EL INCOMBUSTIBLE Y LOS MUTANTES
Otra noche más nos dirigimos a la calle Jardines, a la puerta de la sala Sol, donde ya se amontonaban un centenar de personas impacientes por ver qué nos iban a deparar las nuevas actuaciones.
Le tocaba el turno al incombustible Herminio Molero, que en su día fuera miembro y fundador de una de las grandes bandas españolas de los 80 y 90, Radio Futura, y un grupo de mutantes con cacharros infernales que se hacen llamar Aviador Dro.
Al bajar las ya míticas escaleras de la sala, llamaba la atención el escenario, habían alzado la parte frontal con unas estructuras para aprovechar el espacio de los escalones. Encima, se podían observar unas columnas de monitores, que se intuían debían ser para el Aviador Dro.
De nuevo llenazo en la sala, entradas agotadas y mucha gente con ganas de pasárselo bien.
El primero en salir fue Herminio Molero, acompañado de dos guitarras, bajo y batería, una banda que sonó bastante bien, a pesar de las dificultades para ir cogiendole el paso a la voz del bueno de Herminio, que a sus casi 60 años salió como una moto, con ganas de comerse el mundo, y es que no era para menos, pues su ángulo de visión en la situación de frontman le permitía contemplar el estado de la abarrotada sala, lo cual le alentaría aún más.
Comenzaron con “Estoy tocando fondo”, Herminio bailaba de forma un tanto arrítmica aunque resultaba muy divertido verlo disfrutar en el escenario, con su gorrito y sus pantalones remangados. Muy pronto llegó el personal homenaje que Herminio tenía preparado para la ocasión (este sí que sabe meterse a la gente en el bolsillo), el público enloqueció cuando empezó a sonar “Enamorado de la moda juvenil” que fue coreada por todos.
Continuaron con “Música pública”, “Ay, amor”, “Tiro”, y en ese instante llegó “Ivonne Rendez-vous”, uno de los clásicos del primer Lp de Radio Futura titulado Música moderna, fue otro de los grandes momentos de la noche.
Para despedirse, una canción en aras del pacifismo, “Solo le pido a Dios”. Apenas 30 minutos de actuación, pero muy intensa y divertida.
A continuación, le tocaba el turno a los mutantes Aviador Dro, que subieron después de que varios operarios de la sala desmontaran casi al completo el equipo de Herminio, y montaran sus cacharros infernales.
Saltaron a la palestra, mientras sonaba de fondo la Sintonía del Refugio Atómico, Servando Carballar, al micro, vocoder y sintes, Mario Gil, al teclado y coros, Marta Cervera, teclados, Jerónimo Ugalde, percusión electrónica e Ismael Contreras, teclados y guitarra con teclas, vestidos con armaduras en el pecho, e incluso alguno con mascara antigas.
Los focos de distintos colores, el láser verde y los monitores emitiendo videos, dieron a la sala el ambiente futurista que hacía falta, mientras los miembros del grupo se movían como robots. Una sala entregada desde el primer minuto, gozaba de los manifiestos anarquistas, sindicalistas y futuristas que fueron emitiendo con sus temibles artefactos. Empezaron con “Vivir para morir”, a la que siguieron “Néstor el Cyborg”, la mítica “La Tv es nutritiva”, “Láser”, “Vortex”, mientras la sala se inundaba de colores, ellos se entretenían con los múltiples botoncitos y teclas de sus aparatos. No es la primera vez que lo veo, pero siempre me llama la atención, pues me resulta muy curiosa la batería electrónica.
Servando de vez en cuando cambiaba su voz a través del vocoder, mientras los demás miembros hacían que el espectáculo continuara. Sonaron realmente bien.
El público disfrutaba cada uno de los temas, aunque hay que hacer mención especial a “Selector de frecuencias”, la mítica y primeriza “Chica de Plexiglás”, “Brigada de demolición”, “Programa en espiral”, y “Nuclear Sí”, por supuesto, donde se quitaron las armaduras y se quedaron con la camiseta del símbolo amarillento de radioactividad, que digo yo que algunos entraditos en carnes, se podían poner una talla más (es broma).
En una de las canciones tiraron como es costumbre, octavillas con dibujos y manifiestos muy divertidos, e incluso pequeñas bolsitas con comida mutante, creo que el compañero de reportaje Dani, se comió una y al parecer no le sentaron demasiado bien los alimentos mutantes, si es que nuestro organismo no está preparado para esos avances. En “Anarquía en el planeta”, Servando sacó una bandera grande, que hacía mención al título de la canción.
Se despidieron con Godzilla, aunque la gente pedía más canciones, y a pesar de que tenían preparadas muchas más, pero las normas son las normas y hay que cumplir con los horarios para que podamos seguir viendo por mucho tiempo en la sala Sol, conciertos tan entretenidos y vibrantes como estos.
También decir, que por fin hemos conocido a Marcela, una chica entrañable que nos trató estupendamente y que siempre nos da todas las facilidades posibles para realizar los reportajes de los conciertos. Muchas gracias Marcela.
Set List Herminio Molero:
1.- Estoy tocando fondo
2. - Enamorado de la moda juvenil
3. - Música pública
4. - Ay amor
5. - Tiro
6. - Ivonne Rendez-vous
7. - Solo le pido a Dios
Set List Aviador Dro:
1. - Vivir para morir
2. - Nestor el Cybor
3. - La Tv es nutritiva
4. - Láser
5. - Vortex
6. - Selector de frecuencias
7. - Brigada de demolición
8. - Nuclear sí
9. - Anarquía en el planeta
10. - Chica de plexiglás
11. - Antimateria
12. - Trance
13. - Programa en espiral
14. - Vive futurista
15. - Godzilla
Por Javi Bernal.
viernes, 12 de enero de 2007
Herminio Molero y Aviador Dro
Etiquetas:
2007,
Aviador Dro,
El Sol (Madrid),
Herminio Molero,
Javi Bernal
miércoles, 10 de enero de 2007
Kikí d'Aki y Christina Rosenvinge: El Sol (Madrid)
DE VILLA FLIR A TIERRAS EXTRANJERAS
Segunda noche del Ciclo de conciertos de la Movida en la sala Sol, y primer llenazo, a pesar de ser entre semana y del intenso frío que sacudía la capital, para ver a dos ilustres del pop español, dos chicas, Kiki d´akí y Christina Rosenvinge.
Dentro de la sala no cabía un solo alfiler, en contra de lo que había supuesto, gente de todas las edades, y la duda que me invadió era si estaba lleno por Kiki o por Christina.
Para mi sorpresa, los primeros en salir al escenario fueron Kiki d´akí, pese a que en el cartel se anunciaba al revés. Maria José al frente, con sus dos fieles escuderos, Sergio López de Haro a la guitarra y Antonio Pazos al bajo y las bases electrónicas, comenzaron su actuación con “Quiero verte llorar”, uno de los temas más antiguos del actual repertorio.
Maria José, que vestía jersey verde, falda lila, medias a cuadros a juego y zapatos verdes conjuntados, nos deleitó como nos tiene acostumbrados, con su deliciosa y aterciopelada voz, toda una demostración de cómo su sencillez vocal luce con encanto, estuvo excelente toda la noche, y poquito a poco nos fue desgranando los temas de sus dos últimos trabajos (Mi colección y Villa Flir).
Sergio y Antonio, sin grandes alardes instrumentales lo hicieron todo a la perfección, ni un solo pero a su actuación. El público agradecía cada una de las preciosistas composiciones con aplausos, aunque se notaba que había más seguidores de Christina Rosenvinge.
Las orquestaciones preciosas invadieron la sala Sol durante unos cincuenta minutos que se me antojaron exquisitamente cortos, canciones como “Si hace sol”, que es capaz de hacer volar a cualquiera, “En mi soledad”, “El corazón cansado”, “Hoy te vi” o “La televisión”, fueron buena muestra de que la sutileza, la dulzura y la elegancia musical tienen un nombre propio en este bendito país, y ese es el de Kiki d´akí.
Solamente un pero, era una buena ocasión para haber desempolvado canciones del mini lp de Nuevos Medios, pues el contexto de la actuación era el idóneo para ello, pero aun así disfrutamos de lo lindo con el grupo, que se retiró para dar paso a Christina Rosenvinge, habiendo tocado 14 temas.
Todo la sala estaba expectante esperando la aparición de Christina en el escenario, y pasadas las 23:35 saltaron a la palestra en medio de un estruendoso aplauso. Parece que no pasan los años por la chica, el tiempo le ha tratado muy bien. Acompañada de bajo, guitarra y batería, comenzó su actuación sentada al teclado, se oían voces de algunos sectores de la sala decir “Ponte de pie”, la verdad es que solo la veían los de las primeras filas. Luego, cogió su guitarra y una vez de pie, pudimos contemplar su larga melena rubia.
Casi todos los temas que tocó eran de sus discos en solitario, que nada tienen que ver ni con el homenaje a la movida ni con los discos que en su día hiciera con Los Subterráneos.
Sonaron bastante bien, aunque a mí personalmente me aburrieron, bueno a mí y gente que como yo, esperaba algo especial, por lo que se conmemora, una mirada retrospectiva de su carrera en los años 80 ¿quizás?, pero nada mas lejos de la realidad.
Hubo gente que disfrutó muchísimo, fieles seguidores de su carrera en solitario, a los que a buen seguro no les decepcionaron, pero también otros muchos volvieron a casa desconcertados, quién sabe, quizás algunos después de dos décadas tenían la oportunidad de volver a verla en directo.
“Tok Tok”, “A liar to love”, “Quien me querrá”, fue de lo mejor de sus temas en solitario en los que ocasionalmente colaboró una teclista y un violín.
Casi a mitad de concierto tocaron “Mi habitación” de la época con Los Subterráneos, y casi al final del directo, tuvo un momento de nostalgia al recordar a los miembros de Ella y Los Neumáticos para presentar “Que frío”.
Se despidió con otra de la época de los Neumáticos “Prefiero ver la televisión antes que salir contigo”, y así cerró una noche en la que algunos volvieron a casa con sabor agridulce y otros encantados, pero ya se sabe, nunca llueve a gusto de todos.
Por Javi Bernal.
Segunda noche del Ciclo de conciertos de la Movida en la sala Sol, y primer llenazo, a pesar de ser entre semana y del intenso frío que sacudía la capital, para ver a dos ilustres del pop español, dos chicas, Kiki d´akí y Christina Rosenvinge.
Dentro de la sala no cabía un solo alfiler, en contra de lo que había supuesto, gente de todas las edades, y la duda que me invadió era si estaba lleno por Kiki o por Christina.
Para mi sorpresa, los primeros en salir al escenario fueron Kiki d´akí, pese a que en el cartel se anunciaba al revés. Maria José al frente, con sus dos fieles escuderos, Sergio López de Haro a la guitarra y Antonio Pazos al bajo y las bases electrónicas, comenzaron su actuación con “Quiero verte llorar”, uno de los temas más antiguos del actual repertorio.
Maria José, que vestía jersey verde, falda lila, medias a cuadros a juego y zapatos verdes conjuntados, nos deleitó como nos tiene acostumbrados, con su deliciosa y aterciopelada voz, toda una demostración de cómo su sencillez vocal luce con encanto, estuvo excelente toda la noche, y poquito a poco nos fue desgranando los temas de sus dos últimos trabajos (Mi colección y Villa Flir).
Sergio y Antonio, sin grandes alardes instrumentales lo hicieron todo a la perfección, ni un solo pero a su actuación. El público agradecía cada una de las preciosistas composiciones con aplausos, aunque se notaba que había más seguidores de Christina Rosenvinge.
Las orquestaciones preciosas invadieron la sala Sol durante unos cincuenta minutos que se me antojaron exquisitamente cortos, canciones como “Si hace sol”, que es capaz de hacer volar a cualquiera, “En mi soledad”, “El corazón cansado”, “Hoy te vi” o “La televisión”, fueron buena muestra de que la sutileza, la dulzura y la elegancia musical tienen un nombre propio en este bendito país, y ese es el de Kiki d´akí.
Solamente un pero, era una buena ocasión para haber desempolvado canciones del mini lp de Nuevos Medios, pues el contexto de la actuación era el idóneo para ello, pero aun así disfrutamos de lo lindo con el grupo, que se retiró para dar paso a Christina Rosenvinge, habiendo tocado 14 temas.
Todo la sala estaba expectante esperando la aparición de Christina en el escenario, y pasadas las 23:35 saltaron a la palestra en medio de un estruendoso aplauso. Parece que no pasan los años por la chica, el tiempo le ha tratado muy bien. Acompañada de bajo, guitarra y batería, comenzó su actuación sentada al teclado, se oían voces de algunos sectores de la sala decir “Ponte de pie”, la verdad es que solo la veían los de las primeras filas. Luego, cogió su guitarra y una vez de pie, pudimos contemplar su larga melena rubia.
Casi todos los temas que tocó eran de sus discos en solitario, que nada tienen que ver ni con el homenaje a la movida ni con los discos que en su día hiciera con Los Subterráneos.
Sonaron bastante bien, aunque a mí personalmente me aburrieron, bueno a mí y gente que como yo, esperaba algo especial, por lo que se conmemora, una mirada retrospectiva de su carrera en los años 80 ¿quizás?, pero nada mas lejos de la realidad.
Hubo gente que disfrutó muchísimo, fieles seguidores de su carrera en solitario, a los que a buen seguro no les decepcionaron, pero también otros muchos volvieron a casa desconcertados, quién sabe, quizás algunos después de dos décadas tenían la oportunidad de volver a verla en directo.
“Tok Tok”, “A liar to love”, “Quien me querrá”, fue de lo mejor de sus temas en solitario en los que ocasionalmente colaboró una teclista y un violín.
Casi a mitad de concierto tocaron “Mi habitación” de la época con Los Subterráneos, y casi al final del directo, tuvo un momento de nostalgia al recordar a los miembros de Ella y Los Neumáticos para presentar “Que frío”.
Se despidió con otra de la época de los Neumáticos “Prefiero ver la televisión antes que salir contigo”, y así cerró una noche en la que algunos volvieron a casa con sabor agridulce y otros encantados, pero ya se sabe, nunca llueve a gusto de todos.
Por Javi Bernal.
Etiquetas:
2007,
Christina Rosenvinge,
El Sol (Madrid),
Javi Bernal,
Kikí d'Aki
martes, 9 de enero de 2007
Los Acusicas: El Sol (Madrid)
![]() |
Foto: elsolmad.com |
Lo he visto con mis propios ojos, han sido ellos, además tengo pruebas. Han sido Joaquín al bajo, Mauro a la guitarra, Pelayo en la otra guitarra y el joven Alex con los parches.
Fue la primera noche del Ciclo de conciertos que se va a llevar a cabo durante este mes en la sala Sol, como homenaje a la tan manida y no por ello menos relevante “Movida”, y que como buenos gourmet vamos a tener la oportunidad de ir degustando durante estos días. Para abrir boca, Los Acusicas nos sirvieron un sorprendente menú repleto de recetas de la abuela, sí, esas de punk-rock ramoniano ( y vegetariano por aquello de Mauro y Los Vegetales) a la antigua usanza, pasado por la batidora Niki con un buen chorrito de buen humor y diversión. El resultado, inmejorable.
Una voz del más allá en forma de Dios supremo reencarnado en Raphael (o será al revés?) con “El indio”, nos indicaba que Los Acusicas estaban preparados detrás de la cortina negra del fondo del escenario, para servirnos un buen número de temas rápidos y potentes durante casi una hora y media.
Abrieron el concierto con “Es navidad”, tras la cual fueron dando paso a canciones de sus, hasta ahora, dos trabajos de estudio. Tocaron con maestría y sonaron de lujo, uno de los directos con mejor sonido que recuerdo en esta sala.
Muy bien conjuntados, fueron desmenuzando temas como “Me gusta ser normal”, “Seis años en Copacabana”, “Carolina Capdevilla es millonaria”, “Brad es norteamericano”, “Vamos a vender muchos discos”, alternándose en la voz principal Joaquín y Mauro, según qué canción y Alex aporreaba los tambores como si fuera la última vez.
Entre sus creaciones propias fueron incluyendo sus ya famosos bootlegs, inefables fusiones de canciones, que sirvieron como pequeño homenaje a la movida, y de animación para la gente, aunque algunos no podían creer lo que estaban escuchando, y la banda se lo pasaba en grande encima del escenario.
El “You shook me all night long” de los AC/DC con la letra de “Programa en espiral” del Aviador Dro, y “Rosario toca el pito” de Kaka de Luxe, renombrada “You shook me all night DRO”, “Quiero ser un dandy de Colón” (Dandy Warhol + Pegamoides), “Teenage Tozzis” (Undertones + Tozzi), “No hay playa on the wild side” (Lou Reed + The Refrescos), “Beautiful pasajero” (si nuestro querido y añorado Eduardo levantara la cabeza), “I wanna be your mamá” (The Stooges + Almodóvar & Mcnamara), estas fueron entre otras, algunas de las joyas que despacharon al respetable, que aplaudía efusivamente cada una de las composiciones.
El público enfervoreció cuando Joaquín dijo algo así como “....esta canción la canto yo porque nadie tiene huevos pa cantarla....” y empezó a sonar el “Imperio contraataca” de Los Nikis, fue impresionante.
Tocaron algunas más de sus discos como “Apático”, que fue muy solicitada durante toda la noche, “Yo maté a Kennedy por error”, la versión del “Exta sí, Exta no” de los Chimo Bayo, que además incluye el estribillo de Locomía, y unas estrofas de Paco Pil (pa habernos matao¡¡¡).
Se fueron al backstage y a la vuelta soltaron otra terrible acusación en forma de bootleg “Nirvana Torroja” (imagínense¡¡¡), y para despedirse del numeroso público que llenaba la sala, se marcaron un “Adiós, acusica adiós” en plan megamix de la movida que ya fue el acabose, soltando estrofas de innumerables canciones diferentes de Mecano, Derribos Arias, Nacha Pop y un largo etcétera.
Diversión a raudales, buen humor y buena música, fue lo que vivimos en este directo.
Por cierto, me pienso chivar a la Espe de todo lo que dijisteis y a David Birbal y a la Rosa de Ejpaña de que cantasteis unas estrofas del “Ave María cuando serás mía....” y del “Yurop living a celebreision”.
¡¡¡¡Espe, Han sido ellos¡¡¡
Por Javi Bernal.
Etiquetas:
2007,
El Sol (Madrid),
Javi Bernal,
Los Acusicas
lunes, 8 de enero de 2007
Anónimos: El Sol (Madrid)
Blanca Sánchez, comisaria de los actos de La Movida, Jesús Ordovás, asesor de música del proyecto y el director de “El Sol”, Nacho Moreno, han presentado, ayer al mediodía, los conciertos organizados por la Comunidad de Madrid en la sala “El Sol” para rememorar la música de la Movida Madrileña.
Serán 18 conciertos de músicos representativos de la época, recuperando en algunos casos sus formaciones originales y sus repertorios de entonces hasta llegar a un total de treinta y seis artistas y grupos. Canciones de Paraíso, Las Chinas, Los Bólidos, Mamá, Glutamato Ye-yé y otros muchos sonarán de nuevo en el escenario de El Sol.Entre los asistentes a la presentación estaban José María Granados, Patacho, Ambite o Ñete, en representación de los músicos, y críticos especializados en “La Movida” como Santiago Alcanda o Julio Ruiz, y prácticamente todos los medios de comunicación.
Después de la rueda de prensa se ha podido disfrutar de un aperitivo musical a cargo de “Los Anónimos”, grupo liderado por Germán Coppini a la voz (ex Siniestro Total y Golpes Bajos) y completado por Patacho(ex Glutamato Ye-yé y La Banda del Otro Lado) a la guitarra, Carlos Rodríguez al bajo (ex Mamá) y Charly Hens (ex Elegante) a la batería.
Ha sido un pequeño concierto de media hora dónde Coppini y sus “Anónimos” han interpretado entre otros “Al otro lado del Río”,”Invocación,”Polvo” o el clásico “Tan lejos” de “Décima Víctima”, y dónde Patacho, ya que Germán no ha hablado en todo el concierto,ha revindicado no sólo “La Movida” sino la música en directo en general, la de antes y la de ahora, y sobre todo la música en castellano.
Temas dónde primaba la guitarra desgarrada del ex Glutamato y la peculiar voz de Coppini, recordándonos en algunos casos la ola más siniestra de los 80 y el lógico recuerdo de Golpes Bajos.
Próximamente “Anónimos” sacarán nuevo disco, desde luego experiencia de sus componentes en directo no les falta.
Buen comienzo pues para lo que nos espera durante todo el mes; Madrid se viste de gala 25 años después y “El Sol” vuelve a ser la cuna de “La Movida” tras más de seis mil conciertos desde 1979 y de ver nacer a grupos como Nacha Pop, La Unión, Paraíso, etc.
Por Beni García.
Etiquetas:
2007,
Anónimos,
Beni García,
El Sol (Madrid)
viernes, 29 de diciembre de 2006
Mala Suerte: Galileo Galilei (Madrid)
“365” E ste es el nombre elegido para el título del 2º disco de este grupo madrileño, Mala Suerte.
La verdad es que César, Manu, Víctor, Mario y Nacho (Mala Suerte) son chicos de palabra; hace un año exactamente y en la misma sala prometieron que sacarían su segundo disco al año, además con el valor añadido de ser autofinanciado, y así lo han hecho, además a lo grande, “como Fundador”, rodeándose de unas colaboraciones seleccionadas exquisitamente para el evento al que nos referimos.
Y nos referimos al concierto/fiesta que se celebró con motivo de su presentación de ese segundo disco en el Galileo (una sala de culto…), dos días antes de las uvas, donde demostraron todo su pop con su espectacular sonido guitarrero embelesado por Manu y Víctor en sus cruces de guitarras, adornado por la base sólida de un bajista con “pedigrí” como Mario Aldaz; un baterista experimentado como es Nacho Álvarez, el que no le hace feos a los micros para esos coros, segundas voces o en momentos puntuales coger la batuta en su tono y atreverse a cantar esa joya musical que Ricardo Chirinos con “Pistones” nos dejó, como era la maravillosa “Lo que quieres oir” compartiendo un perplejo Juan Luís Ambite con su espectacular bajo Rickenbaker al que le metió la cadencia que requiere esta maravilla sonora en una de las diferentes colaboraciones que se fueron sucediendo a lo largo de la noche.
Mala Suerte sonaron con fuerza, alternando sus canciones, una tras otra, de menos de tres minutos, y preguntándote al final de cada una de ellas, ¡¡¡ya??!!!, lo que provocaba que, sin darte tiempo a respirar ni a preparar el siguiente estribillo ya estábamos embargados en el siguiente tema, siempre con la sutileza con la que nos sorprendían las colaboraciones que se nos prestaban para este día. La actuación no pasó de hora y media con bises.
Hablando de colaboraciones, la primera fue de “Edu Chinarro” de La Cantina, cantando a dúo con César “Tus labios” deleitosa canción y muy lograda en la versión del nuevo disco, continuando en los coros de Pablo de la 3ª República mas Tate de La Ley de Murfi y la embriagadora guitarra de Josu Martin en “Te arrastraré”, a la que siguieron, de nuevo, los coros de Pablo y Tate en “Perdóname”. Un lujo, sin duda, el poder escucharlos, puesto que sonaba francamente bien.
Antes de la anteriormente mencionada colaboración de Ambite llego “Eloisa”, una bonita canción con adhesivo estribillo que además apoyó Dani Moreno de La Ley de Murfi a la guitarra. Se les veía a gusto (¡ojo con la La Ley de Murfi!…nos sorprenderán muy pronto).
Y siguiendo con esas colaboraciones mencionadas anteriormente llegó al turno para una muy especial. César comentó que llevaba casi veinte años escuchando su música y la persona que aparecería en el escenario merecía ser digna de escuchar, lo garantizó, no era para menos y no quedó ninguna duda. Se trataba del "secretista" Ramón Arroyo, quien hizo acto de presencia con una magnífica guitarra de doce cuerdas para acompañar una canción de este '365', concretamente 'Tal como eras'. Era curioso que, por un momento, al escuchar el sonido de la guitarra de Ramón, te daba la sensación de trasladarte a otros tiempos, otros momentos, pero la voz de César nos hacía volver a la realidad, se quedaba en el local, escuchabas, y pensabas, es lo nuevo de Mala Suerte… En definitiva, un muy buen tema magistralmente interpretado por César dejándose arropar por la melodía de la guitarra de Ramón Arroyo… magnífica canción para degustar también en el disco.
Acabando con las colaboraciones había una un tanto especial, la última, se notó en los apretujones cerca del escenario, en las primeras filas, ni mas ni menos que Dani Martín, de El Canto de El Loco. César comentó que le pidió su colaboración para el disco y que realmente se firmó con un cruce de miradas, y es que realmente entre los músicos debe ser así, se lo pidió y Dani vio en César esa “mirada clara” que bastó para darle una contestación positiva, cantaría con él.
El resultado fue “Me decías”, quizá una canción que después de escucharla dos veces parece que está escrita para Dani, le va a su voz y el resultado es magnífico, la potente voz de César secundada en las segundas estrofas por Dani, más el solo final de voz, que dice algo así como: “... nunca he sido buenoooo…”, de Dani deja patente la colaboración en un disco que sin tópicos resulta redondo. Bonita novedad para el 2007.
Concluyendo esta crónica, comentar que Mala Suerte es un grupo con estilo propio y un tanto peculiar. A los nostálgicos nos recuerdan a los ochenteros Mamá, Secretos, Pistones, Nacha Pop…etc, pero lo que se asegura en sus directos es un fibroso pop con bocanadas de aire fresco melódico, adornado con pequeños guiños a los mejores Tequila/Rodríguez, que aseguran la diversión del personal puesto que los pies no dejan de moverse al escucharlos. Enmarcados con una buena puesta en escena, con ese pañuelo-fulhar rojo estampado “talismán” rodeando el pie de micro que guarda siempre César (vocalista) con mimo en su funda de su guitarra y sus seguidor@s siempre al pie del escenario (imposible hacer fotos cercanas al mismo, lástima).
SETLIST
1.- Caminando entre las sombras
2.- Ciego
3.- Hace tiempo que no me emborracho
4.- A veces se me olvida
5.- Tus labios (con Edu Chinarro)
6.- Te arrastraré (con Pablo Martín, Tate y Josu)
7.- Perdóname (con Pablo Martín y Tate)
8.- El ombligo de tu mundo
9.- Lo que quieres oir (con Juan Luís Ambite)
10.- Eloisa (con Dani Moreno)
11.- Tal como eras (con Ramón Arroyo)
12.- Me decías (con Dani Martín)
13.- No me acostumbro
BIS 1
14.- El niño (con Víctor Moreno)
15.- La armadura
16.- Mala Suerte
BIS 2
17.- No me acostumbro (repetición)
[Juan Ramos. Nuevaola80 Madrid]
La verdad es que César, Manu, Víctor, Mario y Nacho (Mala Suerte) son chicos de palabra; hace un año exactamente y en la misma sala prometieron que sacarían su segundo disco al año, además con el valor añadido de ser autofinanciado, y así lo han hecho, además a lo grande, “como Fundador”, rodeándose de unas colaboraciones seleccionadas exquisitamente para el evento al que nos referimos.
Y nos referimos al concierto/fiesta que se celebró con motivo de su presentación de ese segundo disco en el Galileo (una sala de culto…), dos días antes de las uvas, donde demostraron todo su pop con su espectacular sonido guitarrero embelesado por Manu y Víctor en sus cruces de guitarras, adornado por la base sólida de un bajista con “pedigrí” como Mario Aldaz; un baterista experimentado como es Nacho Álvarez, el que no le hace feos a los micros para esos coros, segundas voces o en momentos puntuales coger la batuta en su tono y atreverse a cantar esa joya musical que Ricardo Chirinos con “Pistones” nos dejó, como era la maravillosa “Lo que quieres oir” compartiendo un perplejo Juan Luís Ambite con su espectacular bajo Rickenbaker al que le metió la cadencia que requiere esta maravilla sonora en una de las diferentes colaboraciones que se fueron sucediendo a lo largo de la noche.
Mala Suerte sonaron con fuerza, alternando sus canciones, una tras otra, de menos de tres minutos, y preguntándote al final de cada una de ellas, ¡¡¡ya??!!!, lo que provocaba que, sin darte tiempo a respirar ni a preparar el siguiente estribillo ya estábamos embargados en el siguiente tema, siempre con la sutileza con la que nos sorprendían las colaboraciones que se nos prestaban para este día. La actuación no pasó de hora y media con bises.
Hablando de colaboraciones, la primera fue de “Edu Chinarro” de La Cantina, cantando a dúo con César “Tus labios” deleitosa canción y muy lograda en la versión del nuevo disco, continuando en los coros de Pablo de la 3ª República mas Tate de La Ley de Murfi y la embriagadora guitarra de Josu Martin en “Te arrastraré”, a la que siguieron, de nuevo, los coros de Pablo y Tate en “Perdóname”. Un lujo, sin duda, el poder escucharlos, puesto que sonaba francamente bien.
Antes de la anteriormente mencionada colaboración de Ambite llego “Eloisa”, una bonita canción con adhesivo estribillo que además apoyó Dani Moreno de La Ley de Murfi a la guitarra. Se les veía a gusto (¡ojo con la La Ley de Murfi!…nos sorprenderán muy pronto).
Y siguiendo con esas colaboraciones mencionadas anteriormente llegó al turno para una muy especial. César comentó que llevaba casi veinte años escuchando su música y la persona que aparecería en el escenario merecía ser digna de escuchar, lo garantizó, no era para menos y no quedó ninguna duda. Se trataba del "secretista" Ramón Arroyo, quien hizo acto de presencia con una magnífica guitarra de doce cuerdas para acompañar una canción de este '365', concretamente 'Tal como eras'. Era curioso que, por un momento, al escuchar el sonido de la guitarra de Ramón, te daba la sensación de trasladarte a otros tiempos, otros momentos, pero la voz de César nos hacía volver a la realidad, se quedaba en el local, escuchabas, y pensabas, es lo nuevo de Mala Suerte… En definitiva, un muy buen tema magistralmente interpretado por César dejándose arropar por la melodía de la guitarra de Ramón Arroyo… magnífica canción para degustar también en el disco.
Acabando con las colaboraciones había una un tanto especial, la última, se notó en los apretujones cerca del escenario, en las primeras filas, ni mas ni menos que Dani Martín, de El Canto de El Loco. César comentó que le pidió su colaboración para el disco y que realmente se firmó con un cruce de miradas, y es que realmente entre los músicos debe ser así, se lo pidió y Dani vio en César esa “mirada clara” que bastó para darle una contestación positiva, cantaría con él.
El resultado fue “Me decías”, quizá una canción que después de escucharla dos veces parece que está escrita para Dani, le va a su voz y el resultado es magnífico, la potente voz de César secundada en las segundas estrofas por Dani, más el solo final de voz, que dice algo así como: “... nunca he sido buenoooo…”, de Dani deja patente la colaboración en un disco que sin tópicos resulta redondo. Bonita novedad para el 2007.
Concluyendo esta crónica, comentar que Mala Suerte es un grupo con estilo propio y un tanto peculiar. A los nostálgicos nos recuerdan a los ochenteros Mamá, Secretos, Pistones, Nacha Pop…etc, pero lo que se asegura en sus directos es un fibroso pop con bocanadas de aire fresco melódico, adornado con pequeños guiños a los mejores Tequila/Rodríguez, que aseguran la diversión del personal puesto que los pies no dejan de moverse al escucharlos. Enmarcados con una buena puesta en escena, con ese pañuelo-fulhar rojo estampado “talismán” rodeando el pie de micro que guarda siempre César (vocalista) con mimo en su funda de su guitarra y sus seguidor@s siempre al pie del escenario (imposible hacer fotos cercanas al mismo, lástima).
SETLIST
1.- Caminando entre las sombras
2.- Ciego
3.- Hace tiempo que no me emborracho
4.- A veces se me olvida
5.- Tus labios (con Edu Chinarro)
6.- Te arrastraré (con Pablo Martín, Tate y Josu)
7.- Perdóname (con Pablo Martín y Tate)
8.- El ombligo de tu mundo
9.- Lo que quieres oir (con Juan Luís Ambite)
10.- Eloisa (con Dani Moreno)
11.- Tal como eras (con Ramón Arroyo)
12.- Me decías (con Dani Martín)
13.- No me acostumbro
BIS 1
14.- El niño (con Víctor Moreno)
15.- La armadura
16.- Mala Suerte
BIS 2
17.- No me acostumbro (repetición)
[Juan Ramos. Nuevaola80 Madrid]
Etiquetas:
2006,
Galileo Galilei (Madrid),
Juan Ramos,
Mala Suerte
sábado, 23 de diciembre de 2006
La Gran Esperanza Blanca: Teatro de los Manantiales (Valencia)
El pasado mes de diciembre se celebraba en Valencia, concretamente en el incomparable marco del Teatro de los Manantiales, se celebraba la tercera edición del 'Incrustados en el escaparate' . Junto con LGEB, actuaban una serie de grupos y artistas provenientes de la década de los 80s, como fue el caso de Óscar Briz (ex de Banderas de Mayo), Dr. Divago, Néstor Mir, Una sonrisa terrible, Remigi Palmero o Julio Bustamante, entre otros.
La reaparición de La Gran Esperanza Blanca en directo, después de unos cuantos años a la sombra se produjo el 23 de diciembre con la formación original del grupo, es decir, Cisco Fran (voz y guitarra), Fede Ferocce (guitarra) y Chuso Al (semi-batería), los cuales tocaron un total de cinco temas.
Abrieron con 'Tu cuchillada' un tema totalmente inédito que estrenaron ese mismo día. En
'Catfish', les acompañó Chumi de Doctor Divago a la armónica. Hubo tiempo para todo, incluso para las celebraciones, puesto que un gran amigo del grupo, como es el locutor de Radio Klara, Miguel F. Jim quien cumplía años ese día, y aprovechando la circunstancia dedicárselo también a Fede Ferocce, que los cumplía al dia siguiente.
Otra banda interesante que tomó parte en el multitudinario festival fue, la mencionada Doctor Divago, con Manolo Bertrán, al frente.
En esta ocasión LGEB se reunía de manera excepcional para participar en el "Incrustados...", aunque podría ser una gran ocasión para que los componentes del grupo se plantearan una vuelta en serio, en vista de que, incluso, han sacado un disco recientemente, 'Dylanita', en un claro homenaje a una de las fuentes mas directas de la banda, Bob Dylan.
SET LIST
1.- Tu cuchillada
2.- Corrido de boxeo
3.- Catfish (con Chumi de Doctor Divago a la armónica)
4.- Cumpleaños feliz
5.- Columbia 20 de julio
Por Yolanda Llácer.
La reaparición de La Gran Esperanza Blanca en directo, después de unos cuantos años a la sombra se produjo el 23 de diciembre con la formación original del grupo, es decir, Cisco Fran (voz y guitarra), Fede Ferocce (guitarra) y Chuso Al (semi-batería), los cuales tocaron un total de cinco temas.
Abrieron con 'Tu cuchillada' un tema totalmente inédito que estrenaron ese mismo día. En
'Catfish', les acompañó Chumi de Doctor Divago a la armónica. Hubo tiempo para todo, incluso para las celebraciones, puesto que un gran amigo del grupo, como es el locutor de Radio Klara, Miguel F. Jim quien cumplía años ese día, y aprovechando la circunstancia dedicárselo también a Fede Ferocce, que los cumplía al dia siguiente.
Otra banda interesante que tomó parte en el multitudinario festival fue, la mencionada Doctor Divago, con Manolo Bertrán, al frente.
En esta ocasión LGEB se reunía de manera excepcional para participar en el "Incrustados...", aunque podría ser una gran ocasión para que los componentes del grupo se plantearan una vuelta en serio, en vista de que, incluso, han sacado un disco recientemente, 'Dylanita', en un claro homenaje a una de las fuentes mas directas de la banda, Bob Dylan.
SET LIST
1.- Tu cuchillada
2.- Corrido de boxeo
3.- Catfish (con Chumi de Doctor Divago a la armónica)
4.- Cumpleaños feliz
5.- Columbia 20 de julio
Por Yolanda Llácer.
domingo, 3 de diciembre de 2006
6º Aniversario Homenaje Enrique Urquijo: Lasal (Madrid)
Muchas gracias a todos los asistentes por como salió el Homenaje a Enrique Urquijo el pasado sábado 3 de Diciembre en "Lasal".
En primer lugar a los músicos por su completa y desinteresada actuación; unos vinieron desde Alicante con sus guitarras y bajo cargadas más sus enormes ilusiones puestas en este Homenaje por el 6º Aniversario de la desaparición del "Artista"; otro vino desde 116 km. de Madrid con su guitarra acústica y esa sensibilidad puesta en el escenario cantando emotivamente como sólo él sabe hacerlo.
No menos emotivo fue la actuación de dos compañeros del Foro que aunque no hayan conocido a Enrique en conciertos (por su juventu ) supieron transmitir el encanto y sentimiento de sus canciones. Simplemente con una guitarra y una voz nos hicieron recordar el sonido de los discos de Los Secretos especialmente con "El tiempo pasa" canción con mucha estética y poco escuchada catalogada como de las olvidadas.
Preciosa fue también la versión de "El Hotel del Amor" cantada por una preciosa voz femenina, que aunque por no haberse ecualizado como sonaba este grupo en las pruebas de sonido, la primera estrofa no se escuchaba como debía haber sonado. Luego el técnico de sonido lo arregló en las siguientes hasta el final de la canción. Se notó la profesionalidad de los músicos en el escenario arropando a un guitarra rítmica con una Alhambra preciosa que parecía ser el hombre más feliz de la noche. Su sueño realizado.
Posteriormente llegó el sonido fino y estilizado procedente de un violín, una acústica, un piano y unos coros pulcrísimos acompañando a una voz sólida; realizaron unas versiones en Acústico preciosas de Secretos... si bonito quedaba el violín en "Pero a tu lado" replicaba con más sentimiento las teclas preciosas en "Colgado". Fue un lujo escucharlos.
Acababa el concierto el último grupo en eléctrico que metía la traca final para que el público no parase ya de mover los pies y cantar . La ocasión lo requería, después de las audiciones en acústico el sonido en eléctrico con toda la formación: guitarra rítmica, solista, bajo, teclados, batería, voces y coros era lo que ponía el broche final a tan hermosa velada. Final apoteósico que ajustado al horario acabó exactamente a la 1 de la madrugada, lo programado. No se podía continuar, aunque el público pidiera lo contrario, era lo establecido con la sala "Lasal".
Mención especial para ese público que entre los 250/300 personas abarrotaban la sala de conciertos de Lasal. Conocían y tarareaban la mayoría de las canciones, era una coral improvisada en pleno Guzmán El Bueno desde donde quizá les llegara algún eco a la familia "Urquijo" por la cercanía de su residencia.
Agradecer también al técnico de sonido de "Lasal" porque no es fácil ajustar a 6 formaciones en un escenario sin tiempo entre cambio y subidas y bajadas del escenario de los componentes de dichas formaciones. Bastante bien lo hizo.
(Actuaciones: Amiga Mala Suerte; Cristian Martínez; Otto Wagner y Javi Luque; Javi Barrio & Amigos; Acústica; Desconocidos).
[Mayte Marcos. Nuevaola80 Madrid]
En primer lugar a los músicos por su completa y desinteresada actuación; unos vinieron desde Alicante con sus guitarras y bajo cargadas más sus enormes ilusiones puestas en este Homenaje por el 6º Aniversario de la desaparición del "Artista"; otro vino desde 116 km. de Madrid con su guitarra acústica y esa sensibilidad puesta en el escenario cantando emotivamente como sólo él sabe hacerlo.
No menos emotivo fue la actuación de dos compañeros del Foro que aunque no hayan conocido a Enrique en conciertos (por su juventu ) supieron transmitir el encanto y sentimiento de sus canciones. Simplemente con una guitarra y una voz nos hicieron recordar el sonido de los discos de Los Secretos especialmente con "El tiempo pasa" canción con mucha estética y poco escuchada catalogada como de las olvidadas.
Preciosa fue también la versión de "El Hotel del Amor" cantada por una preciosa voz femenina, que aunque por no haberse ecualizado como sonaba este grupo en las pruebas de sonido, la primera estrofa no se escuchaba como debía haber sonado. Luego el técnico de sonido lo arregló en las siguientes hasta el final de la canción. Se notó la profesionalidad de los músicos en el escenario arropando a un guitarra rítmica con una Alhambra preciosa que parecía ser el hombre más feliz de la noche. Su sueño realizado.
Posteriormente llegó el sonido fino y estilizado procedente de un violín, una acústica, un piano y unos coros pulcrísimos acompañando a una voz sólida; realizaron unas versiones en Acústico preciosas de Secretos... si bonito quedaba el violín en "Pero a tu lado" replicaba con más sentimiento las teclas preciosas en "Colgado". Fue un lujo escucharlos.
Acababa el concierto el último grupo en eléctrico que metía la traca final para que el público no parase ya de mover los pies y cantar . La ocasión lo requería, después de las audiciones en acústico el sonido en eléctrico con toda la formación: guitarra rítmica, solista, bajo, teclados, batería, voces y coros era lo que ponía el broche final a tan hermosa velada. Final apoteósico que ajustado al horario acabó exactamente a la 1 de la madrugada, lo programado. No se podía continuar, aunque el público pidiera lo contrario, era lo establecido con la sala "Lasal".
Mención especial para ese público que entre los 250/300 personas abarrotaban la sala de conciertos de Lasal. Conocían y tarareaban la mayoría de las canciones, era una coral improvisada en pleno Guzmán El Bueno desde donde quizá les llegara algún eco a la familia "Urquijo" por la cercanía de su residencia.
Agradecer también al técnico de sonido de "Lasal" porque no es fácil ajustar a 6 formaciones en un escenario sin tiempo entre cambio y subidas y bajadas del escenario de los componentes de dichas formaciones. Bastante bien lo hizo.
(Actuaciones: Amiga Mala Suerte; Cristian Martínez; Otto Wagner y Javi Luque; Javi Barrio & Amigos; Acústica; Desconocidos).
[Mayte Marcos. Nuevaola80 Madrid]
Etiquetas:
2006,
Desconocidos,
Lasal (Madrid),
Mayte Marcos
jueves, 16 de noviembre de 2006
Gore Gore Gays: El Loco Club (Valencia)
Con más de tres cuartos de hora de retraso, empezó el esperadísimo concierto que Trash (voz), Billy Boy (guitarra) y Rúdiguer (programación, teclados y coros), es decir, Gore Gore Gays, tenían programado ejecutar desde la sala El Loco de Valencia a las 23:00 horas. El motivo no era otro que presentar su segundo trabajo ‘Vidas Ejemplares’, un compacto que tras el ‘Menage A Troi’ del 2003, se hacía demorar desesperadamente. La sala no registraba más allá de 80 personas, lástima, ya que el precio de la entrada suponía una exquisitez de 6 euros, pero como suele ser habitual en estos casos, siempre sirven excusas justificantes ante tal desparrame, como que el evento se efectuaba un jueves bastante tarde, o que los Violent Femmes tocaban a la misma hora en la sala Cormorán. Que así fue.
Entrando en materia, y tras una introducción del ‘Rock And Roll’ de Gary Glitter, comenzaron con tres piezas de su nuevo disco; ‘No Tengas Miedo’, ‘Están Vivas!!!’ y ‘Deja De Tocarte’, ésta última, uno de los hits más provocativos con que cuenta ‘Vidas Ejemplares’, además, se basa de una manera sarcástica hacia un antiguo manager que tenían Gore Gore Gays tiempo atrás. La puesta en escena de los tres músicos era la esperada; látex, gafas negras, plataformas, provocación... Prosiguieron acercándose al ‘Menage A Troi’ con ‘El Tamaño Si Que Importa’, ‘Cerveza y T.V.’ y ‘La Conjura (Dr. Lecter)’, y continuaron con su presentación con ‘Feliz Cumpleaños’, ‘Los Fantasmas No Aparecen En Las Fotos’, ‘Nunca Digo No (A Veces)’ y ‘Laberinto’. Hasta este momento, y al igual que en su último disco, los temas no solían sobrepasar los tres minutos y medio de duración, pero llegó una de sus obras maestras más esperadas, ‘No Quiero Ser Moderno’, tema que alargaron generosamente casi convirtiéndolo en su versión Fat Cheese Mix que habita en algún que otro disco recopilatorio de bandas valencianas. Prácticamente casi sin espera, se adentraron con ‘Todo Me Da Igual’, y terminaron antes del único bis con la sorpresa de ‘Amor Amargo’, una revisión en formato electro-punk que popularizara en décadas pasadas el Dúo Dinámico, y que a sabiendas de antemano que se iba a producir una sorpresiva versión en su concierto, nunca se supo hasta esos mismos instantes, la cual no decepcionó en absoluto.
La vuelta a escena no se dilató más de cinco minutos, y ante una gran ovación de los allí congregados finalizaron con dos temas, ‘Todos Los Chicos Están Buenos’, otra de las piezas clave de su ‘Menage A Troi’, y ‘Lo Peor. A pesar de la insistencia del público de otro bis más, no hubo forma. Recapitulando, Gore Gore Gays obraron quince temas en una hora de glam electrónico al más puro estilo Alice Cooper o Sigue Sigue Sputnik, entremezclado con apuntes sintéticos cercanos a Alaska en su formato más provocador e invertido al frente de Fangoria. No defraudaron, estos veteranos son de lo mejorcito que ronda por la ciudad, a pesar del desconocimiento para la mayoría de sus paisanos.
Por Vicente Ribas.
Entrando en materia, y tras una introducción del ‘Rock And Roll’ de Gary Glitter, comenzaron con tres piezas de su nuevo disco; ‘No Tengas Miedo’, ‘Están Vivas!!!’ y ‘Deja De Tocarte’, ésta última, uno de los hits más provocativos con que cuenta ‘Vidas Ejemplares’, además, se basa de una manera sarcástica hacia un antiguo manager que tenían Gore Gore Gays tiempo atrás. La puesta en escena de los tres músicos era la esperada; látex, gafas negras, plataformas, provocación... Prosiguieron acercándose al ‘Menage A Troi’ con ‘El Tamaño Si Que Importa’, ‘Cerveza y T.V.’ y ‘La Conjura (Dr. Lecter)’, y continuaron con su presentación con ‘Feliz Cumpleaños’, ‘Los Fantasmas No Aparecen En Las Fotos’, ‘Nunca Digo No (A Veces)’ y ‘Laberinto’. Hasta este momento, y al igual que en su último disco, los temas no solían sobrepasar los tres minutos y medio de duración, pero llegó una de sus obras maestras más esperadas, ‘No Quiero Ser Moderno’, tema que alargaron generosamente casi convirtiéndolo en su versión Fat Cheese Mix que habita en algún que otro disco recopilatorio de bandas valencianas. Prácticamente casi sin espera, se adentraron con ‘Todo Me Da Igual’, y terminaron antes del único bis con la sorpresa de ‘Amor Amargo’, una revisión en formato electro-punk que popularizara en décadas pasadas el Dúo Dinámico, y que a sabiendas de antemano que se iba a producir una sorpresiva versión en su concierto, nunca se supo hasta esos mismos instantes, la cual no decepcionó en absoluto.
La vuelta a escena no se dilató más de cinco minutos, y ante una gran ovación de los allí congregados finalizaron con dos temas, ‘Todos Los Chicos Están Buenos’, otra de las piezas clave de su ‘Menage A Troi’, y ‘Lo Peor. A pesar de la insistencia del público de otro bis más, no hubo forma. Recapitulando, Gore Gore Gays obraron quince temas en una hora de glam electrónico al más puro estilo Alice Cooper o Sigue Sigue Sputnik, entremezclado con apuntes sintéticos cercanos a Alaska en su formato más provocador e invertido al frente de Fangoria. No defraudaron, estos veteranos son de lo mejorcito que ronda por la ciudad, a pesar del desconocimiento para la mayoría de sus paisanos.
Por Vicente Ribas.
Etiquetas:
2006,
El Loco Club (Valencia),
Gore Gore Gays,
Vicente Ribas
Azul y Negro: Paberse matao (Sedaví, Valencia)
![]() |
Foto: Vicente Ribas |
Con una imagen impecable a la antigua usanza, un juego de luces revolucionario, y una pantalla de video en donde se explicaba con imágenes lo que daba de sí el concierto, empezaron con ‘Flying South’, tema que también abre su último trabajo ‘Vox’. Prosiguieron con ‘Silencio De Metal’ de su álbum ‘ISS’, ‘Come With Me’, su segundo single de ‘Mare Nostrum’, y ‘No Tengo Tiempo (Con Los Dedos De Una Mano)’, una de las creaciones que Carlos Vaso y Joaquín Montoya les hizo estar en lo más alto gracias a servir como sintonía de la cabecera de los resúmenes que TVE emitía de la Vuelta Ciclista a España en su edición de 1983, y que se ubicaba en una de sus mayores proezas como fue ‘La Noche’.
Regresaron al presente con ‘Inmortal’, del ‘Vox’, pero de nuevo se revivieron los ochenta en la sala con ‘No Controlo Nada’, pieza con la cual se dieron a conocer en 1981 tanto en España como Holanda, y que perteneció a su Ópera Prima ‘La Edad De Los Colores’. Continuaron repasando sus últimos trabajos con ‘Danza Con La Luna’ de ‘ISS’, ‘Aquí No Hay Siesta’ de ‘Mare Nostrum’, ‘Kamasutra’ del primer trabajo en solitario de Carlos Vaso en 1998 llamado ‘Innovate’, y ‘Be Quiet’, de ‘Vox’, y siguieron con tres éxitos de su década gloriosa: ‘Isadora’, uno de los temas más exquisitos que se ubicaba en su larga duración ‘La Noche’, ‘Me Estoy Volviendo Loco’, de ‘La Edad De Los Colores’ en su segunda edición, y que además cosechó su éxito más notable sirviendo como sintonía otra vez de los resúmenes de la Vuelta Ciclista a España, pero en este caso en 1981, un año después de haberlo hecho Paul McCartney, y ‘The Night’, nuevamente de ‘La Noche’, pieza que entre otras cosas desempeñó la tarea de abrir los informativos de noticias de la Televisión Argentina en 1983.
Tras un ligero respiro, los cuales Carlos Vaso y José Valencia “Ícaro”, consiguieron mover a los allí congregados, continuaron con ‘Mohamed Alí’, una de las mejores y más emblemáticas piezas de ‘Vox’, continuando con ‘La Torre De Madrid’ de ‘La Edad De Los Colores’ y acabando hasta los bises con ‘Radiante’, otro de los sencillos nuevamente de ‘Vox’.
Los bises no podían empezar de mejor manera; el ‘Himno De Valencia’ tocada a ritmo de sintetizador, la cual fue interrumpida repetidas veces por los aplausos del público, ‘Jerusalén’, del ‘Mare Nostrum’, y con la cual Azul y Negro promocionó su vuelta al mundo de la música en el 2002, se adentraron en el pasado con ‘Technovision’ de ‘La Noche’, ‘Energía Vital’, de su ‘ISS’, que gana con creces su emisión en directo, y finalizaron el concierto con otro de los temas clásicos del dúo, ‘Hitchcock Makes Me Happy’, única pieza que tocaron de ‘Suspense’.
Azul y Negro han sido pioneros en nuestro país por diversos aspectos relacionados con la música; fueron el primer grupo nacional en disparar en sus vinilos el Sonido Digital, los primeros en editar un trabajo con un “novedoso” formato como fue el Compact Disc, en 1984 con el álbum ‘Suspense’, y en la actualidad, también han sido los primeros en configurar un sonido 5.1 DTS dentro de su compacto ‘ISS (Incursión Sonora Surround)’, ganando incluso la batalla a Jean-Michel Jarre, con algún que otro juicio de por medio. Es más, me atrevería a decir, si que es verdad que exageradamente, que fueron los impulsores del ciclismo en España, gracias a que cuatro de sus canciones: ‘Me Estoy Volviendo Loco’, ‘No Tengo Tiempo (Con Los Dedos De Una Mano)’, ‘Two-Pa-Ká’ y ‘Funky Punky Girl’, aparecieron como sintonía de los resúmenes de la Vuelta Ciclista a España que emitía TVE. En el caso de ‘Funky Punky Girl’, se emitió en la cadena autonómica TV3 para la Volta Ciclista a Catalunya en 1984.
Todo esto adjunto, a que fue la formación nacional que más sintonías de cabeceras para programas tanto televisivos como radiofónicos peregrinó en España y en el extranjero. Y aunque solo sea por todo esto, que no es poco, un concierto de Azul y Negro como el vivido el pasado día 16, siempre está cargado de creatividad, recuerdos, y sobre todo innovación, y todo ello se reflejó en casi dos horas de puro tecno-pop en Sedaví el sábado pasado, pese a las pocas personas que se congregaron en el recinto.
Set List de la actuación:
1.- Flying South
2.- Silencio De Metal
3.- Come With Me
4.- No Tengo Tiempo (Con Los Dedos De Una Mano)
5.- Inmortal
6.- No Controlo Nada
7.- Danza Con La Luna
8.- Aquí No Hay Siesta
9.- Kamasutra
10.- Be Quiet
11.- Isadora
12.- Me Estoy Volviendo Loco
13.- The Night
14.- Mohamed Alí
15.- La Torre De Madrid
16.- Radiante
Bis:
17.- Himno De Valencia
18.- Jerusalén
19.- Technovision
20.- Energía Vital
21.- Hitchcock Makes Me Happy
[Vicente Ribas. Nuevaola80 Valencia]
Etiquetas:
2006,
Azul y Negro,
Paberse Matao (Sedavi),
Vicente Ribas
sábado, 4 de noviembre de 2006
Corcobado y Clovis: TAF (Arroyomolinos)
![]() |
Foto: Javi Bernal |
No obstante comenzaré por el presente o pasado inmediato, el concierto de Arroyomolinos, en la sala TAF. Esta sala, bastante más que una sala de conciertos, está, como aquel que dice, en el quinto pino y en un paraje desolado, como aislado de cualquier otra acumulación humana. Tal es así que la única forma cómoda de llegar es en coche. Todo ello no favorece la afluencia de público precisamente.
Fuimos los primeros en llegar; un cubo de cemento con una cancela metálica, un portero y un guardia de seguridad. Algo de frío y llovizna mientras esperamos en soledad la apertura de puertas. Al rato llega un coche con 5 ocupantes entre los que se distingue a Javier en la plaza de copiloto. Se les abre y entran, nosotros detrás. Todo moderno y limpio, casi aséptico, como el garaje de un edificio en una urbanización sin habitar. La sala de conciertos, es un cubo austero, decorado con algún que otro cartel y una pantalla de videoproyección que con un criterio de adecuación un tanto discutible mostraba un dvd de Brian Adams y otro de Robbie Williams; el escenario, alto, es amplio y frío. La barra tiene forma de L. Unos carteles anuncian bocadillos y sandwiches. Muy poco a poco va entrando gente, Corcobado sale de camerinos y se acerca a la barra acompañado de Fino (Clovis) a tomarse algo. Nos saluda con cortesía.
Una media hora después, salen Clovis al escenario. Es un dúo de aspecto apacible, el formato básico de Clovis, electroacústico. Se percibe la sensación de vacío, de espacio desocupado tanto en el escenario como bajo este. Poco a poco, como en una tímida ola, los presentes nos acercamos a los ejecutantes que con una guitarra y un teclado, además de bases y guitarras pregrabadas, comienzan a llenar el espacio de armonías agridulces y lánguidas; bella voz femenina que pulsa teclas delicadamente mientras la guitarra descodifica el tiempo y lo hace tangible. Pese a todo, no hay calor, no hay murmullos, ni risas, ni toses, ni humo, sólo los aplausos de las escasas manos tras cada composición, y se presagia que así seguirá. El resultado es algo melifluo, se hecha de menos una banda, se echa en falta densidad, cuerpo. La chica, Cristina, nos anuncia que nos espera algo intenso con Corcobado. Eso ya lo sabía yo, pero bueno.
Javier y su grupo no se hacen esperar demasiado. El semblante de Javier es indicativo, sonríe con frecuencia, el duro e impenetrable rictus se relaja en ocasiones mostrando alivio y contento, mostrando otra cara del creador de catarsis, una faceta inimaginable en los tiempos en que presentaba, por ejemplo, “Tormenta de tormento” en la sala Revolver de Madrid.
“Editor de sueños”, el título del trabajo presentado, también suena más sereno que aquel. Si no recuerdo mal, son 3 los temas que tocan de los no incluidos en este último trabajo: “Secuestraré al amor”, “Desde tu herida”, y ... no recuerdo la tercera. El sonido es impecable, las 5 cuerdas del bajo de Salvador Soto me roban la atención hasta que es la frialdad del rostro de Vera Acacio la que me despista. A continuación observo a Paula Grau, con un aire también distante. El batería (no conozco su nombre) también ejecuta imperturbable los temas, y es Corcobado quien contrasta abruptamente con una intensidad que, si bien no es el abrumador vendaval de tiempos pretéritos, aún hincha su yugular y horripila su vello.
Si me piden que me quede con una de las canciones nuevas, elijo “Pequeña muerte”, quizás la más corcobadiana de todas. Concluiré que me quedo con las ganas de ver una nueva presentación del disco en un escenario algo más cálido ¿quizás en El Sol?
Como comentario final, una experiencia personal. Yo coincidí con Javier Corcobado en la fiesta de un amigo, allá por 1983. Corrió el alcohol y sobre las 4 de la mañana alguien puso una película porno. Después nos enzarzamos en un debate caótico en el que conocí a un Corcobado melenudo de 22 años que a la postre se llevaría mi cartera a casa por error. Cuando acabó el concierto de Arroyomolinos, me acequé junto a Javier Bernal al escenario, donde Corcobado se agachaba a recoger sus pedales. Y para mi sorpresa no imaginada, antes de que mediase yo palabra, recordó aquella fiesta y el incidente de la cartera, lo que sirvió para recordar un retazo de aquellos tiempos en los que 429 engaños o Mar otra vez se dejaba ver y oír en Rockola. Al cabo de otros 22 años me veo viéndole en directo por enésima vez y recordando aquella etílica fiesta. Me sentí muy bien.
[Carlos Burguete. Nuevaola80 Madrid]
Etiquetas:
2006,
Carlos Burguete,
Clovis,
Corcobado,
Javi Bernal,
TAF (Arroyomolinos)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)