Willy Vijande al bajo). Le sigueron Fernando Alfaro (Ex “Surfin’ Bichos” y “Chucho”), La China Patino y Vanexxa, Josele “Enemigo” Santiago, Xoel “DeLuxe” López, Eva Amaral junto a Juan Aguirre, J y Floren de “Los Planetas” y aquí empezó el final de fiesta con tres grandes figuras: Jaime Urrutia, Sabino Méndez, al que no acompañó, su otra vez amigo Loquillo, aunque también estaba prevista su presencia, y Johnny Cifuentes el mítico superviviente de los Burning, junto a su siempre fiel Eduardo Pinilla a la guitarra.

Pero lo mejor estaba por llegar. Josele Santiago, Eva Amaral y Xoel López se juntaron para interpretar “Perlas Ensangrentadas” y rendir así un homenaje dentro del otro homenaje a Carlos García Berlanga que nos trajo a la memoria el que esta web celebró el pasado mes de Junio en la sala Siroco.

Tras este tema, Jesús Ordovás abandonó los camerinos donde estuvo casi todo el tiempo recordando buenos momentos con todos los invitados que pasaron por allí y subió al escenario para reiterar las gracias dadas al principio de esta maravillosa fiesta y, por qué no decirlo, reunión de viejos amigos que hacía tiempo que no nos veíamos.

Para cerrar esta crónica no podíamos dejar de nombrar a una artista que pasó por El Sol pero que no subió al escenario, nuestra querida Marité Campilongo (más conocida como Rubi). Sí, la que “tenía un novio que tocaba en un conjunto beat”. Por cierto, yo también tenía un novio que me acompañaba a diario. Se llamaba “Diario Pop” y lo echo mucho de menos.

Set-List

1- DIARIO POP – ISA TERRIBLE Y DANI CARDONA
2- CORAZON CANSADO – KIKI D’AKI
3- SOLO SON RECUERDOS – GERMAN COPPINI
4- RAFAGAS – CARMEN MARDIROLAS Y ANTONIO SIEGFRIED
5- MUNDO – CLOVIS
6- EL EJIDO BLUES – JAVIER COLIS
7- ¿COMO LO VES? – JOSE MARIA GRANADOS
8- LA ZONA OSCURA – VICTOR COYOTE
9- LA CHICA DE PLEXIGLAS – SERVANDO CARVALLAR
10- PEGAME EN LA DISCO – JUANITA
11- GIVE ME A BREAK – NACHO SEINE
12- WALK ON THE WILD SIDE –MAURO CANUT Y JOAQUIN RODRIGUEZ
13- BRANQUIAS BAJO EL AGUA – LUIS MALONE
14- CORAZON LOCO – IÑAKI FERNANDEZ
15- ENAMORADO DE LA MODA JUVENIL – IÑAKI FERNANDEZ Y HERMINIO MOLERO
16- BAILARE SOBRE TU TUMBA – MIGUEL COSTAS
17- CANCION SORPRESA – OLIVIA Y CELIA DE HAPPYLAND
18- QUIERO SER SANTA – ANA CURRA
19- TIEMPOS NUEVOS, TIEMPOS SALVAJES – JORGE MARTINEZ
20- MAGIC – FERNANDO ALFARO
21- PAROLE, PAROLE – LA CHINA PATINO Y VANEXXA
22- DESDE EL JERGON – JOSELE SANTIAGO
23- REQUIEM – DELUXE
24- SIN TI NO SOY NADA – AMARAL
25- UN BUEN DIA – J Y FLORENT (LOS PLANETAS)
26- SOLO SE VIVE UNA VEZ – JAIME URRUTIA
27- CADILLAC SOLITARIO – SABINO MENDEZ
28- MUEVE TUS CADERAS – JOHNNY (BURNING)
29- PERLAS ENSANGRENTADAS – AMARAL, DELUXE Y JOSELE SANTIAGO

[Pedro Barranco, Imágenes: Beni García, Nuevaola80]

domingo, 25 de noviembre de 2007

Bruce Springsteen: Palacio de los Deportes (Madrid)

Excepcionalmente en Nuevaola80 hacemos referencia de conciertos importantes que grupos extranjeros ofrecen en nuestro país, y no pudimos evitar caer en las redes del rock'n'roll del Boss a su paso por la capital, y su "Magic Tour".

Así lo vió nuestro enviado especial, Pedro Barranco.

Con 50 minutos de retraso, cosa poco habitual en él, Bruce Springsteen comenzó anoche en el Palacio de los Deportes de Madrid su gira Europea 2007, que tendrá continuación el próximo mes de Julio en nuestro pais, con una fecha ya confirmada en el Nou Camp de Barcelona (sábado 19) y la promesa que hizo ayer al público de la capital de que nos veríamos en verano de 2008.

Comenzó con el que es su ultimo single hasta la fecha, “Radio Nowhere”, de su último álbum “Magic”, su mejor disco en mucho tiempo, del cual desgranó hasta 10 temas.

Cabe destacar, en su regreso a los escenarios con la E. Street Band, la falta de dos de sus miembros, su mujer Patti Scialfa, que se quedó en Estados Unidos por motivos personales y el teclista Danny Federici, baja temporal debido al tratamiento de un melanoma. Federici fue sustituido por Charles Giordano, quien ya había tocado con Bruce con la Sessions Band.

Mención aparte merecen tanto los guitarristas Nils Lofgren, que abanonó a su grupo Utopia hace tiempo para dedicarse en cuerpo y alma a la Banda, Steve Van Zandt, dedicado a la voz más que en ocasiones anteriores y el saxofonista Clarence Clemons, en mejor forma que nunca. Más de dos horas y media de concierto donde no faltaron los clásicos “Badlands”, “Born to Run”, “Dancing in the Dark” o ese himno llamado “Thunder Road”.

Una noche de fiesta que pudimos compartir con amigos como Manel Fuentes, uno de los mayores seguidores de El Jefe en nuestro pais y que, además, tiene una banda de versiones del propio Bruce llamada Springs Team.

Esta noche toca la Banda, que repite concierto en Baracaldo, Bilbao, y ya esperamos impacientes al próximo mes de Julio donde podremos verles junto a la E. Street Band en grandes estadios.

Set-List
1.- RADIO NOWHERE
2.- NO SURRENDER
3.- LONESOME DAY
4.- GIPSY BIKER
5.- MAGIC
6.- REASON TO BELIEVE
7.- MAGIC
8.- DARKNESS ON THE EDGE OF TOWN
9.- SHE’S THE ONE
10.- LIVIN’ IN THE FUTURE
11.- THE PROMISED LAND
12.- CANDY’S ROOM
13.- I’LL WORK FOR YOUR LOVE
14.- TUNNEL OF LOVE
15.- WORKING ON THE HIGHWAY
16.- DEVIL’S ARCADE
17.- THE RISING
18.- LAST TO DIE
19.- LONG WALK HOME
20.- BADLANDSBIS
21.- GIRLS IN THEIR SUMMER CLOTHES
22.- THUDER ROAD
23.- BORN TO RUN
24.- DANCING IN THE DARK
25.- AMERICAN LAND

Thanks, Bruce.

[Pedro Barranco, Nuevaola80. Imágenes: Fuente desconocida]

sábado, 24 de noviembre de 2007

Festur 2007: Matisse (Valencia)

Foto: Pedro J. Pérez
UN DÍA EN EL FESTUR
Relato de un Dj

Llegamos sobre las 17:00 h. a las sala. Los técnicos ya estaban empezando a realizar el montaje del escenario. Pregunto por Vicente Ribas y no está. Seguramente andará liado por ahí con alguien.

Nos presentamos ante el dueño del local (José Antonio) y nos dice que cuando acabe el técnico que anda ahora liado con el tema del sonido, nos explicará como se lleva la cabina.

A los 15 o 20 minutos llega Vicente Ribas y nos presenta a Pedro J. Pérez “Neken”, director de www.nuevaola80.com, curiosamente habíamos pasado hace un momento junto a él y como no nos conocíamos en persona, un educado “buenas” había sido la única conversación entre nosotros. Pregunta Vicente por el cámara, y le digo que ya no tardará mucho.

Nos ponemos a hablar con Pedro de las respectivas páginas web y de cómo veíamos la tarde/noche que se nos presentaba por delante.

Detrás de nosotros, dejado como el que no quiere la cosa encima de una mesa, nos damos cuenta que se encuentra uno de los aparatos más espectaculares que puedes apreciar si eres nostálgico y te gusta la música Tecno: un auténtico sintetizador Korg. MS-20. Impresionante. Cuando estamos haciendo la foto de rigor viene Jorge Moreno de Falsa Pasión y empezamos a regatear la cantidad a pagar sólo por realizar fotos a semejante reliquia. Nos comenta que lo han desempolvado para la ocasión, y que evidentemente le han tenido que cambiar la pila de la memoria y hacerle una limpieza general.

Un poco mas tarde aparece por allí Heriberto, venido expresamente de Palma para ver la actuación de Betty Troupe (bueno, y aprovechando para conocer también a mucha gente que solo conocía vía Internet), y se une al grupo.

En un momento dado, se produce la foto de los responsables de tres páginas Web amigas: www.nuevaola80.com, www.movidavalenciana.com y www.nacionalpop.com
Por décimo-sexta vez (por lo menos), me vuelve a preguntar Vicente por el cámara, y le vuelvo a decir que Ángel Pardo seguro que no falla y que ya debe estar de camino.

Llegan los de L.G.E.B, y empiezan a desembalar un instrumento rarísimo, que rápidamente Vicente Feijoo, de Zarpa, se encarga de decirnos qué es…. una Steel Guitar... de las que además no se suelen ver muchas. Nos comenta Vicente que es un instrumento que se suele utilizar para la música Country, además de ilustrarnos en la teoría de su manejo.

Pronto se empiezan a hacer las pruebas de sonido. Por el escenario pasan In Fraganti (con los incombustibles e históricos Julio Bustamante y Remigi Palmero haciendo de las suyas junto a Puchi Balanzá), Falsa Pasión (como suena el MS-20, te devuelve a los 80 de inmediato), L.G.E.B, y Zarpa. Cuando acaban su ensayo In Fraganti, un ligero aplauso se escapa de los presentes, premiando la veteranía y carisma de los músicos.

Son ya las 19:00 h. Ya están todas las pruebas de sonido hechas y los músicos se empiezan a reunir delante de la barra para empezar a refrescarse (por dentro, evidentemente). Mientras, nosotros subimos a cabina a que nos expliquen como funciona la mesa, cosa rápida ya que no tiene mayor complicación. Para empezar a probar, empiezo poniendo discos a un volumen medio. Empiezo a probar agujas, contrapesos y demás con música más desconocida para la gente corriente (Controversia, Opera Prima, 24 Dioptrías y cosas así), dejando para más adelante los temas y grupos más comerciales.

El objetivo es pasar toda la velada (y se prevén muchas horas) poniendo únicamente música valenciana de los años 80 y, además no repetir grupo. Creo que el espíritu del Festur es ese.

Acaba de llegar Ángel con la cámara, y como ando liado en la cabina, se presenta directamente a Vicente y se ponen a hablar. Ya habrá respirado Vicente. Un problema menos.

Cuando vuelvo a mirar el reloj son las 19:45 y la gente ya empieza a entrar en el recinto. Subo el volumen a nivel de audición normal de pista y empiezo a poner más atención a lo que pincho. De momento continúo poniendo cosas menos conocidas, como Less, París no Importa y Pronostico Reservado.

Son las 20:15 h y ya veo a la gente de Zarpa por ahí abajo, preparándose para empezar. Decido intentar animar a la gente heavy, y pongo L´Avió Roig, Doble Zero y Sable (cuando pongo éstos últimos les hago una seña a los componentes de Zarpa, y me responden con la mano diciendo O.k.).

Salen al escenario Arturo Blay y Miguel F. Jim, dan la bienvenida y el pistoletazo de salida al Festur 2007. A partir de ahí, el grupo heavy de Mislata se encarga de poner la marcha, con canciones como Herederos de un Imperio. Pronto van a celebrar los 30 años, pero continúan con una fuerza terrible y la saben transmitir al respetable (vaya palabro). Tanto es así que cuando acaban su actuación la gente les despide al grito de “otra, otra”.

Acabada la actuación y sabiendo que luego le toca el turno a Falsa Pasión, decido poner algo más acorde a ellos. Al Fin Solos y Platino ponen la nota más Tecno Pop. La gente ya empieza a llenar el local y ¡no son aún las 21:00 h.!

Pasan al escenario los Jorge Moreno, Carlos Blanco y compañía. Por cierto tienen cantante “nueva”, aunque le noto cierto parecido a la voz original de Charo. Evidentemente como no podía ser de otra manera, entre su repertorio figura su tema más conocido, Museo de Cera. Vuelvo a resaltar el MS-20. Impresionante.

Cuando finaliza Falsa Pasión (gran actuación la suya) sigo poniendo temas para animar a la gente hasta la próxima cita. Al Séptimo Día y Terminal Sur (versión Re-mix) hacen de puente hasta la puesta en escena de In Fraganti. Se les veía con ganas a los “veteranos” de la gala. Una versión de Dreams (sueños) y, por supuesto su famoso No Tengo Nada forman parte del repertorio de ésta gente que parece que lleva ensayando años juntos. El público sigue entregado y a la espera de nuevas actuaciones.

Mientras acaban de afinar sus “armas” los chicos de La Gran Esperanza Blanca pongo Inhibidos Quizás y Gabotti, tratando de mantener el nivel visto hasta el momento.

Cuando se ponen a la faena la gente de L.G.E.B, me doy cuenta de lo que quería explicarnos Vicente Feijoo sobre el sonido de la Steel Guitar. Sonido maravilloso el que se le saca a este aparato en cuestión. La actuación nos traslada a un pasado americano (por lo menos es el sentimiento que me irrumpe cuando oigo ese sonido peculiar).

¡Vamos bien de tiempo!, es lo que se oye por cabina, donde el tiempo es seguido en base a una rigurosa chuleta colocada por allí.

Estamos en los momentos de menos gente en la sala. Evidentemente es la hora de cenar y eso se nota en la afluencia. De todas formas los fieles continúan en sus sitio y animando el cotarro.

Los siguientes en pasar por el escenario son Doctor Divago. Se nota la profesionalidad del grupo y los años que llevan en el escenario. Posiblemente las dos canciones más tarareadas por el público curiosamente fueran dos versiones: La Estrella, de los castellonenses Los Auténticos y Entre paredes de ladrillo rojo de un grupo mítico en Valencia, La Resistencia.

Cambio otra vez de estilo (ya no sé cuantos llevamos, y los que quedan…). Como los siguientes son Armas Blancas, entiendo que puede resultar bueno escuchar antes gente como La Morgue y Esgrima, para volver a meter el rollo pop en el cuerpo de los presentes. La gente empieza a llegar otra vez a la sala, y desde la cabina se presiente que pronto va a estar lleno. Salen Armas Blancas al escenario y empiezan con su repertorio. Como han hecho hace poco el concierto de presentación de su último trabajo, se nota que lo tienen bastante ensayado. La lástima es que no estuviera Salva Ortiz a la batería, lo que convierte el concierto casi en un acústico, desplazándose un poco de su sonido original.

Los siguientes en actuar son los “fabricantes” de Reggae por excelencia en Valencia: Jah Macetas. Tienen que ser llamados desde cabina hasta tres veces, ya que no se encontraban en la sala. Esto me permite tener como media hora seguida para poner música (todo un lujo esa noche), y la sala cada vez cuenta con más gente.

Decido empezar a poner canciones que les guste a la gente y empiezo a explayarme: Ceremonia, Comité Cisne, Glamour, Carmina Burana, Banderas de Mayo y alguna que otra más, y la mayoría en versión Maxi.

Al final aparece la gente de Jah Macetas, con Julio Fari al frente, y nos deleitan con la magia de su música, transportándonos por unos momentos a la isla de Jamaica. El Filósofo o Una Semilla, por supuesto forman parte de su repertorio.

Después aparecen los Scooters y toman el escenario. Sencillamente impresionante. Que manera de tocar, y que manera de enganchar con el público. Son un torbellino, y aprovechan sus temas más conocidos, como Toma Anfetas, o Generación 80 para levantar el ánimo de toda la gente que, ahora sí, ya abarrota la sala.

¡Hace un rato que ya no dejan entrar a nadie!, se oye en cabina. Levanto la vista y me doy cuenta que la sala está totalmente abarrotada. Abarrotada y entregada a los Scooters, quiénes después de dos amagos, dan por finalizada su actuación.

Después de lo visto (y oído) de los Scooters, pienso que lo único que puede mantener el ritmo es el ska acelerado del Comerranas, de Seguridad Social. En efecto, la gente responde tarareando el tema. Como luego llega el turno de Betty Troupe, decido que lo mejor es seguir con el maxi de Víctimas del Desamor, de Vídeo. Desde arriba se intuye que la gente se lo está pasando en grande.

Suben al escenario, posiblemente uno de los grupos más esperados por mucha gente: Betty Troupe. 23 años sin saber nada de ellos son muchos años.

Evidentemente se meten en el bolsillo a la tropa con sus canciones. Principalmente con las esperadas El Vinilo y MS-20. Suenan realmente bien, aunque personalmente noto a faltar en este directo los teclados de Fabienne. Debido a esto su sonido no es exactamente igual al vinilo – ese que llevamos oyendo tantísimo tiempo sus fieles -, aunque ellos mismos reconocen que incluso en los conciertos que daban en los años 80 el sonido no se basaba tanto en los teclados como en el estudio de grabación.

Desde arriba se da uno cuenta que le ponen muchas ganas y entusiasmo – ya pude comprobar personalmente el día anterior la ilusión que irradiaba Flora Illueca cuando hablabas con ella -.

Rotundo éxito, y la gente les despide con una gran ovación – y con ganas de más, también hay que decirlo -.

Mientras veo a la gente de Inhumanos moviéndose en el fondo, decido intentar preparar a la gente para lo que se avecina, y pincho el tema Mary Loly, de Orfeón Brutal. La gente salta como si tuviera resortes en los pies, y el estribillo es coreado por todos.

Aparecen en el escenario los Inhumanos con Sergio Aguado a la cabeza, José Luís Macías al teclado y Puchi Balanza a la batería, entre otros. Decido dejar la cabina y ahora sí, disfrutar en primera fila del espectáculo que se intuye. Dan un repaso a parte de su exitosa discografía. Sobre todo sus temas más antiguos y conocidos que consiguen contagiar a la gente y meterlos en el Show. Ana, Manué, Eres una Foca, y alguna que otra más forman parte del reparto. Para acabar suben dos inhumanos nuevos al escenario: Vicente Ribas y Pedro J. Perez. Como traca final y como bautismo de Vicente y Pedro, hacen la versión – ahora en directo – de Mary Loly.

Impresionante espectáculo el que se nos ofrece – con confeti y espuma incluida – para poner el broche de oro a éste Festur 2007.

Desde cabina cogen el testigo y continúan poniendo música. Mientras aprovecho y me doy una vuelta por la sala para poder hablar con la gente. Aprovecho para hablar con unos amiguetes: Pedro, Elisa, Mª José y José Vicente, que andaban por allí.

Me paro a hablar un momento con Sergio Aguado, y me comenta una anécdota del disco de Mary Loly. Me cruzo con Julio Llopis y le felicito por la actuación.

Poco a poco me voy despidiendo de la gente, que ya es hora de irse. Lo hago de Flora Illueca – Betty Troupe -, de Pedro “Neken”, de Jorge Moreno – Falsa Pasión - , de Miguel F. Jim, de Vicente Ribas, y de un montón de gente que sería muy largo de relatar.

Por supuesto también lo hago de Heriberto, quedando para continuar con el contacto.

En fin, creo que ha quedado reflejado mínimamente lo que fue el Festur 2007 desde la cabina.

Espero que nos veamos en el Festur 2008!!!!

[José Gálvez, Nacionalpop]



RESUMEN-DOSSIER

ZARPA
Componentes: Vicente Feijoo (guitarra rítmica y voz), Rafael Játiva (guitarra solista), Vicente Romero (bajo y coros) y Bienvenido Godoy (batería)

Set-List: 'El tren para el infierno', 'Cuero y cadenas', 'Llega el castigador' y 'Herederos de un imperio'.

FALSA PASIÓN
Componentes: Manu Damià (voz), Jorge Moreno (guitarra y teclados), Javier Damià (bajo y teclados) y Carlos Blanco (teclados)

Set-List: 'Tu sueñas', 'Jueves real', 'Vestida de negro' y 'El se fue/Museo de cera'.

IN FRAGANTI
Componentes: Julio Balanzá "Bustamante" (voz y bajo), Remigi Palmero (voz y guitarra) y Tico Balanzá (batería)

Set-List: 'Hotel Universo'. 'Sueños' (adaptación al castellano 'Dreams' de Fleetwood Mac) y 'No tengo nada'

LA GRAN ESPERANZA BLANCA
Componentes: "Cisco" Fran (voz y guitarra acústica), Federico "Ferocce" (guitarra), Juan Carlos Ramos "Johnny Patillas" (pedal-steel-guitar), Eduardo Martí "El Duke" (bajo) y Chuso Almenara (batería)

Set-List: 'Medicine show', 'Cuchillada', 'Enroque', 'Perdido en el océano' y 'Lost Highway' (Leon Payne).

DOCTOR DIVAGO
Componentes: Manolo Bertrán (voz y guitarra acústica), Antonio Chumillas "Chumi" (armónica) y Dani Cardona (batería)

Set-List: 'Mirar por dentro' (tema inédito próximo disco), 'La Estrella' (Los Auténticos), 'Eva' y 'Entre paredes de ladrillos rojos' (La Resistencia).

ARMAS BLANCAS
Componentes: Jesús Fita (voz y guitarra), Xavier Morant (guitarra), José Antonio Cuesta (bajo) y Francis F. Guerrero (teclados)

Set-List: 'Cristales huecos', 'La máscara', 'Calma' y 'Ala de mosca'.

JAH MACETAS
Componentes: Julio "Fary" Beltrán (voz), Sergio Monleón "Rebel Kill" (voz y guitarra), Federico "Ferocce" Segarra (voz y guitarra), Paco "Marmol" Pascual (bajo), Gonzalo "Txoni" Mantarás (batería), Manolo Burgos (teclados) y Marisol (coros).

Set-List: 'El filósofo', 'Macetas para tí', 'Granjeros de ciudad' y 'Una semilla'.

SCOOTERS
Componentes: Julio Llopis "Bolo" (voz y guitarra), Guillermo Fuster "Willy" (guitarra y coros), Juan José Albiñana "Woody" (bajo y coros) y Vicente Vila "Metralla" (batería).

Set-List: 'Generación 80', 'Tiempos lejanos', 'Dime que eres tú', 'El Pirata', 'Toma anfetas' (adaptación 'Too much preasure', The Selecter) y 'Vamos al bar'.

BETTY TROUPE
Componentes: Flora Illueca (voz), Marina Arnal (voz), Luli Azoulay (guitarra), Sandro Mompó (bajo) y Rafael Picó "Copi" (batería).

Set-List: 'MS20', 'El vinilo' y 'Walk on the wild side' (Lou Reed).

LOS INHUMANOS
Componentes: Sergio Aguado (voz), Carlos Ferrándiz (guitarra), Ernesto Sánchez (bajo), Puchi Balanzà (batería) y José Luís Macías (teclados), aparte de la tradicional "patulea inhumana".

Set-List: 'Chatis Mix' (Potpourri con 'Mujer caníbal', 'Pilar', 'Eres una foca' y 'Ana'), 'Me duele la cara de ser tan guapo', 'Manué' y 'Mari Loli'.

¡¡¡ GRACIAS A TODOS !!!

MÚSICOS, SALA MATISSE, NACIONALPOP, AMIGOS Y AL MARAVILLOSO PÚBLICO QUE NOS ACOMPAÑÓ

Nos vemos en 2008...

Festur 2007, Matisse (Valencia), 24 de Noviembre de 2007.
[José Gálvez, Nuevaola80]

viernes, 16 de noviembre de 2007

Montana: La Frontera de Villalba (Villalba, Madrid)

Una noche en La Frontera con Montana

Viernes, 16 de noviembre, 0:30h, Sala La Frontera en Collado Villalba (Madrid), como de costumbre teníamos una cita con el rock'n'roll en directo y esta vez de la mano de Montana.

No es la primera vez que acudía a La Frontera, ni mucho menos la primera que veía a Montana en directo, sino que mas bien ya soy un asiduo a sus actuaciones en dicho local.

Montana (Antonio Alcázar y su banda) ha sufrido diversas modificaciones desde sus comienzos, con 3-4 discos publicados hasta el momento y con temas que sonaron en las listas de éxito de nuestro país (Velasco, 600, Gente de Bar...), tuvo su mayor momento de notoriedad cuando acompañaba a José Antonio Abellán en el tour de "El Show De La Jungla" por los escenarios de toda España, allá por finales de los 90.

Pero volvamos al concierto, con una temperatura exterior de -1º, el publico de la sala pareció contagiarse de la gélida noche y no colaboró en que el espectáculo fuese mayor.

Si algo caracteriza a Montana es su animación y el querer ofrecer una actuación interactiva, para lo que pide la complicidad del público en algunos temas, bien sea con palmas, haciendo los coros o bailando, pero por desgracia esta vez el respetable no respondió como se deseaba.

Con un sombrero negro bien calado y brazos de camionero curtido, Antonio Alcázar saltó al escenario dispuesto a hacernos disfrutar y pasar una noche divertida, con una selección de temas de lo mas variado. Con temas que van desde el sonido mas sesentero y setentero: "Tie A Yellow Ribbon Round The Old Oak Tree" de Tony Orlando & Dawn (con la que abrió el concierto y que por cierto me encanta aunque sea poco "moña"), "You Really Got Me" o "All Day And All Of The Night" de The Kinks, que chocan un poco al verlas interpretadas por un grupo de r'n'r; clásicos como "Whole Lotta Shakin' Goin' On" de Jerry Lee Lewis, "Speedy Gonzales" de Pat Boone (en el que el público debe demostrar sus dotes de canto para hacer los coros), "16 Tons" de The Platters (actuación personal del guitarrista con acompañamiento de batería) o "A Fool Such As I" de Elvis Presley (muy buena versión de uno de los temas menos conocidos del Rey). Canciones propias: "Velasco", "600", "Himno A La Cerveza", "Te Quiero, Te Adoro, Te Necesito" (versión del clásico de Elvis) "Gente De Bar" o "Memphis".

De anteriores conciertos faltaron canciones como "Jus't a Gigolo" o "Shout" en el que los asistentes juegan un papel muy importante, mediante los coros divididos a derecha o izquierda, en el caso de la primera; o mediante baile y saltos en el caso de la segunda, pero visto como se desarrollaba la noche, lo mejor fue dejarlo para otro día...

A Montana sólo le faltó ritmo entre interpretación e interpretación. Le costó a su líder encontrarse a gusto con el sonido y las luces del escenario. Una mala noche (no tan mala como puede parecer, será cosa de los años y del nivel de exigencia) la puede tener cualquiera, y si varios factores se juntan, el resultado puede ser menor de lo esperado. Volveré a repetir?... Sin duda!!

[Alfie, Nuevaola80]